- En ese motor se detecta desviación entre las emisiones medidas y las reales
- El software que disimula las mediciones está también en otros motores diésel
- El fabricante alemán provisiona 6.500 millones "para recuperar la confianza"
- París quiere investigar en la UE las emisiones de los fabricantes europeos
Este martes los mercados abren de nuevo con pérdidas que después se han acrecentado. Sigue pesando en el panorama bursátil la caída de Volkswagen en Frankfort tras saberse que la marca alemana falseó datos sobre polución de sus vehículos vendidos en EE.UU. y que Francia ha pedido una investigación a nivel europeo sobre lo sucedido.
Las denuncias de EE.UU. sobre la presunta manipulación de los controles de emisiones de gases en varios modelos de Volkswagen y su filial Audi han golpeado a la sociedad alemana, y el Gobierno de ese país ha anunciado que realizará una investigación independiente de las emisiones de todos los vehículos diésel fabricados en Alemania.
Este martes se celebra el Día Europeo Sin Coches, se trata del acto central de la Semana de la Movilidad. Más de 300 ciudades se suman a dejar vacías las calles de ruido y humo, en algunas se prohíbe circular, en otras estacionar, en especial las zonas que se cierran al tráfico son las centrales. Este y otros temas, los repasamos en nuestra diaria Rueda de emisoras.
- Habría usado un software para trucar y cumplir las normas federales y estatales
- La compañía lamenta haber "roto la confianza" de sus clientes
- Podría enfrentarse a una multa por valor de 18.000 millones de dólares
- Volkswagen dejará de vender automóviles con motores diésel en EE.UU.
- Las acciones de la empresa alemana se han hundido más de un 18%
El consejero delegado del grupo Volkswagen, Martin Winterkorn, ha lamentado haber "roto la confianza" de sus clientes y del público tras ser acusada la empresa automovilística por las autoridades de Estados Unidos de falsear las emisiones de algunos vehículos, motivo por el que la compañía ha ordenado una investigación. La multa a la que podría enfrentarse Volkswagen en EE.UU. por este hecho asciende a 18.000 millones de dólares. Además, el mayor fabricante automovilístico del mundo, ha anunciado que dejará de vender automóviles con motor diesel TDI de cuatro cilindros en EE.UU., tanto nuevos como usados. El 23% de las ventas totales de la marca en agosto en Estados Unidos fueron de este modelo.
En China han empezado a funcionar uno de los molinos de viento más grandes del mundo. La idea es que generen la electricidad de todas las instalaciones de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín en 2022 y combatir asi la contaminación. Solo en 8 de las 74 grandes ciudades del país la calidad del aire está normalizada.
- Lo harán dentro del programa "Sendas de Descarbonización Profunda"
- Sus emisiones suponen el 70% del total mundial
- España, que no se encuentra entre ellos, debe reducirlas un 60%
- 6,6 millones de personas podrían morir cada año
- Las emisiones urbanas son las que tienen un mayor impacto en la salud
- Así se desprende de un estudio publicado en la revista Nature
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Yale estima que hay más de tres billones de árboles en la Tierra (3,04 billones), lo que equivale a 422 por persona, siete veces y media más que algunas estimaciones anteriores. Esa podría ser la buena noticia. La mala es que el número total de árboles de nuestro planeta se ha desplomado un 46% desde que el hombre holla los bosques, según el mismo estudio.
- Los ocho sitios monitorizados con altos niveles están en cuarentena
- El alcalde de Tianjin ha pedido perdón y reubicará las plantas químicas
- Las explosiones del pasado 12 de agosto han dejado de momento 114 muertos
Vecinos de Tianjin se quejan de escozores tras las primeras lluvias después del accidente industrial
- Crece el temor ante los posibles efectos del cianuro liberado
- Pekín investiga por corrupción a otro alto cargo del gobierno
Vecinos de Tianjin se quejan de escozores tras las primeras lluvias después del accidente industrial
Algunos ciudadanos de zonas próximas a los depósitos del puerto de Tianjin donde se almacenaban productos químicos, como cianuro de sodio, y donde se produjeron dos grandes explosiones hace una semana se han quejado de escozor en la piel después de que por primera vez desde entonces haya llovido sobre la ciudad.
Las autoridades chinas han detenido este martes al presidente y el vicepresidente de la empresa propietaria de la terminal de contenedores de la ciudad china de Tianjin donde se produjeron el pasado jueves dos grandes explosiones, y trabajan contrarreloj para retirar los productos tóxicos diseminados por el puerto, entre ellos cianuro.
- Las autoridades pretenden aislar o eliminar 700 toneladas que estaban en el puerto
- La sustancia extremadamente peligrosa ha sido hallada en aguas exteriores
- Familiares de desaparecidos y vecinos se quejan ante los responsables chinos
Los vecinos de Tianjin se muestran cada vez más enfadados con las autoridades chinas ante las circunstancias que rodean a las enormes explosiones registradas el miércoles en depósitos del puerto, que han causado más de 110 muertos y provocado un escape de sustancias muy peligrosas, como cianuro de sodio.
En 2014 en España se recogieron 5.000 millones de kilos de pilas botón y de las convencionales. Los expertos señalan la importancia del reciclaje. Cuatro de cada diez pilas se reciclan en nuestro país.
- Considera que se aleja el cumplimiento de la planificación energética del Gobierno
- Denuncia que las emisiones de dióxido de carbono han aumentado un 116%
- Reclama normas claras y una rentabilidad para toda la vida útil de los parques
Un grupo de técnicos irlandeses han visitado estos días la localidad granadina de Huétor Tájar, atraídos por una experiencia pionera en Europa que pretender trasladar a su país. En este municipio, transforman huesos de aceituna en biomasa y la emplean obtener agua caliente y calefacción en cinco edificios municipales. Fernando Delgado Ayín, alcalde de Huétor Tájar, nos cuenta esta iniciativa (15/07/15).
Alrededor de 44 millones de españoles, el 95% de la población, respira aire con niveles de contaminación superiores a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Esta es la conclusión del último informe de Ecologistas en Acción sobre la calidad del aire en nuestro país. Paco Segura, su coordinador, nos cuenta cuáles son las principales fuentes que provocan esa insalubridad (23/06/15).