- La noticia de la reorganización va a ser comunicada durante la tarde de este jueves a los empleados de la compañía
- La escisión se llevará a cabo durante 2022 tras haber recibido el apoyo unánime del consejo de administración
El Tribunal Supremo dice el mecanismo de financiación de la norma no se ajusta al derecho de la Unión Europea porque discrimina a unas empresas del sector eléctrico frente a otras. El Gobierno está obligado ahora a devolver lo que han pagado las eléctricas durante estos últimos 5 años. Sin embargo, las ayudas no corren peligro, más de 1.200.000 personas seguirán beneficiándose de un descuento en su factora de la luz.
Por otro lado, las cifras de pobreza energética se han disparado más de un 40% en 2020. 1 de cada 10 familias paga con retraso sus facturas energéticas y casi el 11% dice que no se puede permitir tener su vivienda a una temperatura adecuada. Desde mediados de 2021 el precio de la luz se ha disparado y el bono social sigue sin cubrir a buena parte de los lugares vulnerables.
Informa Minerva Oso y David Vidueiro.
- España optó desde un principio por hacer recaer esa obligación sobre algunas empresas del sector eléctrico
- El Supremo considera que ese modelo de financiación es contrario al derecho comunitario de la UE
- Recuerda también que la comercializadora tiene el deber de proponer al cliente la posibilidad de aplazar el pago
- Las comercializadoras deben evitar cobrar cantidad alguna sin avisar previamente a sus clientes
El presidente nacional del PP, Pablo Casado, visita hoy una granja de extensivo en el municipio abulense de Las Navas del Marqués. Continúa su campaña contra el Ministro de Consumo, Alberto Garzón.
El cabeza de lista del PP abulense amenaza al presidente de Por Ávila de acudir a los tribunales si no retira sus palabras del día de ayer. Aseguró que el popular fue cesado y no dimitió de su cargo como delegado de la Junta de Castilla y León.
La patronal pide a los candidatos que incluyan en sus programas un plan industrial para los polígonos de la provincia.
Arranca el proyecto para instalar una subestación eléctrica en el polígono industrial de Vicolozano. Ya se ha dado luz verde a la licitación con cuatro millones de euros en dos años.
Se ralentiza el incremento de la incidencia acumulada en el último día aunque sube la presión hospitalaria con 10 pacientes más que hace una semana.
El precio de la luz se dispara este lunes hasta 217,26 euros/MWh
- El pool será un 227,8% más caro que el 10 de enero de 2021, de tan sólo 66,27 euros/MWh
- El precio máximo de la luz se dará entre las 19.00 y las 20.00 horas, con 294,98 euros/MWh
El precio de la luz baja este domingo un 41% hasta 119,24 euros/MWh
- Son 39 euros más que lo que se pagó el 8 de enero de 2021
- El precio máximo se dará entre las 19.00 y las 20.00 horas, con 240 euros/MWh
- Costará 215,86 euros el megavatio hora y encadena seis días seguidos de subida
- La luz será más cara entre las 19:00 y las 20:00 horas, cuando alcanzará los 260 euros/MWh,
- La entidad señala que los precios europeos de la electricidad, impulsados por el gas, han subido un 300 %
- Según el informe, las medidas del Gobierno para contener la escalada de precios consiguieron rebajar el gasto energético
El precio de la electricidad subirá mañana hasta los 180 euros el megavatio hora en el mercado mayorista y en este contexto, las fábricas que consumen mucha energía acusan al gobierno y a las compañías eléctricas de incumplir sus compromisos para contener la escalada.
AEGE, la patronal que las agrupa, recuerda que en 2021 la gran industria pagó por la electricidad más del doble que sus competidores franceses y un 40% que los alemanes. Para este 2022 no son optimistas porque los contratos a precios razonables comprometidos no llegan.
En su decreto de septiembre para contener la subida de la luz, el Gobierno prometió que antes de fin de año obligaría a las principales eléctricas a vender una parte de su energía en una subasta dirigida a los clientes industriales. Ahora las fábricas esperan que, al menos, sea una realidad cara a 2023.
Informa David Vidueiro
- El precio triplica el de hace un año, cuando se pagaba a algo más de 59,85 euros el MWh
- El mínimo para se dará entre las 05.00 y las 06.00 horas, y el máximo se registrará entre las 10.00 y las 11.00 horas
- El precio triplica el de hace justo un año, cuando se pagaba a algo más de 46 euros el MWh
- El valor fijado para el 3 de enero no superará la barrera de los 200 euros/MWh por cuarto día consecutivo
El nuevo año comienza con el precio de la electricidad más calmado. Los 122€/MWh de hoy dispararían las alarmas en otras circunstancias, pero ahora se ven con alivio. Aunque la bajada del IVA se mantiene hasta el 30 de abril, los cargos -la parte fija de la factura- suben desde ahora alrededor de un 60%. Los hogares en el mercado libre deberán estar pendientes de cómo su comercializadora les traslada este aumento. Los clientes del mercado regulado deberán prestar más atención al momento en que encienden sus electrodomésticos: en las horas punta el KW/h costará casi 7 céntimos más. Las previsiones para este año anticipan, por ahora, un enero y un febrero más caros que diciembre. A partir de la primavera el mercado se abaratará suavemente. Si el contexto mejora, los precios podrían caer más rápido de lo previsto. Desde hoy la factura del gas sube, como mínimo un 5,5% anual para las familias y pymes en la tarifa regulada. Informa David Vidueiro.
Cerramos un 2021 en que la electricidad se ha pagado más cara que nunca en el mercado mayorista. La promesa del presidente del Gobierno era que el precio final fueses el mismo que en 2018. Los 16 millones de clientes del mercado libre han pagado menos, pero, al menos, nueve millones de hogares pagará de media un 20% más. Según los cálculos de Francisco Valverde, responsable de renovables del grupo Menta, los hogares del mercado regulado sin bono social pagarán este año 936 euros de media, un 43% más que el año pasado y un 20 % más que en 2018.
Informa David Vidueiro
La luz vuelve a darnos un respiro en Nochevieja y baja hasta los 140,82 euros, casi 60 euros menos que este jueves. Aun así, diciembre se ha convertido ya, según la a OCU, en el mes con la factura más cara de la historia a pesar de las rebajas fiscales y 2021 en el año más caro. El presidente Sánchez, sin embargo, ha dado por cumplida su promesa de que los hogares pagarían lo mismo que en 2018. De cara a 2022, avisan los expertos, será complicado mantener estable el recibo de la luz.
Foto: GETTY IMAGES
- Este miércoles aumenta un 73,5% con respecto a la jornada anterior
- El incremento de este miércoles en comparación con el 29 de diciembre de 2020 es del 368%
- El máximo será de 207,10 euros/MWh entre las 18:00 y las 19:00 y el mínimo, 2,67 euros/MWh entre las 2:00 y las 6:00
- La luz sigue casi cuadriplicando el precio registrado hace un año (26,51 euros/MWh)
El precio de la electricidad en el mercado mayorista se ha situado para este lunes en 96,08 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone un descenso del 49% respecto a los 188,53 euros/MWh de la víspera, en el que será su precio más bajo desde el pasado 1 de noviembre.
Foto: Una torreta de alta tensión (EFE/Eloy Alonso.)
El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se han enfrentado en la Cámara Alta durante la sesión del control al Ejecutivo a cuenta de la factura de la luz cuando el precio bate un nuevo récord.
El precio de la luz sigue disparado, registra un nuevo récord este lunes de 339,84 euros/MWh
- La luz será más cara entre las 20:00 y las 21:00, cuando alcanzará los 375 euros/MWh
- El precio medio en diciembre se sitúa en 235 euros/MWh, 35 euros más que en octubre, el mes más caro de la historia