Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año está centrado en la contaminación del aire, en cómo afecta a la salud de millones de personas en todo el mundo. Casi medio millón de europeos mueren cada año por sus efectos puede ser tan perjudicial como el tabaco, también para los niños y los embriones.

Una información de Luisa Pérez.

Hoy, coincidiendo con el Día Mundial del Medio AmbienteLas mañanas de RNE con Íñigo Alfonso pone el foco en nuestro propio país y en algunos de los grandes desafíos ambientales que tiene por delante como la lucha contra la contaminación, la transición energética o el reparto del agua. El director de Greenpeace España, Mario Rodríguez,  ha pedido a las administraciones públicas que se impliquen en la protección del medio ambiente con medidas concretas y urgentes.

Los datos de Eurostat revelan que en 2018 España redujo sus emisiones de CO2, un 3'2%. Son 7 décimas más que la media europea. El buen dato tiene relación con una meteorología favorable: las abundantes lluvias del año pasado incerementaron la energía hidroeléctrica frente a otras fuentes más contaminantes.

La contaminación ambiental tiene un impacto en trastornos neurodegenerativos según alerta la comunidad científica. Un 90% de la población respira aire con niveles superiores de contaminación a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Más de un 20% de empleados europeos absorben sustancias neurotóxicas durante su vida laboral. Las cifras de afectados podrían duplicarse en el año 2060 si sigue la tendencia actual.

Desde este lunes, los vehículos que quieran acceder al centro de Londres deberán pagar hasta 24 libras (28 euros): 12,50 libras para los particulares, más un peaje de 11,50 libras y una tasa de hasta 100 libras para camiones y autobuses. El objetivo de la capital británica es reducir la contaminación en un 45%. Cerca de 9.000 personas mueren cada año en la ciudad por problemas respiratorios.

La Universidad de Plymouth, en Reino Unido, está desarrollando el 'Proyecto Edén', un complejo formado por 85 mil toneladas de suelo fabricado a base de materiales reciclados y desechos que podría utilizarse en caso de alerta de seguridad alimentaria o inundaciones.

Al menos una decena de ciudades españolas superan los límites de contaminación fijados por Bruselas. Hablamos de grandes urbes, como Madrid, Barcelona o Málaga, pero también de otras más pequeñas, como Avilés o La Línea de la Concepción. Hoy un estudio alerta de la importancia de elegir bien el lugar y la hora para salir a correr y no estar tan expuesto a los efectos de la contaminación.

Al menos una decena de ciudades españolas superan los límites de contaminación fijados por Bruselas. Hablamos de grandes urbes, como Madrid, Barcelona o Málaga, pero también de otras más pequeñas, como Avilés o La Línea de la Concepción. Millones de españoles respiran aire sucio, también cuando hacen deporte. Un estudio alerta de cómo afecta la contaminación a quienes salen a correr: El sitio y la hora influyen.

La contaminación atmosférica causa más de 10.000 muertes al año en España; es ocho veces más letal que por ejemplo, los accidentes de tráfico. El uso cada vez más indiscriminado del vehículo privado aumenta de manera significativa las emisiones de CO2 a la atmósfera y por tanto, los gases efecto invernadero. Se hace necesario controlar la contaminación a través de una mejora de la red de transporte público y de la distribución de mercancías. Los acuerdos internacionales que luchan por disminuir la contaminación planetaria han puesto sobre la mesa medidas como peajes a los vehículos más contaminantes y fomentar el uso de transportes sostenibles, como las bicicletas y otros impulsados por energías limpias. Y en eso, en tratar de no contaminar, han trabajado los creadores del vehículo solar MO, de la firma malagueña Evovelo, que ha fabricado un vehículo integramente con materiales sostenibles y que se recarga con luz solar.

El Ayuntamiento de Madrid ha restringido el área del centro -que incluye el barrio de las letras, Ópera, Las cortes, Embajadores, Justicia y Universidad- y multará desde hoy a quienes no cumplan los requisitos.Qué es madrid central, quienes podrán acceder, qué hacer cuando se va a visitar a un familiar o el importe de las multas, son algunos de los temas que resuelve el vídeo.

Siguiendo la llamada de la adolescente sueca Greta Thunberg, estudiantes de 120 países han salido a la calle para exgir más compromiso a los políticos en la lucha contra el cambio climático. En España, ha habido protestas en medio centenar de ciudades y una de las más multitudinarias ha sido la de Madrid.

Han vuelto a saltar las alarmas. En Europa la esperanza de vida es, por primera vez en la historia, decreciente; 800.000 ciudadanos mueren antes por la contaminación atmosférica, y miles de especies viven con la extinción como apellido. Lo dicen estos días en Nairobi y lo van a recordar miles o millones de jóvenes de todo el mundo en la primera huelga climática también de la historia. ¿Se puede combatir todo esto con cine y poesía? Traemos dos propuestas comprometidas, cada una a su estilo, donde la rabia y la sensibilidad, la lucha y el amor, las armas y la naturaleza bailan juntos, y a veces incluso lo hacen al compás. El poeta Rubén Tejerina entra en este estudio de Radio 5 acompañado de su último libro, Dispájaro, un volumen negro lleno de vuelos de pájaros, mientras Luciano Labajos trae a cuestas una película recién estrenada: La mujer de la montaña.