- La Sala Cuarta entiende que el despido vulneró "la garantía de indemnidad" del empleado
- Al ser despedido, se quedó sin la posibilidad de reclamar los impagos por exceso de jornada
- Según la compañía, de los 7.442 trabajadores, solo 202 han secundado la protesta
- El sindicato apunta a una "alta" participación de los empleados que no tenían obligación de cumplir los servicios mínimos
- Entre falsas promesas de subrogación, los trabajadores del parque de atracciones Tívoli World llevan un año sin cobrar
- Hace casi un año que los trabajadores de la antigua Zumosol mantienen un encierro en las instalaciones abandonadas
- Los trabajadores de Novaltia y Avanza reclaman mejoras salariales
- El domingo, a las 22.30 horas, en el Canal 24 horas y en RTVE Play
Bajo el lema "Salario o conflicto" delegaciones de toda España de los sindicatos UGT y CC.OO encabezan hoy una manifestación que recorerrá Madrid, reclamando subidas salariales para compensar la inflación y haciendo un llamamiento a la patronal para que se siente a negociar el desbloqueo del acuerdo salarial. Nuestro compañero Guillermo Hernández ha estado en una de las columnas que este jueves recorre la capital y con Esperanza Martín conocemos cómo se negocia un convenio colectivo.
- Ha habido 140 manifestaciones convocadas por CGT, FO, FSU, Solidarios y cuatro sindicatos de estudiantes
- Piden mejores condiciones de vida con una subida de las pensiones, subsidios y el salario mínimo a 2.000 euros brutos al mes
- Para este año se ha pactado una subida del 6,05% con efectos retroactivos desde el 1 de enero
- En 2023 será del 2%, con un complemento no consolidable que podría alcanzar el 1,75%
- Con mayor tensión en el caso de los tripulantes de cabina tras su huelga en Iberia Express de finales de agosto
- En un comunicado conjunto, los sindicatos Stavla y Sitcpla hablan de "severas dificultades" en el arranque de la negociación
- El plante de las colegiadas de la nueva categoría profesional impidió jugar la primera jornada
- Tras el acuerdo con la mediación del CSD, la competición empezará este fin de semana
La nueva reunión mantenida este martes entre representantes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y de la Liga Profesional del Fútbol Femenino (LPFF) para desconvocar la huelga de árbitras que impidió la disputa de la primera jornada de la Liga ha concluido sin acuerdo entre las partes. No se ponen de acuerdo en las cantidades económicas que deben percibir las árbitras y el CSD les ha emplazado a un nuevo encuentro por la tarde.
Foto: De izda. a dcha. Guadalupe Porras, Marta Huertas y Marta Frías durante la rueda de prensa ofrecida por las árbitras de la Primera División Femenina para explicar los motivos del parón de su actividad. EFE/Rodrigo Jiménez
- Ryanair no ha cancelado ningún vuelo, pero ha acumulado 248 retrasos concentrados en Palma, Barcelona y Madrid
- Iberia Express ha citado a los sindicatos este miércoles para una nueva mesa de negociación
- Los diez días de paro convocados por el sindicato USO afectan a 517 trabajadores de la compañía aérea
- Exigen una actualización salarial debido a que sus retribuciones permanecen congeladas desde hace siete años
Una mujer ha denunciado que fue rechazada de un trabajo en una fábrica de conservas en Murcia porque no había uniformes de su talla. La joven, que utiliza alrededor de una talla 46, ofreció incluso llevar unos suyos que fueran parecidos, pero la empresa se negó. Foto: GETTY.
Gobierno y agentes sociales comienzan las negociaciones para sacar adelante el estatuto del becario que regularizará su situación laboral. Los jóvenes de nuestro país se topan con empresas y organismos que se saltan la ley y hacen un mal uso de las fórmulas laborales. Desde 2015 el número de becarios se ha incrementado un 350%, aunque no los censos no son de confianza. Repasamos el estatuto, que se incluye en la reforma laboral, con Ana Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
Las principales dudas sobre el decreto que pone fin a la obligatoriedad de las mascarillas en interiores están en qué hacer en el trabajo. ¿Qué ocurre si una empresa quiere mantener el uso oblgatorio? ¿O si, por el contrario, es el trabajador el que quiere llevar la mascarilla? El decreto deja la decisión en manos de las empresas. Pero para obligar a llevarla, habrá que tener un informe de prevención de riesgos laborales que acredite que no se pueden mantener distancias o no hay ventilación adecuada.
Una de las ciudades clave para controlar el este de Ucrania es Járkov, la segunda más poblada del país. Allí no han cesado los bombardeos en las últimas horas y un equipo de TVE se ha desplazado a los distritos del norte y nordeste para comprobarlo. El centro muestra las marcas de la destrucción y muchos barrios residenciales se han convertido en campos de batalla. Antes del conflicto vivían en la ciudad 2 millones de personas, ahora la mayoría ha huído o se refugia en el metro. Grupos de voluntarios se organizan para ayudar a los ciudadanos cocinando para ellos y arreglando desperfectos como ventanas.
- Uno de los sectores en los que mayor economía sumergida hay
- El 95% de las empleadas del hogar son mujeres
Trabajar sin derecho a cobrar el paro o ser despedidas sin ninguna causa objetiva es a lo que se enfrentan las empleadas de hogar, de las que nueve de cada diez son mujeres. Este miércoles, en su día internacional, vuelven a reclamar que las equiparen a cualquier trabajador y puedan cotizar por desempleo, como exige la Justicia europea.
Los convocantes del paro del transporte esperan otra llamada de la ministra: "No hay más remedio que seguir con los paros"
- La huelga alcanza las dos semanas con parte de los camioneros dispuestos a mantener su postura
- Manuel Hernández apela en TVE a un nuevo encuentro con Transportes para desbloquear los paros
La soledad del médico rural ante la pandemia: "En pueblos más pequeños no hay conexión ni cobertura"
- Más de 8 millones de personas en España viven en el medio rural
- La mayoría de médicos de atención primaria rural se concentran en las dos castillas y en Aragón