Las peatonalizaciones de las ciudades han ido en aumento con el cambio de siglo. Un ejemplo es Segovia. En 1992 el ayuntamiento decide cortar el tráfico bajo los arcos del acueducto debido a los ruidos, vibraciones y contaminación de los vehículos. Las restricciones del tráfico en las ciudades son en general bien acogidas por la población aunque siempre van acompañadas de polémica, como sucede ahora con Madrid Central.
- Una de cada cuatro personas se expone a niveles ilegales de este contaminante, según Ecologistas en Acción
- El ozono troposférico es el gas nocivo de la atmósfera que afecta a más población y territorio en España
Las peatonalizaciones de las ciudades han ido en aumento con el cambio de siglo. Un ejemplo es Segovia. En 1992 el ayuntamiento decide cortar el tráfico bajo los arcos del acueducto debido a los ruidos, vibraciones y contaminación de los vehículos. Las restricciones del tráfico en las ciudades son en general bien acogidas por la población aunque siempre van acompañadas de polémica, como sucede ahora con Madrid Central.
- Las acciones por la crisis climática se han convocado en más de medio centenar de ciudades durante las dos próximas semanas
- Los activistas esperan unas movilizaciones cinco veces mayores que las de abril, en las que hubo más de 1.100 detenciones
- Estiman que será 12 veces más que la cifra actual y que los coches irán en aumento a medida que haya más con calificación C
- Piden al Ministerio de Transición Ecológica medidas para evitarlo
En Alemania, este lunes ha arrancado el primer juicio por una demanda colectiva contra Volkswagen. Medio millón de usuarios exigen al fabricante compensaciones por la manipulación de motores diésel que salió a la luz en 2015
- Los coches de distintivo C con al menos dos ocupantes podrán entrar en la zona de reducción de emisiones
- Madrid Central dejará de denominarse así y pasará a llamarse distrito Centro
El Ayuntamiento de Madrid permitirá circular libremente a los coches con distintivo medioambiental C por el área de restricción de emisiones en el centro de la ciudad siempre y cuando viajen con al menos dos ocupantes. El gobierno municipal suaviza así las condiciones para circular por Madrid Central, que además dejará de denominarse así.
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida (PP), y la vicealcaldesa, Begoña Villacís (Cs), han presentado este lunes el plan antipolución "Madrid 360", que sustituirá al Plan A del anterior consistorio, dirigido por Manuela Carmena. El objetivo es el mismo: reducir las emisiones contaminantes y cumplir los estándares de la Unión Europea, que se rebasan desde 2010.
El Ayuntamiento de Madrid permitirá circular libremente a los coches con distintivo medioambiental C por el área de restricción de emisiones en el centro de la ciudad siempre y cuando viajen con al menos dos ocupantes. El gobierno municipal suaviza así las condiciones para circular por Madrid Central, que además dejará de denominarse así.
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida (PP), y la vicealcaldesa, Begoña Villacís (Cs), han presentado este lunes el plan antipolución "Madrid 360", que sustituirá al Plan A del anterior consistorio, dirigido por Manuela Carmena. El objetivo es el mismo: reducir las emisiones contaminantes y cumplir los estándares de la Unión Europea, que se rebasan desde 2010.
Además, se equipara a los comerciantes con los vecinos, lo que permitirá que estos profesionales, alrededor de 9.000, circulen y aparquen como si fuesen residentes.
Las nuevas medidas no entrarán en vigor hasta el primer semestre de 2020, cuando se modifique la ordenanza de movilidad sostenible aprobada por el anterior Gobierno de Manuela Carmena. PP y Cs necesitarán el voto de otro grupo municipal ya que carecen de la mayoría necesaria.
El consistorio mantiene también el objetivo del plan anterior de que en 2025 no circule por la capital ningún coche sin distintivo ambiental (los de gasolina anteriores al año 2000 y los diésel previos a 2006).
El Ayuntamiento de Madrid permitirá circular libremente a los coches con distintivo medioambiental C por el área de restricción de emisiones en el centro de la ciudad siempre y cuando viajen con al menos dos ocupantes. El gobierno municipal suaviza así las condiciones para circular por Madrid Central, que se denominará, a partir de ahora, Madrid 360.
El Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha presentado el Plan Madrid 360, la alternativa a Madrid Central. El Delegado de Medio Ambuente y Movilidad del consistorio, Borja Carabante, asegura que es un plan que piensa más en el ciudadano. Va a equiparar a trabajadores con residentes de la zona centro y se van a abaratar los aparcamientos en ese distrito. Lamenta las críticas de la oposición que -dice- no se han leído el plan real.
Buena parte del CO2 que sobrecalienta el planeta lo expulsan los aviones. Sus emisiones han aumentado un 32 por ciento en 5 años. Un informe denuncia que las aerolíneas de carga y pasajeros subestiman la nociva estela que dejan.
- El Ayuntamiento de la capital convocará con ese fin un concurso internacional de ideas
- El alcalde de Madrid asegura que su nuevo plan anticontaminación permitirá llegar hasta el centro de la ciudad
El Ayuntamiento de Barcelona sancionará con multas de entre 200 y 1.800 euros a los vehículos más contaminantes que vulneren la prohibición de circular por la ciudad los días laborables de 7 a 20 horas a partir del 1 de abril de 2020. Aún así, estos vehículos tendrán el permiso de circular 10 días al año y, en el caso de tener un uso profesional, una moratoria hasta 2021.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damiá Calvet, y el vicepresidente del Área Metropolitana de Barcelona, Antonio Povera han presentado este lunes la propuesta de ordenanza de la ZBE (Zona de Bajas Emisiones) del ámbito de las Rondas, que regulará su aplicación y será la misma en los cinco municipios afectados.
- El 1 de abril de 2020 determinados vehículos no podrán circular por la ciudad los días laborables de 7 a 20 horas
- Aquellos que vulneren esta prohibición, serán sancionados por el Ayuntamiento con hasta 1.800 euros
La alarmante propuesta ha sido planteada después de que Japón informase que no dispone de espacio suficiente para almacenar el agua radiactiva procedente de la central nuclear de Fukushima. Ante esta situación, la Compañía Eléctrica de Tokio (Tepco, en inglés) que gestiona la planta nuclear dañada se plantea verter al océano parte del líquido contaminado que actualmente almacena en gigantescos tanques. La medida, adelantada hoy por el ministro de Medio Ambiente, Yoshiaki Harada, corre el riesgo de enfurecer a los pescadores locales o a países vecinos como Corea del Sur.
Uno de cada tres nuevos casos de asma infantil podría atribuirse a la contaminación. Lo han comprobado las investigadoras del nuevo informe que el Instituto de Salud Global de Barcelona ha realizado en 18 países europeos.
- Es especialmente preocupante la exposición al ozono, que ha aumentado con la crisis climática
- Es la conclusión de un estudio científico dirigido por tres universidades estadounidenses
La polución es responsable uno de casi tres casos de asma infantil en Europa. Lo dice un estudio del Instituto de Salud de Barcelona que se ha hecho en 17 paises. Más del 60% de los enfermos viven en ciudades.
Un estudio, elaborado a nivel europeo por el ISGLOBAL, el Instituto de Salud Global de Barcelona impulsado por La Caixa, acaba de confirmar la relación entre la contaminación atmosférica y el asma en niños. Según ha confirmado David Rojas, uno de los autores, un tercio de los casos de asma infantil pueden atribuirse a la polución.