Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Cataluña, el independentismo se ha hecho fuerte en las urnas en las elecciones generalesERC es el más votado, aunque baja y pierde dos escaños. Hoy no cierran la puerta a que sus 13 diputados se abstengan en una hipotética investidura de Sánchez, al que piden "poder entablar una mesa de diálgo y de negociación". El principal rival de Esquerra, Junts per Catalunya, recorta distancias: los de Torra suman un escaño y se quedan con ocho. La CUP entra en el Congreso con dos escaños y solicitan a los otras dos formaciones independentistas que no faciliten la investidura "de quien niega derechos democráticos". Fuera del bloque independentista, se mantienen el PSC -con doce escaños- y los comunes con siete. Y hay un triple empate entre PP, Vox y Ciutadans, que consiguen dos escaños.

Esquerra Republicana de Cataluña y Junts per Cataluña compiten en estos comicios con un nuevo actor independentistas, la CUP, que según muchas encuestas podría entrar por primera vez en el Congreso. ERC y JxCat se han cruzado reproches a lo largo de la campaña. Lo de Puigdemont han reclamado la creación de un grupo único independentista en el Congreso, pero Esquerra ha rehuído la propuesta alegando que sería contraproducente. La CUP tampoco está por la labor y emplaza a una unión en la que también estén los Comunes.

El sumario recoge declaraciones de varios de los CDR, detenidos acusados de planear actos terroristas, y sus planes para ocupar el Parlament. Uno de ellos dice que "las órdenes venían por parte de presidencia. La intención era que Quim Torra se quedase encerrado dentro del Parlament". Entre lo incautado hay anotaciones del tipo "esquema-bomba".

También, respecto a si había manipulación política dentro de los CDR, uno de los testigos responde que "sí" puesto que la mayoría de los que están en los CDR están en la CUP, y sus miembros podrían recibir directrices.

Es lo que expone una parte del sumario de la investigación por terrorismo abierta por la Audiencia Nacional, a la que ha tenido acceso Teresa Coto.

El sumario recoge declaraciones de varios de los CDR, detenidos acusados de planear actos terroristas, y sus planes para ocupar el Parlament. Uno de ellos dice que "las órdenes venían por parte de presidencia. La intención era que Quim Torra se quedase encerrado dentro del Parlament". Entre lo incautado hay anotaciones del tipo "esquema-bomba".

También, respecto a si había manipulación política dentro de los CDR, uno de los testigos responde que "sí" puesto que la mayoría de los que están en los CDR están en la CUP, y sus miembros podrían recibir directrices.

Es lo que expone una parte del sumario de la investigación por terrorismo abierta por la Audiencia Nacional, a la que ha tenido acceso Teresa Coto

La Mesa del Parlament catalán ha aprobado admitir a trámite este martes una nueva propuesta de resolución pactada por JxCat, ERC que rechaza la sentencia del Tribunal Supremo sobre el "procés", exige la libertad de los líderes independentistas presos y hace una alusión a la autodeterminación, redactado en unos términos que buscan evitar su impugnación. 

Lo ha hecho pese a que los letrados del Parlament han advertido contra esta propuesta de resolución tras las advertencias del Tribunal Constitucional. Tendrá que votarse en un pleno en las próximas semanas, previsiblemente después de las elecciones del 10N.

La Mesa del Parlament catalán ha aprobado admitir a trámite este martes una nueva propuesta de resolución pactada por JxCat, ERC que rechaza la sentencia del Tribunal Supremo sobre el "procés", exige la libertad de los líderes independentistas presos y hace una alusión a la autodeterminación, redactado en unos términos que buscan evitar su impugnación. Los letrados del Parlament han advertido contra esta protesta tras las advertencias del Tribunal Constitucional.

La del Supremo no será la única sentencia del 'procés'. La Audiencia Nacional juzgará el 20 de enero acusado de rebelión al que fuera mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, y a otros tres exaltos cargos de la Consellería de interior.
También se sentarán en el banquillo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña los exmiembros de la mesa del Parlament y la exdiputada de la CUP, Mireia Boia, acusados de desobediencia... Un juicio que está pendiente de fecha. Y otros 30 exaltos cargos y empresarios están procesados en el juzgado número 13 de Barcelona, que fue el primero en investigar los preparativos del referéndum...
 

La Cup tras la reunión de su Consell Polític extraordinario ha anunciado que "por primera vez en su historia, la izquierda independentista y la CUP decide presentarse a las elecciones españolas", una decisión que no ha sido fácil y que han tomado por responsabilidad, han dicho. Vehí ha asegura que hay una situación de excepcionalidad y ha lamentado: "Cada vez tenemos más presos políticos, cada vez tenemos más personas detenidas, más personas represaliadas por el Estado español". 28/09/19

Los independentistas catalanes han certificado su veto a Miquel Iceta, escenificando de nuevo la división, y el Parlament ha rechazado su designación como senador, un paso necesario para que el líder del PSC pudiera presidir la Cámara Alta. Junts per Cataluña, Esquerra y la CUP han acusado a Iceta de ser cómplice del 155 y de la represión tras el 1 de octubre. Ciudadanos y PP se han abstenido y los socialistas catalanes han recurrido al Constitucional.