Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

ERC, JxCat, Eh Bildu, la CUP y el BNG han decidido no participar en la apertura solemne de la XIV Legislatura que ha tenido lugar este lunes en el Congreso de los Diputados y en la que ha intervenido el rey Felipe VI. En su lugar, los portavoces parlamentarios de estas formaciones han leído un manifiesto contra la monarquía que ha sido criticado con dureza por parte de PP, Vox y Ciudadanos.

Todo preparado para que arranque en el Congreso el acto solemne de apertura de la decimocuarta legislatura. Una sesión en la que no van a estar los partidos independentistas. Su ausencia la justifican por su rechazo a la monarquía. Lo han explicado a través de un comunicado conjunto. 

Los grupos parlamentarios de ERC, JxCat, EH Bildu, CUP y BNG, que han renunciado a participar en el acto de apertura solemne de la XIV Legislatura en el Congreso de los Diputados por la presencia del rey Felipe, han leído un manifiesto conjunto en el Congreso, titulado: "No tenemos rey. Democracia, libertad y repúblicas", en el que rechazan la figura del jefe del Estado, "heredera del franquismo, que se sustente en el objetivo de mantener e imponer la unidad de España y sus leyes negando así los derechos civiles, políticos y nacionales que asisten a nuestras ciudadanías y nuestros pueblos".

"El rey no es un interlocutor válido para nosotros, ni tiene la legitimidad de nuestros pueblos ni le reconocemos ninguna función política", han dicho, criticando que su papel respecto a los territorios catalán, vasco y gallego ha sido "imponer valores y proyectos antidemocráticos". "Una democracia real solo será posible desde la ruptura" con la monarquía, han concluido en el manifiesto leído por los diputados Gabriel Rufián, Laura Borràs y Oskar Matute.

Las formaciones independentistas con representación en el Congreso, ERC, JxCat y la CUP, EH Bildu y BNG se ausentarán del acto presidido por el rey Felipe este lunes y que será el arranque de las XIV legislatura. Los portavoces y diputados de esas formaciones comparecerán ante los medios una hora antes del comienzo para leer un manifiesto conjunto en los que explicarán las razones de su ausencia. Felipe VI en su discurso se espera que apele a la unidad. 02/02/20

La diputada de la Candidatura d’Unitat Popular (CUP), Mireia Vehí, que ha asegurado que su voto negativo coincidirá con el de PP, Vox y Ciudadanos, aunque “por otros motivos”, ha mandado un mensaje a estos partidos a los que ha afeado su “agresividad”. “Tienen un problema con la democracia, insultan utilizan a las víctimas de forma partidista, no soportan la pluralidad ni la disidencia”, les ha espetado, después de pedir firmar una “alianza antifascista” contra la “agresividad de la derecha”. "Nuestro independentismo es ante todo antifascista", ha dicho.

[Sigue en directo el último pleno de investidura de Pedro Sánchez]

Investidura: Durante las intervenciones de las protavoces de EH Bildu y la CUP, Mertxe Aizpurua y Mireia Vehí se han vivido momentos de tensión entre varios diputados. Pablo Casado (PP) y Edmundo Bal (Ciudadanos) se han enzarzado contra la diputada de EH Bildu, provocando el aplauso de la bancada de la derecha.

La portavoz de la CUP en el Congreso, Mireia Vehí, ha asegurado este domingo que su formación mantiene la "desconfianza" hacia el pacto alcanzado entre el PSOE y ERC, al que no augura "mucho recorrido" ni viabilidad porque no cuestiona "el régimen del 78".

Vehí, que ha sido interrumpida en varias ocasiones con gritos de "vergüenza" procedentes de la bancada del PP, Ciudadanos y Vox, ha asegurado que la propuesta de investidura que plantea Pedro Sánchez se produce en un "contexto político excepcional".

Sigue en directo el debate de investidura de Pedro Sánchez.

Cinco reuniones han marcado este martes en el Congreso la agenda de la portavoz del PSOE, Adriana Lastra, y el presidente del grupo parlamentario socialista, Rafael Simancas, en su ronda de encuentros exploratorios en busca de apoyos para la investidura. Los socialistas se han reunido con Más País, ERC, JxCat, la CUP y con EH-Bildu, hasta ahora excluido de este tipo de diálogos. El partido ha destacado la "normalidad institucional", aunque fuentes socialistas han reconodico que el encuentro no ha sido fácil. También ha sido la primera reunión del PSOE con la CUP, mientras que Junts per Catalunya se ha limitado a decir que la reunión ha ido bien. Por su parte, ERC ha guardado silencio.

El Parlament de Cataluña ha vuelto a desafíar al Constitucional al aprobar este martes la resolución contra la sentencia del 'procés' al recuperar vía enmiendas las referencias al derecho a la autodeterminación y la reprobación de la monarquía que el alto tribunal había suspendido. La resolución ha sido aprobada por los 68 votos de JxCat, ERC y la CUP con 21 votos en contra -los del PSC y el PP- y ocho abstenciones de Catalunya en Comú Podem. Los 36 diputados de Ciudadanos se han ausentado antes de la votación.

Antonio Delgado entrevista en 24 horas de Radio Nacional de España a Mireia Vehí, diputada de la CUP. "Para nosotras la investidura no es una posibilidad de votarla afirmativamente", ha afirmado Vehí.

Además, ha asegurado que le preocupa que se aborde el problema de Cataluña como un problema de convivencia y no como un problema político.

"Cuando hablamos de que no hay alternativa no nos referimos al PSOE, nos referimos a que nos parece preocupante que Unidas Podemos replique este discurso de que no hay alternativas", ha recalcado la diputada de la CUP.  En relación al diálogo, considera que es muy importante profundizar en él. "Cuando Pedro Sánchez habla de diálogo habla después de tiempo de hacer política represiva. Había 9 presos y ahora hay unos 40. El señor Sánchez no contempla una solución democrática en Cataluña". 

Mireia Vehí ha concluído asegurando que la forma de resolución es la movilización, "si la gente no puede elegir su futuro vamos a ser ingobernables como pueblo. El Estado español no va a estar tranquilo hasta que nos den una solución en Cataluña".

Rufián ha pedido "unidad de acción" del separatismo de cara a la investidura de Sánchez. ERC negocia con el PSOE la posibilidad de investir presidente del Gobierno a Pedro Sánchez. Aunque de momento le ha trasladado su "no" porque pide a cambio, entre otras cosas, una mesa de partidos con la que acabar abordando cuestiones como la autodeterminación en Cataluña, no pasan inadvertida las buenas relaciones en Madrid de Gabriel Rufián con Pablo Iglesias, "socio" de gobierno con los socialistas. Tanto el diputado republicano como su compañera de partido Marta Vilalta han pedido una reunión a JxCat para llegar a un consenso sobre una "unidad de acción" de cara a la investidura. JxCat ha respondido proponiendo que en esa reunión con ERC se incluya a la CUP. 16/11/19