Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Varias ciudades europeas han tratado de reducir su contaminación cobrando peajes por entrar con el coche al centro. Es el caso de Londres, Estocolmo o Milán.  ¿Qué pasaría si hiciéramos lo mismo en España? Según una consultora, la contaminación en Madrid o Barcelona se reduciría un 10% sus niveles de contaminación.

El movimiento 'Fridays for Future' para que los políticos pongan medidas contra el cambio climático se extiende por España. Lo inició una adolescente sueca, en agosto de 2018. Para el 15 de marzo se ha convocado una huelga esdudiantil global y los jóvenes españoles ya se están movilizando. Bélgica, Alemania, Suiza, Francia....muchos países europeos han vivido ya grandes movilizaciones de jóvenes por el clima. Chicos y chicas inspirados por esta adolescente sueca, Greta Thunberg. Greta, empezó protestando por el clima cada viernes, sola, ante el parlamento sueco..de ahí pasó a participar en la cumbre del clima de Katovice en Polonia... su lucha ha llegado ahora a aulas españolas

Segundo día de restricciones en varias ciudades españolas por alta conaminación. El tiempo anticiclónico hace que la situación empeore porque impide que las partículas se dispersen. En Asturias se ha restringido la velocidad en todo el Principado. Además, se recomienda utilizar el transporte publico. En algunas de esas zonas se han registrado picos de contaminación como Barcelona y Asturias. Los expertos coinciden que ya no es una excepción.

Asi suena este penultimo dia de febrero loco con temperaturas primaverales y contaminación disparada. Madrid ha tomado medidas para reducir el tráfico, también otras ciudades más pequeñas, como Gijón o Valladolid. El problema se extiende a una veintena de ciudades , que llevan días con una enorme boina de contaminación sobre sus cabezas con el riesgo que eso supone para nuestra salud. La polución provoca cerca de 40.000 muertes prematuras al año en España, empeora las alergias y los problemas respiratorios.

Varias ciudades tienen activados estos días medidas anticontaminación. Madrid, Avilés, Oviedo, Gijón, Valladolid y Madrid mantienen restricciones al tráfico para tratar de rebajar la capa de polución. La escasez de lluvia y viento no ayuda y los expertos advierten, la alta contaminación dispara el número de alergias. Madrid, en menos de dos meses, ha superado los límites de dióxido de nitrógeno recomendados por la Unión Europea para todo un año, según ecologistas en acción

El Parlamento de Baleares ha aprobado una ley de cambio climático por la que se impedirá la circulación de los vehículos nuevos diésel en 2025 y los de gasolina en 2035. Para entonces, las empresas de alquiler y los concesionarios tendrán que haber renovado su flota. El objetivo es que en 2050 todos los vehículos que circulen por las islas sean eléctricos. 

La zona oeste de Gijón libra una intensa batalla contra la contaminación atmosférica. Las protestas vecinales se han duplicado los últimos años contra las temidas partículas PM10.

El estudio sostiene que cada turista que visita Barcelona produce al día una emisión de unos 97 kilos de CO2, lo que comporta una huella de carbono equivalente a conducir 410 km sin parar o a dejar una bombilla led de 6,4 watios encendida durante cuatro años seguidos.

En el metro de Estambul han instalado 25 máquinas para hacer el trueque: botellas de plástico a cambio de billetes. El objetivo es concienciar a la población sobre el reciclaje y fomentar el uso del transporte público.