Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Samuel A. Pilar, enviado especial de RTVE.es a Paiporta, 'zona cero' de la DANA en Valencia, relata que los vecinos se quejan de falta de ayuda, en especial de agua. Los equipos de rescate y la UME están allí, pero no dan abasto. "Hay actos de pillaje, tanto de cosas necesarias, básicas (agua, alimentos, material higiénico), pero hay que gente que ha aprovechado para llevarse agua, perfumes, gafas de sol... Hay mucho miedo a abandonar sus casas por esos actos de pillaje".

"Todo está prácticamente cortado, lleno de coches amontonados. El que más o el que menos ha perdido el coche", añade en La Hora de La 1.

Foto: Samuel A. Pilar

Gema nos contaba este miércoles en Las Mañanas de RNE que no sabía nada de su marido Cristian, trabajador de una empresa del polígono El Oliveral de Ribarroja, en Valencia, desde hacía muchas horas. Cristian se encuentra bien. Este jueves ha sido él el que, afortunadamente, ha puesto voz a lo que vivió la noche del martes al miércoles mientras la DANA golpeaba Valencia. “Salí de trabajar, había mucho tráfico y cuando veo que me cuesta tres horas recorrer 200 metros con el coche, decido parar y volver a mi empresa. Entonces vemos que llega un montón de agua y que no podemos salir. Nos llegó el aviso y decidimos quedarnos allí, pero no teníamos cobertura y no pudimos avisar a la familia”, asegura Cristian que tuvo que regresar andando a su casa el día siguiente. Recorrió a pie unos 12 kilómetros. “Parecía una peregrinación. Todos los compañeros caminando por la autovía que estaba cortada. Una imagen apocalíptica”.

Vicente Martínez, conseller de Infraestructuras de la Comunidad Valenciana

La Generalitat niega problemas de abastecimiento de agua

El conseller de Medioambiente, Infraestructuras y Territorio de la Comunidad Valenciana, Vicente Martínez, ha confirmado que hay una decena de municipios sin suministro de agua potable por los destrozos provocados por la DANA, pero niega que haya problemas de abastecimiento en los supermercados, salvo algún caso puntual que se ha podido generar por una falsa alarma. "Los bulos están perjudicando mucho las labores de atención y recuperación", ha subrayado el conseller, que ha pedido a los ciudadanos que solo hagan caso a la información que salga de canales oficiales.

En Letur, Albacete, se han retomado las labores de búsqueda de las cinco personas desaparecidas: "Cuando uno ve el nivel de la catástrofe... Allí es como si se hubiera abierto una presa. Aguas arriba, en la sierra, cayeron 240 litros por metro cuadrado. Cayó a plomo. De pronto te encuentras sin calles", ha afirmado el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en Las mañanas de RNE. García-Page cree que en cuanto terminen de localizarse los cuerpos, que es lo prioritario, hay que empezar a centrarse en el plan de reconstrucción: "Lo más importante es que haya un plan. Que queden claras y transparentemente las cosas que se van a ir haciendo. Hay que sentar en la mesa a todas las administraciones y una administración tiene que llevar la voz cantante y hacerse el máximo responsable". Otra de las prioridades en las que se centra el presidente de Castilla-La Mancha es atender las necesidades de los afectados y lograr que las ayudas lleguen cuanto antes.

El presidente castellanomanchego se muestra satisfecho, dentro de la prudencia, con "el nivel de coordinación" en su comunidad: "La movilización fue la prevista, los recursos estaban disponibles. Estamos en diálogo permanente con todas las Administraciones", añade. Page cree que en España hay muchos medios y protocolos de coordinación y que hemos ganado "mucho" en cuota de previsión: "Con los medios de hacer 30 años llegábamos a perimetrar el 30%. Hoy se abarca mucho. Luego hay un factor enorme de previsibilidad que no sabes", lamenta.

Entrevista completa en RNE Audio.

Elena Pascual, coordinadora del grupo de Trabajo de Urgencias, Emergencias y Catástrofes del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní para hablar de la situación que viven las personas que sufren los efectos de la DANA. La coordinadora afirma que, ante la incertidumbre propia de estos momentos, lo mejor es "recibir toda la información posible", pero admite que no es fácil de gestionar porque "es muy reciente todo lo que acaba de ocurrir y hay que seguir trabajando en ello".

Pascual indica que los profesionales de la psicología están "preparados para amortiguar esta situación dentro de ser difícil y complicada", pero que en el caso de que las víctimas de la DANA no puedan acceder a estos servicios "el remedio es apoyarse en su red más cercana: familiares, amistades... y esperar a recibir noticias, que es lo más difícil".

Cinco horas de informativo especial en directo desde Utiel (València) que han reflejado, a través de decenas de entrevistas con víctimas, expertos y políticos, la realidad que los vecinos de varias poblaciones valencianas están sufriendo tras el paso de la peor gota fría de la historia. Recogemos lo que ha dejado este programa que puedes escuchar en RNE Audio al completo.

Roc ha nacido a las diez de la mañana después de una madrugada llena de incertidumbres. La DANA mostraba su peor cara y su madre, Raquel Vedreño, no sabía si iba a llegar al hospital de Valencia a dar a luz. La carretera de su pueblo, Silla, estaba completamente anegada. "Cuando vi cómo estaba el panorama, me empecé a poner nerviosa", afirma Raquel. Nos atiende desde el hospital de la fe de Valencia, donde ya la han trasladado. Se encuentra bien, pero nunca imaginó que su parto iba a ser en el ambulatorio de su pueblo. "Con las chicas de emergencias, que nos pudieron ayudar, y con mi amiga, que hizo de matrona. Fue un poco de luz en un día muy gris. Nos quedamos con eso. Se lo contaremos cuando sea mayor".

Otros habitantes, como dos adolescentes que se sumaron a la labor humanitaria y comenzaron a ayudar a sus vecinos: "Se te encoge el corazón. En estos momentos tienes que ayudar como puedas". Otro grupo ha acudido a uno de los barrios más afectados con provisiones en un carrito de la compra: "Comida, pañales, agua... Lo que sea", indica una de las personas que ha ayudado.

Ximo Puig ha estado en el especial del 24 horas de RNE por la DANA que ha arrasado con varias poblaciones del este del país pero sobre todo ha azotado pueblos limítrofes con València. El expresidente de la Generalitat Valenciana ha afirmado que "es un momento terrible" para su territorio, si bien este tipo de gota fría "no es novedad, pero sí lo que con esta dureza". Puig ha destacado la necesidad de tomar nuevas medidas y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

El telediario ha tenido la oportunidad de entrevistar al portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo. "Tenemos que hacer una reflexión profunda y ver cómo pueden calar estos avisos rojos en la población. Seguimos siendo vulnerables. La gota fría, las DANAS... Van a continuar", indica del Campo.

Respecto a este acontecimiento histórico, el portavoz explica científicamente lo que ha ocurrido: "En esta zona concreta de la provincia de Valencia, entre Chiva y Utiel, se ha producido un tren convectivo: las tormentas se van regenerando una tras otra de manera continua durante varias horas".

Además, ha confirmado que la AEMET y los cuerpos de seguridad están en constante comunicación: "Todos los avisos se dicen a la red de alerta nacional. Hay coordinación telefónica con ellos", ha indicado.

Utiel (Valencia) es una de las zonas cero de la catástrofe de la DANA. A esta hora todavía hay mucho trabajo por delante. En esta localidad han fallecido al menos seis personas.

Una vecina cuenta a TVE, después de abrazar a sus amigos, cómo rescataron a su madre. Lo lograron bien entrada la madrugada y llegaron a temer lo peor. "Estaban viendo a los vecinos de en frente ahogarse. Esto era una barbaridad", narra.

Tanto ella como sus tíos lo han perdido todo. En la misma barriada, otro vecino explica cómo les han salvado. "Un terror, esto fue un terror, increíble. Salimos con una pala. Nos ayudaron la Guardia Civil, la UME, salimos en una pala y nos sacaron", dice.

"Pues vino mi hijo a por mí, como pudieron me sacaron por el tejado", cuenta una mujer con todos sus enseres en la calle. Todos ellos inservibles. En el interior de estas casas, vemos las huellas del terror que han vivido. El agua en estas zonas inundó por completo las plantas bajas.

Foto: REUTERS/Susana Vera

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha estado en el especial del 24 horas de RNE tras el paso de la DANA en el este del país, que ha dejado tras de sí decenas de fallecidos y localidades completamente inundadas. El ministro ha expresado que, desde el Gobierno del país, "todos los esfuerzos están puestos en la localización inmediata de los desaparecidos", remarcando que es su "prioridad máxima". Aún hay más de 1.200 personas en paradero desconocido tras estos estragos.

Grande-Marlaska ha insistido en que los protocolos para este tipo de emergencias se evalúan "de forma constante": "Ahora es el momento de responder con la mayor eficacia y habrá tiempo para analizar". Asimismo ha añadido que existen fondos europeos para ayudar en la reconstrucción de los pueblos arrasados: "Una emergencia no termina hasta que la gente pueda volver a su día a día, pero ahora estamos en la fase de respuesta", ha sentenciado.

La noche ha pillado a muchos conductores bloqueados desde hace horas en las carreteras, sobre todo en Valencia, que tardará días en reconectar con el resto de la península. Siguen cortadas las principales vías de acceso, desde la A3 a la altura de Buñol como el acceso sur desde la A7. También siguen cortadas 19 carreteras comarcales en diferentes puntos de la Comunidad Valenciana, con carriles totalmente desaparecidos bajo las inundaciones. La línea de alta velocidad entre Valencia y Madrid seguirá cerrada por lo menos hasta el domingo, según lo comunicaba el ministro de Transporte, Óscar Puentes. Asimismo siguen cortadas todas las líneas del núcleo de cercanías. Tampoco funciona el Corredor Mediterráneo que une por tren Valencia con Barcelona.

La imagen de rescates en lanchas y helicópteros se han repetido durante toda la jornada del miércoles. El paso de la DANA ha dejado importantes estragos en varias comunidades de España, especialmente en la Comunidad Valenciana. Esta misma tarde, la Guardia civil ha rescatado a una médico del municipio de Sot de Chera, que se había quedado aislada y no podía seguir con su trabajo. Se trata de una de las 2.500 personas auxiliadas.

Cerca de 1.116 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), 344 vehículos, personal militar y de Guardia Civil, Policía y Protección Civil, se han desplegado en la comunidad para ayudar en la búsqueda, evacuación y limpieza. Por otro lado, las unidades de salvamento han sido las encargadas de encontrar los cuerpos de los que no han podido salvar. En total, más de 90 personas han perdido la vida tras el paso de la DANA.

La Comunidad Valenciana ha sido la más azotada por el paso de la DANA. Localidades como Paiporta, Utiel, Buñol o Chiva han quedado destrozadas por los ríos que se han formado estas últimas horas. Nacho Monrabal nos actualiza la última hora del balance de víctimas y cómo se están desarrollando las actividades con los equipos de emergencias, mientras que Ana Galarza, desde la Ciudad de la Justicia de València, nos cuenta cómo este espacio público se ha convertido en una morgue para los fallecidos, así como un punto donde atender a los familiares de los desaparecidos.

"Llama al 112 que de esta no salimos", fueron las últimas palabras de los padres de Petruta Sandu antes de desaparecer por culpa de la DANA. El matrimonio se subió al techo de su furgoneta para salvarse de las riadas de agua mientras llamaban a otra de sus hijas por teléfono. "No sabemos nada de mis padres desde las 22:25 de anoche", indica la hija de las víctimas. Han encontrado la furgoneta pero sin rastro de las personas. "Mis padres estaban en el medio del campo, en el Parque Natural de la Albufera", indica. Su madre se llama Agsiña Sandu, de 57 años, y su padre, de la misma edad, Bedna Florin Costel.

Las residencias también han sido víctimas de la DANA, tal y como ha ocurrido en una de ellas ubicada en Paiporta, municipio de la Comunidad Valencia. Juan Matías Castillo, hijo de una de las internas en la residencia que se inundó este miércoles, estuvo horas sin saber sobre el paradero de su madre. Finalmente, su madre y el resto de internos han sido trasladados a una residencia de Picanya, en la Comunidad Valenciana. Aunque sabe que ha habido fallecidos en esta residencia, ha asegurado en TVE que su madre está en buen estado de salud.

Voluntarios de Cruz Roja están ya ayudando a atender a los damnificados por la DANA que ha golpeado en especial Valencia, y que ha dejado casi un centenar de muertos en toda España. Los voluntarios colaboran en la atención y la entrega de ayuda en los albergues y centros donde han sido reubicados los vecinos afectados. La organización dispone de más de 1.300 plazas en albergues provisionales en toda la Comunidad Valenciana, entre ellos en Utiel-Requena, Torren y la propia ciudad de València, y ha movilizado a 81 voluntarios.

Iñigo Vila, director nacional de Emergencias de Cruz Roja, ha explicado en un programa especial de La Hora de La 1 que "estamos muy pendientes de la posibilidad de acceso seguro a las carreteras que, aunque no tengan agua, tienen coches. Seguimos trabajando en los albergues, hay más de 1.400 plazas disponibles, ahora hay 650 ocupadas, y viendo los pasos que hay que dar".

El apoyo psico-social que va a durar "semanas o meses" y también acompañando a familiares en la identificación de las víctimas mortales, ha añadido Vila.

Foto: Víctor Fernández / Europa Press

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha avanzado a TVE que el número actualizado de fallecidos como consecuencia de la DANA ha aumentado hasta 95. En concreto, 92 personas han fallecido en la Comunidad Valenciana, 2 en Castilla-La Mancha y una en Andalucía. “Se están haciendo esfuerzos máximos. La DANA continúa", ha subrayado el ministro.

Con la llegada de la noche hay operativos que no pueden salir", ha explicado. “Es una situación muy complicada, un drama, una tragedia tremenda, que esperamos que pase pronto y podamos salir de esta pesadilla”, ha añadido.