Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El peor aire lo respiran en Milán, Turín y Bolonia, pero también han saltado las alarmas en Florencia, Roma y Nápoles. Después de casi un mes de altas presiones sin lluvias ni apenas vientos, la alta contaminación atmosférica afecta a prácticamente todo el país, sobre todo en el industrializado norte y la llanura del río Po, que tiene mala ventilación al estar limitada por cadenas montañosas. Las grandes ciudades italianas llevan dias bajo severas restricciones al tráfico de vehículos.

La Fiscalía de Medio Ambiente ha remitido un escrito al Ayuntamiento de Madrid en el que propone perseguir penalmente a aquellos conductores de vehículos “altamente contaminantes” los días que se produzcan restricciones de tráfico.

Hoy ningún coche diésel puede circular en Roma en hora punta, de 7h a 10.30h de la mañana y de 16h a 20.30h de la tarde. En los días previos la prohibición ha afectado a Turín, Venecia o Milán.

Los niveles de contaminación en el aire llevan toda la semana por encima de lo permitido. A pesar del otoño lluvioso, no ha vuelto a llover en Roma desde que llegó el invierno.

Los elevados niveles de polución en Madrid durante estos días han provocado la activación de restricciones al tráfico para controlar la creciente contaminación en la capital.

Todo ello tras darse a conocer que Madrid Central ha permitido reducir los gases tóxicos en su primer año de funcionamiento al nivel más bajo en los últimos diez años.

En 2019 la contaminación por dióxido de nitrógeno solo superó los límites anuales establecidos en dos de las 24 estaciones medidoras, cuando entre 2010 y 2018 lo rebasaban de media unas once estaciones.

Sin embargo, la eficacia de las medidas ha bajado notablemente desde la salida de Manuela Carmena del consistorio, un problema que desde Ecologistas en Acción denominan el "efecto Almeida".

En Barcelona, normalidad en el primer día de aplicación de la Zona de bajas emisiones, con mucho menos tráfico del habitual, debido también a que mucha gente todavía no se ha incorporado a sus puestos de trabajo por las vacaciones de Navidad y tampoco hay clases en los colegios. Aun así, desde el Ayuntamiento de Barcelona insisten en que ha habido un 10% menos de tráfico que el pasado 23 de diciembre. 

El ayuntamiento de Barcelona estrena el próximo 2 de enero la zona de bajas emisiones más grande del sur de Europa. Se restringirá el acceso a 95 km² de unos 50.000 vehículos sin etiqueta ambiental de la DGT. Las rentas más bajas estarán exentas de estas restricciones y las sanciones, que comenzarán a imponerse el 1 de abril, irán desde los 100 hasta los 500 euros. Informa Climent Sabater.