Con el Profesor de Investigación del CSIC “Ad Honorem” Reyes Mate y a José Manuel Sanchez Ron, que acaba de publicar un libro sobre la historia del CSIC, 'El Consejo Superior de Investigaciones Científicas: una ventana al conocimiento. 1939-2014'.
El test de anticuerpos COVID desarrollado por el CSIC llegará a los países más necesitados
- El organismo científico español llega a un acuerdo con la organización Medicines Patent Pool, de la OMS
- Es la primera licencia mundial de acceso abierto para una herramienta sanitaria relacionada con el coronavirus
- Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI | Mapa del mundo
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
La inmunóloga del CSIC, Matilde Cañelles, considera que el aumento de la incidencia de casos de COVID en España hasta los 62 puntos no debe hacer que se encienda las alarmas. "En principio no deberíamos preocuparnos mucho porque tenemos a toda la población vulnerable bien vacunada. Otras veces ha subido la incidencia y eso no se ha correspondido con una subida de hospitalizaciones y muertes. Tenemos que estar atentos, pero no demasiado preocupados", ha afirmado Cañelles, que es partidaria de vacunar a los niños de entre 5 y 11 años para frenar la transmisión del virus.
España sigue desarrollando cuatro proyectos de vacunas contra el coronavirus que mejoren a las cuatro que ya se están administrando, aunque no parece que vayan a ver la luz hasta la segunda mitad de 2022. La que está más avanzada es la de la empresa Hipra que ya se ha empezado a ensayar en humanos. Hablamos con José Moltó, médico e investigador de la Fundación Lucha contra el SIDA y las enfermedades infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol, que participa en esas pruebas. Los otros tres proyectos son del CSIC: la vacuna del profesor Enjuanes, que podría llegar a bloquear el virus, la de Mariano Esteban, que está paralizada temporalmente y a la espera de empezar la primera fase, pero que podría ser más efectiva, y la de Vicente Larraga que, además de soportar cambios bruscos de temperatura, mejorará la memoria celular que tienen Pfizer y Moderna.
- El programa Objetivo Igualdad entrevista a la filósofa feminista Concha Roldán sobre los retos de la sociedad actual.
- Directora del Instituto de Filosofía del CSIC, aboga por una perspectiva ética y llevar a la práctica los principios
- Ya puedes ver Objetivo Igualdad en RTVEplay y a las 00'30h de la noche del lunes en Canal 24 horas
Los llamados dispositivos DAS han sido instalados en 8 kilómetros de fibra óptica de La Palma para monitorizar los seísmos que está ocasionando el volcán. Hablamos de sus posibilidades con Antonio Villaseñor, investigador del Institut de Ciències del Mar del CSIC que ha coordinado la instalación.
Un equipo internacional de científicos, liderados por el CSIC, ha demostrado que en el hipocampo del cerebro humano existen células madre que permiten generar neuronas a lo largo de toda la vida mediante un proceso denominado neurogénesis adulta. Este proceso ya se conocía en el cerebro de algunos animales como los roedores, pero se desconocía su existencia en humanos adultos.
Es la primera vez que se detectan células madre en el cerebro. En concreto en el hipocampo, la zona relacionada con el aprendizaje o la memoria, y estas células son la fuente que permite generar nuevas neuronas a lo largo de la vida, incluso a los 90 años. El CSIC ha demostrado que hay células capaces de producir neuronas durante toda la vida, algo que puede contribuir a frenar el avance de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer o el párkinson. Informa Begoña Sanz.
- Este hallazgo puede contribuir a frenar el avance de enfermedades neurodegenerativas
- La neurogénesis adulta, como se conoce científicamente, continúa en el cerebro humano, al menos hasta los 90 años
Manuel Nogales es uno de las decenas de científicos desplazados a la isla de La Palma para estudiar sobre el terreno la erupción en Cumbre Vieja. Este biólogo del CSIC, que pertenece al Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) de Santa Cruz de Tenerife, centra su trabajo en el impacto del volcán sobre la biodiversidad palmera. Un equipo de TVE le ha acompañado durante una de sus jornadas laborales.
El trabajo diario de Nogales consiste en hacer una foto fija de la naturaleza que luego será devorada por la lava. La vida de plantas y animales de esta isla, que en muchos casos son especies endémicas, se ha visto muy perjudicada por la erupción. Nogales muestra cómo, por ejemplo, los excrementos de conejo que encuentra por el suelo son muy oscuros, lo que significa que estos mamíferos están ingiriendo una cantidad muy elevada de ceniza cuando comen.
La nube volcánica está dañando especialmente a plantas y hongos, y también a los animales que se alimentan de ellos. Encima de los líquenes hay capas de hasta 40 centímetros de ceniza. En otros casos, ante la llegada de la lava, reptiles como el lagarto tizón se resisten a abandonar su refugio y tienden a esconderse, lo que supone una condena de muerte segura para ellos.
A siete kilómetros del volcán, la joya de la corona natural de la isla, el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, no se ha visto afectado de momento por la erupción, ya que los alisios, que son los vientos dominantes, están desplazando la nube de cenizas y gases hacia el suroeste. En Taburiente, los biólogos centran gran parte de sus esfuerzos en cuidar de las especies más amenazadas, como la garbancera, de la que solo existen 120 ejemplares en el mundo. O el saltamontes de El Remo, que es una especie endémica que está en peligro de extinción, y cuya supervivencia depende de la conservación de su hábitat.
Con paredes casi verticales y desniveles cercanos a los 2.000 metros, los desprendimientos de rocas provocados por los cientos de terremotos que se han producido en las últimas semanas son la otra amenaza para la Caldera de Taburiente. De momento, ninguno de los seísmos ha afectado al parque nacional y la biodiversidad que contiene en su interior permanece intacta.
- Oito figuras de xadrez de cristal de rocha son parte do tesouro de San Rosendo
- Un equipo de TVE foi testemuña do achado dun puñado de terra que podería pertencer á tumba do santo
La viróloga e investigadora del Centro Nacional de Biotecnología (CNB/CSIC) Sonia Zúñiga ha afirmado en el Telediario de TVE que aún "es pronto para quitar la mascarilla en interiores", y ha puesto como ejemplo el caso de Reino Unido, donde con apenas un 68% de población vacunada, ya no se utiliza la mascarilla en interiores y allí "están subiendo los casos graves y las muertes".
Preguntada por el repunte que está experimentando la incidencia de COVID-19 en España, Zúñiga cree que "hay que estar muy vigilantes para que no suban las hospitalizaciones, ni los casos graves, ni los casos UCI", y estima que "es normal que suban los contagios en una situación en la que aumenta la movilidad, todo el mundo vuelve al trabajo, se quitan las mascarillas al aire libre...". "La vacunación sigue funcionando y hay que insistir para que se vacune toda la población posible, y de esta manera estaremos protegidos frente a la enfermedad más severa aunque aumenten los casos", ha recalcado.
- ‘Aprendemos en Clan. El debate’ reflexiona sobre ciencia y mujeres con el alumnado del Colegio Luis Vives
- La científica Margarita del Val, viróloga e inmunóloga del CSIC, habla sobre su vocación científica
- “Estoy estudiando al enemigo -los virus- y nuestras armas -el sistema inmunitario- para saber mejor cómo nos defendemos”
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por Whatsapp al 659 800 555 y verificamos por ti los mensajes que recibas
Los científicos del CSIC siguen monitorizando cada movimiento en La Palma. El coordinador del equipo allí desplazado, Manuel Nogales, cree que la población palmera debe estar tranquila. Lo ha dicho en Radio 5. “Mandaría un mensaje de calma, tenemos todo monitorizado en mar, tierra y equipos de calidad de aire. El hecho de que lava haya llegado al mar es un fenómeno llamativo y también positivo porque está aliviando el flujo de magma. […] Va a haber cambios desde el punto de vista oceanográfico, sobre todo en la zona de la costa”, ha asegurado.
- Entrevistamos al director del nuevo Centro Internacional de Neurociencia Cajal que el CSIC prepara para 2022
- "Queremos convencer al talento, de aquí o de Budapest, de que aquí se puede hacer buena ciencia", afirma
Con la detención de Carles Puigdemont todavía en la palestra, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en Las Mañanas de RNELas Mañanas de RNE, ha declarado que respetarán las decisiones judiciales y que seguirán el camino del diálogo y las políticas de reconstrucción con Cataluña, aunque no cree que este suceso afecte a la mesa de negociación.
En el terreno de la ciencia, confirma la ministra que"va a haber más dinero" para esta tanto en los Presupuestos como del Plan de Recuperación de la Unión Europea. Una ciencia que "salva vidas", durante la pandemia y con su labor de investigación en La Palma, tras la cual se tomaron decisiones políticas como la evacuación de las zonas afectadas, evitando consecuencias mayores. Es por eso que pone el foco en la necesidad de sacar adelante el pacto por la ciencia para mejorar el sistema científico español. Aprovechando esos Fondos de Recuperación, ha anunciado un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) destinado a destinado a la investigación en medicina personalizada con una inversión superior a 500 millones de euros. Entre sus líneas fundamentales se encuentra la investigación del cáncer.
Señala que a consecuencia de la crisis de 2008 y las políticas de austeridad, no se favorecieron las invesiones en ciencia, ni públicas ni privadas, y se sucedieron las "fugas de cerebros", por lo que dice, se va a promover un"gran plan de choque" para atraer a científicos, mejorar las conciciones de los centros de investigación y la contratación de estos en el sistema público y en el privado. "O acometemos los cambios aquí o cuando llegue el cambio, nuestras empresas cerrarán", añade. Sobre el pacto por la ciencia afirma que podría llegar al Congreso a final de año, debido a que aún se está revisando.
Habla la ministra Morant también sobre la vacuna contra la COVID-19. La investigación de la vacuna española más avanzada es la de Hipra, en fase de ensayo y con buenos resultados. "Si todo va bien", afirma, "la empresa ha anunciado que comenzará su producción en octubre y a principios del año que viene podría estar comercializándose". No va tan bien la desarrollada por el CSIC, que se encuentra estancada en la fase de aprobación por parte de la Agencia Española del Medicamento.
Sobre La Palma, afirma que aún no se va a declarar como zona catastrófica porque aún no ha terminado la erupción y no se pueden evaluar los daños, pero que, a través de la ciencia, se tratará de analizar cómo acometer la recuperación tanto de bienes materiales y como de la naturaleza. "El daño siempre es irreparable, pero en la medida de lo posible interaremos que la gente recupere su vida", concluye la ministra.
- Trabajan en una vacuna de nuevo diseño de aplicación intranasal, de una sola dosis muy potente
- Ante las diferentes variantes del virus, recomienda mantener el uso de la mascarilla en lugares cerrados
- El virólogo español defiende que el virus se originó por una combinación accidental en un humano
- El riesgo se duplica en las mujeres con un consumo de alcohol moderado en la adolescencia y mayor consumo en la edad adulta
- La explicación biológica podrá residir en que es en la adolescencia cuando se desarrolla la glándula mamaria