Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, cree que la rebaja del IVA de la luz tendrá "un efecto modesto" y que "no servirá para contener la inflación".

En una entrevista en La Hora de la 1, el dirigente de la formación morada ha defendido que se pongan en marcha "medidas más valientes" como "subir los impuestos a las eléctricas y petroleras". En este sentido, ha abogado por "copiar" lo que ha hecho el Gobierno alemán para reducir la inflación, con medidas para las familias y los autónomos.

Así, ha asegurado que Unidas Podemos está "dando la pelea en el seno del Gobierno" para que el decreto ley que apruebe el Consejo de Ministros el sábado "sea lo más valiente posible". No obstante, ha afirmado que no irán con "líneas rojas" a negociar.

FOTO: Pablo Echenique atiende a la prensa a las puertas del Congreso. EFE/Zipi

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el Consejo de Ministros extraordinario del próximo sábado aprobará la bajada del IVA de la luz del 10% al 5%, como medida para paliar los efectos económicos de la guerra en Ucrania. Y ha pedido a los grupos parlamentarios que apoyen ese nuevo decreto.

Lo ha dicho durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso en respuesta al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, quien precisamente le pedía que actuara ante el crecimiento de la inflación que, le advertido puede "arrasar" al Gobierno.

El presidente ha vuelto a culpar al conflicto en Ucrania de la subida de precios de los últimos meses, al tiempo que ha recordado que el Ejecutivo ya ha tomado medidas para ayudar a familias y empresas y ha garantizado que las seguirán tomando.

FOTO: Pedro Sánchez, en una imagen de una sesión de control en el Congreso. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Los socios del Gobierno aseguran que habrá más medidas anticrisis, pero todavía no han acordado ni cómo ni cuáles serán. Yolanda Díaz propone cheques de 300 euros para familias vulnerables, rebajar un 50% el coste del abono, transportes o seguir bonificando los combustibles, pero ahora según el nivel de renta. También, que las eléctricas paguen más subiendo un 10% el impuesto de sociedades, iniciativa que no comparten los socialistas.

FOTO: EFE/ Juan Carlos Hidalgo

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado en relación con la propuesta de crear un impuesto a las compañías eléctricas, que es el Ministerio de Hacienda el que lleva el "liderazgo" a la hora de diseñar el sistema fiscal y que por eso "hay que estar más pendientes de lo que diga su titular, María Jesús Montero, que de lo que diga la responsable de Trabajo, Yolanda Díaz. Así lo ha dicho después de que Díaz asegurara que no es posible hacerlo a través de los Presupuestos, como sugiere Montero. Lo que ha dicho Díaz, señala Ribera, es "parte del planteamiento del Gobierno de coalición y es responder de forma mucho más equilibrada y justa a las necesidades de los ciudadanos, de modo que todos tengamos acceso a los beneficios y los costes se distribuyan de forma equitativa". 

Foto: La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. EFE/Fernando Alvarado

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha insistido en la necesidad de crear un impuesto a las compañías eléctricas, pero sin esperar a buscar su encaje en los Presupuestos Generales del año que viene porque, según ha asegurado, la Constitución impide que se pueda hacer a través de la Ley de Presupuestos, como había planteado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En declaraciones a la prensa en Luxemburgo, Díaz ha instado a actuar ya y legislar: "Actuemos ya, legislemos y pongamos en marcha ese mecanismo".

Foto: EFE/Julio Muñoz.