El peor aire lo respiran en Milán, Turín y Bolonia, pero también han saltado las alarmas en Florencia, Roma y Nápoles. Después de casi un mes de altas presiones sin lluvias ni apenas vientos, la alta contaminación atmosférica afecta a prácticamente todo el país, sobre todo en el industrializado norte y la llanura del río Po, que tiene mala ventilación al estar limitada por cadenas montañosas. Las grandes ciudades italianas llevan dias bajo severas restricciones al tráfico de vehículos.
- Las sanciones fueron en aumento desde la implantación de Madrid Central, excepto en el mes de agosto
- Los coches más sancionados fueron los portadores de distintivo C, seguidos de los que contenían las etiquetas B
- Así lo ha establecido la base de datos mundial IQ Air Visual, encargada de medir la calidad del aire
- La intensidad del humo es tal que se han activado falsas alarmas de incendio por toda la ciudad y sus suburbios
- La Fiscalía tiende la mano al alcalde madrileño para "diseñar una estrategia eficaz" que reduzca niveles de contaminación por tráfico
- El Ayuntamiento de Madrid prefiere agotar optras opciones para que las sanciones legales no sean la "vía preferente"
La Fiscalía de Medio Ambiente ha remitido un escrito al Ayuntamiento de Madrid en el que propone perseguir penalmente a aquellos conductores de vehículos “altamente contaminantes” los días que se produzcan restricciones de tráfico.
Hoy ningún coche diésel puede circular en Roma en hora punta, de 7h a 10.30h de la mañana y de 16h a 20.30h de la tarde. En los días previos la prohibición ha afectado a Turín, Venecia o Milán.
Los niveles de contaminación en el aire llevan toda la semana por encima de lo permitido. A pesar del otoño lluvioso, no ha vuelto a llover en Roma desde que llegó el invierno.
- El Ayuntamiento de Madrid ha activado la alerta naranja ane la previsión de fuertes rachas de viento
- El Protocolo para episodios de alta contaminación tiene como objetivo mejorar la calidad del aire de la ciudad
- El Ayuntamiento asegura que se desactivará el sabado porque "las condiciones meteorológicas son favorables"
La ONG Ecologistas en Acción ha presentado este jueves un informe sobre la calidad del aire en el que denuncia que no se respetan los límites legales europeos de partículas de dióxido de nitrógeno en suspensión y en el que destaca que Madrid Central redujo la contaminación durante su año de funcionamiento.
Los elevados niveles de polución en Madrid durante estos días han provocado la activación de restricciones al tráfico para controlar la creciente contaminación en la capital.
Todo ello tras darse a conocer que Madrid Central ha permitido reducir los gases tóxicos en su primer año de funcionamiento al nivel más bajo en los últimos diez años.
En 2019 la contaminación por dióxido de nitrógeno solo superó los límites anuales establecidos en dos de las 24 estaciones medidoras, cuando entre 2010 y 2018 lo rebasaban de media unas once estaciones.
Sin embargo, la eficacia de las medidas ha bajado notablemente desde la salida de Manuela Carmena del consistorio, un problema que desde Ecologistas en Acción denominan el "efecto Almeida".
- Aún así, se han superado los límites de la legislación europea, así como los recomendados por la OMS
- Lo refleja el informe La calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2019, de Ecologistas en Acción
- El alcalde limita la velocidad máxima a 70 kilómetros por hora en la M-30 y los accesos a la capital
- Activa estas medidas por primera vez, tras el primer mes de diciembre sin restricciones al tráfico por polución desde 2016
Cuando se prohibió fumar en el interior de bares y restaurantes, los hosteleros comenzaron a colocar estufas de gas fuera de los establecimientos. Ahora un estudio francés apunta a una sola estufa exterior de gas que esté funcionando durante 8 horas contamina lo mismo que un coche que va de Madrid Segovia.
Después de las vacaciones navideñas y la vuelta al cole de los más pequeños las calles ya están en plena actividad, aunque apenas se ha notado en el tráfico de Barcelona. No se notan menos coches en las carreteras ni tampoco más viajeros en el transporte público.
En Barcelona, normalidad en el primer día de aplicación de la Zona de bajas emisiones, con mucho menos tráfico del habitual, debido también a que mucha gente todavía no se ha incorporado a sus puestos de trabajo por las vacaciones de Navidad y tampoco hay clases en los colegios. Aun así, desde el Ayuntamiento de Barcelona insisten en que ha habido un 10% menos de tráfico que el pasado 23 de diciembre.
Miembros del Partido Popular han defendido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que el miércoles declaró que "nadie muere por la contaminación". La comunidad científica insiste en que la contaminación es un problema de salud pública y está probado que acorta la esperanza de vida de los europeos al menos siete meses.
- El ayuntamiento de la ciudad pide “cautela” al tratarse de un primer día laborable “atípico”
- Ya se han instalado más de la mitad de las cámaras para controlar los accesos con los datos de la DGT
El ayuntamiento de Barcelona estrena el próximo 2 de enero la zona de bajas emisiones más grande del sur de Europa. Se restringirá el acceso a 95 km² de unos 50.000 vehículos sin etiqueta ambiental de la DGT. Las rentas más bajas estarán exentas de estas restricciones y las sanciones, que comenzarán a imponerse el 1 de abril, irán desde los 100 hasta los 500 euros. Informa Climent Sabater.
- Prohíbe circular a los vehículos más contaminantes dentro del área comprendida entre las dos rondas
- La nueva medida afectará a unos 110.000 vehículos y se espera que motive a utilizar el transporte público