El adiós de Casado ha marcado la mañana del miércoles en el Congreso. Los diputados del PP han reconocido su labor al frente del partido, pero insisten en la necesidad de un cambio de rumbo. Cuca Gamarra ha dedicado sus primeras palabras de la sesión de control a Casado solo un día después de que el grupo parlamentario popular le diera la espalda y exigiera un congreso extraordinario.
Ha sido una jornada difícil para los 'populares' mientras el resto de grupos parlamentarios siguen la crisis del PP con estupor. Políticos como Gabriel Rufián (ERC) o Inés Arrimadas (Cs) se han despedido del político y "le han deseado lo mejor".
El líder del PP, Pablo Casado, se ha despedido este miércoles en el Congreso ante sus rivales políticos y sus compañeros de partido, los mismos diputados que el día antes le dieron la espalda. Ha sido un discurso de apenas dos minutos, en el que ha reivindicado su forma de hacer política.
Casado ha llegado al hemiciclo flanqueado, como es habitual, por Ana Pastor y Cuca Gamarra y despejaba así la primera incógnita: si iría a la sesión de control en el punto álgido de la guerra en el PP en la que ha perdido casi todos sus apoyos. Teodoro García Egea no estaba ya en su escaño tras su dimisión.
En lugar de pregunta, ha pronunciado su último discurso sin mascarilla, solemne y leída, algo inusual en él. Más de un minuto han durado los aplausos que han terminado con casi todos sus diputados en pie y con Casado, con la cara descubierta y la mano en el corazón, mirando a los pocos que le han sido fieles hasta el final. De él se ha despedido también el presidente Pedro Sánchez, que asegura que no aprovechará el peor momento del PP para adelantar elecciones.
Foto: Pablo Casado durante su último discurso en el Congreso. REUTERS/Juan Medina
Era julio de2018. Pablo Casado acababa de ser elegidopresidente del PP y hablaba del una renovación tranquila y de unidad. Casado se había impuesto, en primarias, a Sáenz de Santamaría con el apoyo definitivo de Cospedal. Heredó un partido en crisis, desalojado del Gobierno vía moción de censura, e inició entonces un camino en 'zig zag' entre la derecha y la moderación en un momento cumbre: otra moción de censura, la de Vox en 2020. Casado esperaba así poner fin a lo que él mismo llamó "travesía en el desierto".
Laselecciones generales de abril de 2019 habían dejado elpeor resultado electoral nunca obtenido por el PP. En la siguiente cita, en la de noviembre, el PP sumó 89 escaños. Casado se reivindicó como líder de la oposición y apostó por seguir la senda de Moreno en Andalucía. Pero tuvo que hacer frente a la debacle en las catalanas y a la imagen de Génova asociada a la corrupción. Después, llegaría la zozobra de la moción en Murcia y la victoria de Ayuso en Madrid, con una guerra de meses por la presidencia del PP madrileño.
Y hace solo diez días, el triunfo amargo de Fernández Mañueco en Castilla y León, que ahondó las diferencias entre la dirección y los barones por la política de pactos. En el Congreso, deja el pabellón alto como orador y, en la columna de las polémicas, la de su máster finalmente no investigado por el Supremo.
Repasamos la trayectoria del líder popular con Laura Alonso.
El líder del PP, Pablo Casado, se ha despedido este miércoles en el Congreso de los Diputados, donde ha dicho que entiende la política "desde la defensa de los más nobles principios y valores", como "el respeto a los adversarios y la entrega a los compañeros". "Todo para servir a España y a la causa de la libertad", ha proclamado.
Casado ha llegado al hemiciclo flanqueado, como es habitual, por Ana Pastor y Cuca Gamarra, pero sin Teodoro García Egea, que no estaba ya en su escaño tras su dimisión. Al término de la intervención, el jefe de la oposición ha salido dejando una imagen cargada de simbolismo. Solo tres diputados le han seguido: Pablo Montesinos, Ana Beltrán y Antonio González Terol, sus últimos tres compañeros de partido que se mantienena su lado.
La dimisión de Teodoro García Egea, el hasta ahora secretario general del Partido Popular, parecía una reclamación unánime dentro del partido durante los últimos cinco días. Ayer confirmó su salida. Pablo Casado, ya sin apoyos internos, se presenta esta tarde ante los líderes regionales del PP con dos de sus grandes reclamaciones: la salida de García Egea y la convocatoria de un congreso extraordinario, para el martes próximo.
Hay voces delPP que apuestan porque sea Casado quien marque los tiempos hoy para su despedida y relevo. Los populares interpretan que la reunión de esta tarde servirá para coser heridas con loslíderes regionales, con los barones: estarán todos menos Díaz Ayuso. Los allegados a Casado esperan que pueda salir una postura consensuada y urgente para su salida como líder y ver cómo enfoncan el congreso, con unidad y sin hacer más sangre. Cara a cara, varios barones le pedirán a Casado que abra paso a la nueva etapa. Algunos, como Murcia o Madrid, animarán a Núñez Feijóo a que se presente al congreso. Él permanece prudente y evita sacar sus cartas.
Una vez escuche a los barones, Casado tomará la decisión. Aspira a una salida tranquila. Se abre el escenario de que hoy se vaya o pueda aguantar como presidente hasta el próximo martes, hasta la Junta Directiva, para no irse por la puerta de atrás. Informa Verónica Muñoz.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido este miércoles en que no va a adelantar las elecciones generalespese a la crisis del Partido Popular y, además, ha señalado que “competiremos en base a nuestros méritos y no en base a las debilidades de nuestros adversarios.” En la que puede ser la última sesión de control del líder del PP, Sánchez se ha despedido de Pablo Casado y le ha deseado ‘lo mejor’.
El gobierno quiere respetar los tiempos del PP, pero sí insisten fuentes socialistas en que se tiene que aclarar cualquier sombra de corrupción, y puntualizan que, cuando Casado quiere ‘cortar la corrupción’, añaden, su partido le ‘apuñala’.
El presidente de la Xunta y líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha ignorado este martes los embates de la oposición, PSdeG y BNG, para aclarar si tiene previsto optar a liderar el partido en Madrid y se ha limitado a replicar que no "hay que elegir entre Galicia y el PP" porque Galicia "siempre eligió al PP".
La diputada del PP Ana Vázquez Blanco ha defendido que cualquier afiliado puede presentarse en el congreso extraordinario para liderar la formación. "El PP tiene que estar por encima de las personas, hay 700.000 afiliados, cualquiera de ellos se pueden presentar", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.
Para Vázquez lo importante del congreso extraordinario es que "haya unidad, que todos se puedan entender, que puedan cerrarse las heridas" y que el nuevo equipo genere "ilusión para echar a Sánchez del Gobierno".
FOTO: Ana Vázquez Blanco, en declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso. EFE/ J.J.Guillén
La diputada de PP Cayetana Álvarez de Toledo, una de las más críticas con la dirección nacional de los 'populares' desde hace ya tiempo, ha subrayado que "la entrega a los compañeros empieza por el respeto a la presunción de inocencia".
Así se ha referido en una entrevista en el Canal 24 horas al discurso de despedida del líder del PP, Pablo Casado, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso en el que ha dicho que entiende la política "desde la defensa de los más nobles principios y valores, desde el respeto a los adversarios y la entrega a los compañeros".
Álvarez de Toledo ha recordado que la crisis del PP se desató a raíz de haber acusado "sin pruebas" a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de "tráfico de influencias y corrupción". Por ello, ha asegurado que espera que Casado dimita ya para que "se inicie una nueva etapa", "un proceso de regeneración" que prepare al PP como "alternativa" al Gobierno de Pedro Sánchez.
FOTO: Cayetana Álvarez de Toledo, tras la sesión de control al Gobierno. EFE/ Mariscal
La número tres del PP, Ana Beltrán, ha matizado que Casado no ha dimitido y que de la reunión de esta tarde saldrán decisiones. Entrevistada en La Hora de la 1, apunta: “Desconozco lo que va a hacer Casado a título personal, pero sé que va a hacer lo mejor para el partido”. Sobre el presidente del PP dice que es "buena persona, honrado, honesto, está tranquilo y sereno” y le reitera su "absoluta lealtad". Por último, indica que “el futuro del PP tiene que estar en manos de quién elijan los afiliados”.
Más allá de las palabras que ha pronunciado Pablo Casado en el que podría ser su última sesión de control al Gobierno como líder de la oposición, entre el Gobierno y el resto de partidos se han hecho múltiples referencias a la crisis interna que vive el PP. La vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz, ha dicho al PP que "la política no es lo que estamos viendo" en su partido, que demuestra que no están "capacitados" para gobernar. Sus palabras han generado malestar en la bancada 'popular'. Mientras Vox trata de erigirse como única alternativa "fuerte" a Pedro Sánchez.
La que fuera hasta este martes la presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP, Andrea Levy ha explicado que siempre ha "creído en Pablo Casado", y ha recordado que ella ha estado en su equipo desde las primarias, pero ha reconocido que "lo que ha sucedido en las últimas horas ha ido cambiado las cosas". Así se ha referido en una entrevista en La Hora de la 1 a la crisis interna que vive el PP.
Para Levy, la única salida al conflicto es la convocatoria de un congreso extraordinario en el que se renueve el liderazgo para recuperar "la ilusión y la confianza". Además, ha defendido que ese congreso se debe celebrar "lo antes posible".
La también concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Madrid ha pedido "disculpas" por el "espectáculo lamentable" de los últimos días.
FOTO: Andrea Levy, a su llegada a la sede de la formación en la calle Génova de Madrid. EFE/ Rodrigo Jimenez
El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, ha indicado que han ido a la Fiscalía Anticorrupción "para ampliar información de la denuncia, que ha dado la propia Ayuso”y ha concretado que han llevado “los datos del avión en el que pudo llegar el material comprado por el hermano de Ayuso”. Matiza: “Nosotros no somos quién para decir si hay un delito. Nuestro trabajo es fiscalizar al Gobierno”. El socialista ha pedido un pleno extraordinario para el próximo día 4 de marzo: “Si su hermano no ha cometido ningún delito que venga Ayuso y lo explique”.
El líder del PP, Pablo Casado, ha abandonado el pleno del Congreso los Diputados tras su última intervención en la sesión de control en la que ha defendido la "política desde el respeto al adversario y la entrega a los compañeros" y en la que ha reclamado al Gobierno que se "ponga al servicio de interés general, con respeto a las instituciones y la unidad nacional y la igualdad de todos los españoles".
La portavoz parlamentaria del grupo popular, Cuca Gamarra, ha agradecido su labor a Pablo Casado y le ha mostrado el respeto de todo el grupo, antes de realizar una pregunta en la sesión de control al Gobierno.
El todavía presidente del PP, Pablo Casado, ha acudido a la sesión de control al Gobierno y, antes de lanzar la pregunta al presidente Sánchez, ha pronunciado unas palabras que suenan a despedida en las que ha reafirmado su compromiso con la “política” y ha concluído diciendo: "Yo entiendo la política desde la defensa de los más nobles principios y valores, desde el respeto a los adversarios y el respeto a los compañeros". Nada más terminar la respuesta del presidente Sánchez, Casado, al que la bancada popular ha aplaudido en pie, ha abandonado el hemiciclo acompañado de sus fieles, entre ellos, el diputado Pablo Montesinos y Antonio Martínez Terol. El resto de los diputados del PP se han quedado en sus escaños.
Teodoro García Egea, que este martes ha dimitido como secretario general del PP, ha garantizado que será "siempre leal" al todavía presidente del partido, Pablo Casado, una "persona honesta" y que, a su juicio, no ha dudado en poner en peligro su cargo por defender sus principios.
En declaraciones a La Sexta, ha confirmado que ha decidido renunciar a su cargo tras hablar con Casado, pero ha negado que haya sido el presidente del PP el que le había reclamado que lo dejara.
El exsecretario general ha incidido en que tiene la conciencia tranquila y que deja su cargo para dar voz a los militantes en un congreso extraordinario que elegirá una nueva dirección a la que le será leal, ha insistido.
FOTO: Teodoro García Egea, en una rueda de prensa hace unos días. EFE/Kiko Huesca