Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El PSC ha sido el partido más votado en las elecciones catalanas al conseguir el 23% de los votos y lograr 33 escaños, los mismos que ERC que se convierte en la primera fuerza independentista, por delante de JxCat, que suma 32 diputados. Vox se convierte en la cuarta fuerza al conseguir 11 escaños, la CUP pasa de 5 a 9,  En Comú Podem mantiene los 8 que logró hace cuatro años, Ciudadanos pierde 30 y pasa de ser la primera a la séptima fuerza política, el PP cae hasta los 3 diputados y el PDeCAT no consigue entrar en el Parlament.

La candidata de la CUP a la Generalitat, Dolor Sabater, ha asegurado que a partir de los resultados de estas elecciones catalanas del 14F ha instado a los partidos independentistas a reunirse "mañana mismo" para "construir consensos" sobre la "amnistía" y el "fin de la represión", el "compromiso por un referéndum vinculante", para desarrollar "un plan de choque" con medidas sociales y la transición ecológica.

La Candidatura d'Unitat Popular (CUP), con Dolors Sabater como cabeza de lista, ha logrado duplicar sus escaños en las elecciones catalanas, al haber pasado de cuatro a nueve, tras haber obtenido el 6,69% de los votos, con casi el 100% de los votos escrutados, y mantiene la llave de la mayoría independentista en unos comicios que han transcurrido con normalidad, aunque marcados por las medidas sanitarias contra la pandemia de coronavirus y una participación del 53,5%, 25 puntos inferior respecto a los comicios de 2017.

Todos los candidatos que se han presentado a laselecciones en Cataluña tienen algo en común, es la primera vez que aspiran a presidir la Generalitat. Para conocerlos un poco más y ver si coinciden en algo más, nuestro compañero Carlos Del Amor ha hecho un cuestionario rápido algo más personal al que se han sometido los candidatos con más posibilidades en estas elecciones: Carlos Carrizosa, candidato de Ciudadanos; Pere Aragonès, de ERC; Salvador Illa, del PSC; Alejandro Fernández, del PP; Ignacio Garriga, de VOX; Jessica Albiach, de En Comú Podem; Dolors Sabater, de la CUP; Laura Borràs, de Junts; Àngels Chacón, del Pdecat. [Última hora de las elecciones catalanas 2021]

Todos los candidatos que se han presentado a laselecciones en Cataluña tienen algo en común, es la primera vez que aspiran a presidir la Generalitat. Para conocerlos un poco más y ver si coinciden en algo más, nuestro compañero Carlos Del Amor ha hecho un cuestionario rápido algo más personal al que se han sometido los candidatos con más posibilidades en estas elecciones: Carlos Carrizosa, candidato de Ciudadanos; Pere Aragonès, de ERC; Salvador Illa, del PSC; Alejandro Fernández, del PP; Ignacio Garriga, de VOX; Jessica Albiach, de En Comú Podem; Dolors Sabater, de la CUP; Laura Borràs, de Junts; Àngels Chacón, del Pdecat. [Última hora de las elecciones catalanas 2021]

El candidato de ERC, Pere Aragonès, el del PSC, Salvador Illa, la de la CUP Dolors Sabater y el de Vox, Ignacio Garriga, han acudido este domingo a votar en las elecciones catalanas marcadas por la pandemia del coronavirus y la fragmentación política. Los candidatos, a los que se las ha medido la fiebre al entrar, han depositado su voto de manera presencial. En el caso del representante de Vox, ha sido increpado por el grupo Femen en el exterior del centro de votación. Elecciones catalanas: última hora.

El fantasma de la abstención ha marcado los discursos de los candidatos a las elecciones catalanas del 14F en unos actos de cierre de campaña en la que todos, sin excepción, han llamado a “no quedarse en casa” y a ir a votar en “masa”.

Los aspirantes a gobernar la Generalitat también se han reivindicado como el voto útil o la garantía de cambio al Govern actual. Y si Salvador Illa (PSC) -y un posible pacto suyo con ERC- ha vuelto a ser el centro de las críticas, Vox ha ganado peso en los reproches entre el independentismo y, especialmente el PP.

A dos días de unas elecciones marcadas por completo por la pandemia del coronavirus, los candidatos han vuelto a evidenciar en sus discursos quién es su competencia más directa y han apelado, incluso, a los votantes de otras formaciones.