La campaña para las elecciones autonómicas catalanas ha arrancado ya, todavía con fecha provisional, el 14 de febrero, y condicionadas por la pandemia de coronavirus. Esta vez, los primeros actos no se han celebrado a media noche como es habitual, todos los partidos los han adelantado para respetar el toque de queda.
Ocho partidos, ERC, PNV, Bildu, Junts per Catalunya, la CUP, BNG, Compromís y Más País, han registrado en el Congreso una petición para que se cree una comisión de investigación sobre las posibles irregularidades cometidas por el rey Juan Carlos en su mediación entre Arabia Saudí y las empresas constructoras del AVE a La Meca. Las ocho formaciones quieren saber si existieron estructuras opacas para adjudicar contratos y presuntos delitos de blanqueo de capitales, así como quiénes fueron los posibles beneficiarios de esas actividades, entre los que se preguntan si está el actual rey. Es la tercera vez que hacen una petición de este tipo. Unidas Podemos se ha desmarcado esta vez y presentará en los próximos días su propia propuesta que pedirá investigar solo los hechos ocurridos tras la abdicación del monarca, es decir, cuando perdió su inviolabilidad.
La portavoz de la CUP en el Congreso de los Diputados, Mireia Vehí, ha criticado duramente la gestión de la crisis del coronavirus yha acusado al Gobierno de defender un estado de alarma en el que "la Banca siempre gana". La formación política catalana cree que la vuelta de las actividades no esenciales se debe a los "dictados de Ibex".
Esta semana ha pasado por'El Rincón' de Parlamento la diputada de la CUP, Mireia Vehí, que nos ha contado que de pequeña quería ser maestra, que si tuviera que irse de cañas con alguien del Congreso, sería con alguien inteligente y de izquierdas, y que se mueve por Madrid andando e "intentando no salirse de la zona segura de Lavapiés".