Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La NASA ha descubierto la estrella más lejana jamás observada y una parte del hallazgo tiene que ver conla ciencia española. Lo que se ha observado es el rastro de la luz que emitió hace casi trece mil millones de años, que es lo que ha tardado en llegar hasta nosotros.

José María Diego, del Instituto de Física de Cantabria, lidera un equipo que aprovecha la naturaleza para multiplicar la potencia de los telescopios. Los cúmulos de galaxias tienen tanta masa que hacen que el universo se curve y se convierta en una gigantesca lente que ha permitido llegar a las denominadas como estrellas de segunda generación, de las cuales no sabemos prácticamente nada.

El descubrimiento ha sido posible gracias al telescopio Hubble, por lo que esta técnica si se aplica al James Webb permitirá a los científicos asomarse a la estapa más desconocida del universo. 

Informa Isabel Jiménez. 

Hoy en Por tres razones emitimos desde el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, a bordo del buque 'Ángeles Alvariño', especializada en investigación biológica y vulcanología de los fondos marinos. Entre algunas de las labores, el buque a trabajado raíz de la erupción del volcán de La Palma, pudiendo empezar a investigar sus efectos, así como lo hicieron con el volcán submarino de El Hierro hace diez años. Asimismo, conocemos al robot Liropus, un submarino no tripulado perteneciente al IEO que puede operar hasta a 2.000 metros de profundidad, permitiendo avances en la investigación e incluso haber localizado el cuerpo de una de las niñas asesinadas en Tenerife.

Hablamos con Pedro Vélez, director del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de Canarias, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sobre los descubrimientos que han realizado siguiendo el fenómeno vulcanológico submarino, además de mostrarnos la embarcación y los laboratorios que contiene.

Laura Martín García, doctora en Biología, es científica de la campaña CANZEC y tiene la misión de estudiar los fondos marinos del norte de la isla de La Palma y El Hierro a través de los que ha descubierto varias especies en la profundidad del océano, constatando la necesidad de realizar estudios genéticos en una zona tan rica como las profundidades cercanas a Canarias.

Conocemos al responsable de la campaña Vulcana III, que lleva por nombre el tercer trienio de investigación que estudia cómo afectan al medio marino las erupciones volcánicas. Eugenio Fraile, oceanógrafo físico y doctor en Ciencias del Mar, nos explica los tres objetivos de estas investigaciones: conocer la topografía del fondo marino, detectar las anomalías físico químicas del medio marino y estudiar la biología, a través de la que han descubierto la reducción en un 50% el fitoplancton, una cifra muy elevada y peligrosa, como consecuencia del arrase de la lava.

Un investigador que lleva 26 años trabajando nos explica el trabajo que han realizado desde la erupción del volcán de El Hierro hace diez años. Jesús Arrieta, microbiólogo, experto en plancton y bacterias marinas, nos explica la importancia de estas especies en el ciclo del carbono en el océano, que podrían afectar también  la formación del clima, interferir en la atmósfera y aumentar o reducir la contaminación.

Por último, nos adentramos hasta el fondo con la buceadora y bióloga marina Marta González, que lleva en el Instituto desde 2019 y lleva ocho años trabajando en proyectos de investigación a partir del buceo. Ahora, con la campaña 'Estrategias marinas', trabajan para analizar la biodiversidad de las Islas Canarias, con el objetivo de que el estado medioambiental del medio sea positivo, ya que repercute directamente en el clima.

La incidencia de COVID-19, en este momento, está en España está en 429 casos por cada 100.000 habitantes. Una situación bastante mejor que algunos de nuestros vecinos europeos. En Alemania superan los 2.000 casos, más de 1.000 en Francia, 900 en Italia, y más de 1.400 en Portugal. Con estas cifras, y gran parte de la población vacunada, entramos en otra fase. La viróloga del Centro Nacional de Biotecnología, Sonia Zúñiga, ha estado en el Telediario de TVE para hablar de esta situación.

Una de las instituciones culturales más antiguas de España está de cumpleaños. El Museo Nacional de Ciencias Naturales celebra su 250 aniversario. En estos dos siglos y medio han acaecido en el museo muchos acontecimientos que han ido forjando su historia. Pero el Museo Nacional de Ciencias Naturales no es solo historia pasada, también es presente vivo, como institución museística y como centro de investigación científica.

Laura María Lechuga es profesora de investigación en el CSIC y trabaja en el Instituto Catalán de Nanociencia en Barcelona en la actualidad, desarrollando biosensores. Esta científica andaluza ha escrito además el libro "Una científica saltando vallas", sobre las barreras que encuentran las mujeres en la investigación científica.

En 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con razón de esta efeméride, en el informativo 24 horas, Sandra Urdín entrevista a Carmen Cámara, secretaria de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), y a Margarita del Val, viróloga e investigadora del CSIC. Ambas han sido figuras clave en la divulgación y la investigación de la pandemia de la COVID-19, pero su trayectoria es bien extensa. Hablan de su propia experiencia, del momento en que les llegó la vocación y decidieron adentrarse tanto en la ciencia y como en sus campos en concreto.

Para Carmen Cámara,  "la dificultad fundamental para las mujeres es la maternidad", ya que tienen tan interiorizado el papel que la sociedad les otorga en los cuidados que, involuntariamente, dan un frenazo a su carrera. Comparte este punto de vista Margarita del Val, quien reconoce que, a pesar de no haberle ocurrido personalmente, ha visto a lo largo de su carrera, especialmente en su etapa en Alemania, como las mujeres se quedaban atrás cuando decidían ser madres. Ante la menor cantidad de mujeres en el mundo de la investigación científica, Cámara considera necesarias las medidas propuestas por el Ministerio de Ciencia con el objetivo de garantizar la paridad: "Necesitamos mujeres en la ciencia, porque aportamos otra forma de verla". También pone el foco del Val en el escaso papel de liderazgo de las mujeres: "Empezamos muchas, pero entre los jefes de grupo solo somos un 25%". Destaca también la interferencia de la pandemia, que acrecentó las desigualdades existentes: "Al confinarse, las mujeres se dedicaron más a las tareas caseras y los hombres aprovecharon para publicar".

Un grupo de investigación del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) ha descubierto un biomarcador que permite detectar el cáncer de páncreas en su fase inicial a través de un análisis de sangre. Se trata de la proteína AXL, que se encuentra en la membrana de las células del tumor y se puede liberar al torrente sanguíneo. En caso de encontrarse niveles muy elevados de AXL en sangre, se puede determinar que un paciente padece cáncer de páncreas. Se trata de un avance muy importante, ya que, tal como explica Pilar Navarro, coautora del estudio, el cáncer de páncreas "se suele diagnosticar en estados muy avanzados, cuando ya no se puede operar". Es la tercera causa de muerte por cáncer en Europa. En 2021, se siagnosticaron casi 8.700 nuevos casos en España.

Informa Teresa Hernández

Hoy en Por tres razones queremos conocer cuál es el proceso por el que las investigaciones científicas llegan a nuestro día a día a través de las patentes de organismos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Aunque los procesos de estudio y las tecnologías aplicadas puedan parecer inalcanzables o inexplicables, lo cierto es que muchas de ellas se encuentran integradas en la vida cotidiana de muchísimas personas, mejorando incluso la calidad de vida e impulsando la sociedad a través de sus avances.

Para explicar cómo se consigue que una tecnología sea patentada y, por ende, utilizada por la población, contamos con la visita de Javier Maira, director del Área de Estrategia Comercial del CSIC, por la que pasan todas las patentes de esta institución para su protección y que es la encargada de decidir las vías más recomendables para su comercialización.

El CSIC es el primer solicitante de patentes en España y entre ellas se encuentran unas cuantas que hemos querido destacar en Por tres razones. Hablamos de Leggie, la carne vegetal desarrollada a partir de la algarroba por la investigadora Marta Miguel. Conocemos la utilidad actual de estas patentes a través de LacTEST, el ya aprobado proceso de diagnóstico para intolerantes a la lactosa realizado por Alfonso Fernández-Mayoralas. Isabel Díaz nos cuenta cómo están funcionando los filtros para potabilizar agua de territorios volcánicos que están usando en Etiopía a partir de sus investigaciones y que pueden evitar enfermedades como la fluorosis dental y esqueletal. Conocemos la tecnología SimVis desarrollada por Carlos Dorronsoro, el investigador que ha creado 2EyesVision, una spin-off para la comercialización de esta tecnología que simula a los pacientes que sufren de cataratas o presbicia cómo quedaría su vista en caso de usar lentes u operarse.

  • El G-6 de la ciencia de Europa publica la experiencia aprendida tras la pandemia
  • Apuntan que queda mucho trabajo por hacer para mejorar la preparación y resistencia de la sociedad
  • Señala, además, que los Estados miembros no pueden afrontar estos desafíos de forma individual
  • La ciencia es clave y es necesario unir esfuerzos para monitorizar la aparición de patógenos emergentes

La viróloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Margarita del Val, ha hablado de la variante ómicron con TVE. Según la experta, "sabemos que se expande con más facilidad entre las personas vacunadas" que la delta, aunque ha admitido que, hoy día, no puede decirse "que sea más leve". "Hay que recordar que las vacunas no son infalibles", ha advertido también.

FOTO: EFE / MIGUEL BARRETO

Isabel Sola, codirectora del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología en el CSIC, cuenta para el 14 horas de RNE cuál es el estado de desarrollo de la vacuna española contra la Covid-19. Espera en 2022 “poder avanzar lo suficiente como para poder plantearnos la posibilidad de saltar a los ensayos humanos”. Y por último, destaca la importancia de vacunarse: “La vacunación ha cambiado el impacto que ha tenido la pandemia en los individuos y en el sistema sanitario”.