En la noche de este viernes el ayuntamiento de Ermua, localidad cercana, anunció que se había vuelto a reactivar el incendio, después de que este jueves el Gobierno Vasco levantara la prohibición de hacer actividades en el exterior. Sin embargo, las labores para apagar el fuego no se han realizar por la noche por el riesgo de inestabilidad del terreno.
Los niveles de contaminación en Zaldibar han descendido y ya se han levantado las medidas preventivas en el entorno del vertedero. Los vecinos de Ermua, Eibar y Zaldibar ya pueden ventilar sus casas y hacer deporte al aire libre. Los expertos certifican que los niveles de sustancias peligrosas han bajado y llaman a la tranquilidad.
- El incendio hizo que las cantidades de furanos y dioxinas estuviesen entre 40 y 50 veces por encima de la media
- Los resultados de las muestras remitidas al CSIC se esperan para mediados de la semana que viene
Así lo ha anunciado Iñaki Berraondo, viceconsejero de Sanidad vasco, después del descenso de dioxinas y furanos registrado entre el 10 y el 16 de febrero. Los vecinos del área de Zaldibar ya podrán, por ejemplo, ventilar sus casas o hacer ejercicio al aire libre.
Ninguna de las siete inspecciones a las que fue sometido el vertedero desde su apertura fue capaz de predecir su derrumbe, ocurrido el pasado 6 de febrero en la localidad de Zaldibar (Bizkaia). Ni siquiera la realizada el pasado verano porque no analizó el suelo. Los operarios habían detectado y denunciado grietas en el terreno, pero los responsables del vertedero nunca lo comunicaron. Al contrario: solo 16 días antes del colapso el Gobierno vasco presentó un informe que descartaba cualquier riesgo.
- La asociación denuncia que el vertido de residuos de la construcción con amianto "no cumplía con la normativa estatal"
- Dos excavadoras buscan a los dos trabajadores sepultados
- Derrumbe en Zaldibar: de accidente laboral a crisis medioambiental y política
En Zaldibar, las autoridades han rebajado la alerta tras analizar la situación y han señalado que los vecinos ya pueden comer los alimentos de sus huertas y beber agua del grifo sin riesgo para la salud. Sin embargo, la gente no se atreve a consumirlos y continúa comprando agua embotellada. Ermua y Eibar ha cancelado los actos de carnaval, mientras que Zaldibar los mantiene y los celebrará a cubierto.
- A finales de semana se conocerá si se seguirán aplicando las recomendaciones del Departamento vasco de Salud
- El lehendakari Urkullu lamenta "los errores que se hayan pedido cometer" y pide unidad al resto de partidos
- Diez días después del derrumbe, sigue la búsqueda de dos trabajadores que quedaron sepultados
- Las críticas de la oposición a la gestión del Gobierno vasco han sido unánimes, en un clima preelectoral
En Zaldibar, Bizkaia, las autoridades tampoco ven recomendable hacer actividades en el exterior ni airear las viviendas. El vertedero sigue emitiendo tóxicos y, mientras buscan a los dos trabajadores desaparecidos hace 11 días, se está asegurando el terreno para evitar nuevos deslizamientos. Según los técnicos, estabilizar la ladera desprendida en la localidad costará, al menos, seis meses.
En Zaldibar los vecinos han salido a la calle para expresar su preocupación por la contaminación proveniente del vertedero que sigue ardiendo y contaminando el aire. Se quejan de la falta de información y de la mala gestión que ha realizado el Gobierno Vasco. Desde la consejería de Medio Ambiente afirman, después de ordenar que no abran ventanas para ventilar en ese pueblo y alredores, que esperan tener controlada la situación en breve. Hasta la Ertzaina ha manifetado su malestar por falta de información, mientras sus agentes estuvieron en la zona del derrumbe con los equipos de búsqueda de los dos operarios que siguen desaparecidos. 15/02/20
Dos operarios continúan desaparecidos desde hace nueve días por el derrumbe en el vertedero de Zaldibar, en Bizkaia. Además, preocupa mucho la contaminación generada por el incendio declarado hace una semana. El Gobierno vasco ha recomendado extremar las precauciones al realizar actividades al aire libre.
Cada vez se habla más de la necesidad de reducir la presencia de coches en el centro de las grandes ciudades. Más de 200 urbes europeas han delimitado ya sus zonas de bajas emisiones, lo que significa que sólo los residentes pueden acceder a la zona delimitada o que los vehículos más contaminantes tienen prohibido el acceso. Ecologistas en Acción quiere que el reto se convierta en realidad, y por eso ha organizado en la sede de la Comisión Europea en Madrid una jornada que ha contado con representantes de varios ayuntamientos europeos y españoles. Pontevedra ha sido puesta como el gran ejemplo de como se pueden hacer bien las cosas en materia de sostenibilidad. Su alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, es el invitado de Europa abierta. Repite que "las ciudades deben de ser para las personas no para los coches". Fernández Lores, reconoce que han estudiado en profundidad el caso de otras ciudades que les han servido de ejemplo, pero que ahora es Pontevedra la que llama la atención internacional y recibe premios, como el de Ciudad Europea más cómoda para vivir.
- Un equipo con participación española ha estudiado la mortalidad de más de 400 ciudades en 20 países en tres décadas
- Los resultados revelan que la exposición diaria a la contaminación por ozono causa el 0,2% de las muertes
- Cualquier medida regresiva deberá contar con la aprobación de administraciones estatales o autonómicas
- Municipios de más de 50.000 habitantes y territorios insulares deberán establecer estas zonas antes de 2023
La ong Manos Unidas presenta estos días su campaña para este año 2020. Quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú. La campaña denuncia las consecuencias que el deterioro medioambiental y la crisis climática, tienen sobre los más desfavorecidos del mundo. Así, desde la organización de la Iglesia Católica, recuerdan que 821 millones de seres humanos pasan hambre en el mundo y hay más de 1000 millones de pobres. Las consecuencias del cambio climático, también tienen multitud de rostros humanos que deben migrar por la contaminación de las aguas y de los suelos. La contaminación, la destrucción de hábitats y ecosistemas de gran valor, la desertización, la deforestación y el agotamiento de los recursos naturales, se ceban sobre los más débiles. El Papa Francisco, nos recuerda en su encíclica Laudato Si, que todos compartimos la casa común, el planeta tierra, y no tenemos recambio para este planeta maravilloso al que llevamos demasiado tiempo maltratando. Hablamos con la presidenta de Manos Unidas, Clara Pardo, y con el padre Alberto Franco, misionero colombianos, defensor de los derechos humanos y ambientales y de las comunidades Indígenas.
- La Zona de Bajas Emisiones consigue bajar un 50% los coches más contaminantes en dos años
- El gobierno municipal se ha mostrado satisfecho con la reducción de las cifras
Los daños a la salud causados por la contaminación afectan negativamente también al estado cognitivo. La contaminación atmosférica se asocia con la neuroinflamación y daños al sistema nervioso central. Se investiga ahora el mecanismo por el que llegan las particulas contaminantes al cerebro.
Entrevista con la Exdirectora técnica de seguridad nuclear del Consejo de Seguridad Nuclear
Nuestro enviado especial en la Antártida, Santiago Barnuevo, nos habla de la calidad del aire que respiramos. La contaminación del aire de la Antártida puede tener grandes repercusiones a nivel mundial como la alteración del clima. Además, se ha detectado la presencia de plomo en el aire de este lugar. La causa, el turismo.