Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Son las palabras de Toni Benavent, exconcejal de Cultura de L' Alcudia. Toni estuvo una hora y media sin poder moverse en medio de un torrente de agua el día que el temporal sacudió L' Alcudia. Nos cuenta la solidaridad que hay entre los vecinos, aunque ha expresado que: "Para el desastre que esto es, falta el ejército, faltan los bomberos, nos faltan recursos materiales".

El capitán del Levante, Vicente Iborra, acudió a pie este jueves por la tarde a una de las zonas más afectadas por la dana y, con unas palas y tirando de un carro de la compra, colaboró con las víctimas de las inundaciones de Valencia. El futbolista, acompañado por su mujer y sus tres hijos, cruzó a pie uno de los puentes que une Valencia con Paiporta con el objetivo de ayudar a los vecinos de esta población, que es una de las más devastadas por la dana. Iborra, también colaboró en el Ciutat de València el jueves por la mañana en la distribución de los alimentos que numerosos ciudadanos depositaron en el campo del Levante para enviar a los afectados.

Fuente: LevanteUD

Ya son más de 200 los muertos por la DANA en la provincia de Valencia. 202 fallecidos según el último balance que acaba de dar hace unos minutos el centro de coordinación de emergencias de la Generalitat. Además, desde primera hora se han desplegado en los municipios afectados medio millar de militares que se unen desde a los 1.200 efectivos de la UME. No obstante, hay municipios a los que aún no han entrado los servicios de emergencia. Uno de ellos es Benetússer, donde se han localizado seis fallecidos y hay, al menos, 25 desaparecidos.

Además de pedir comida y agua, los ayuntamientos también están haciendo un llamamiento urgente para recibir el apoyo de equipos médicos y psicológicos porque se siguen encontrando a su paso los cuerpos de las personas fallecidas por la DANA. En una de las zonas cero de la tromba, en Chiva, está Luis Vallés, que informa que el pueblo sigue sin suministro de agua: "Estamos destrozados", le explican varios vecinos: "Es un ir y venir de excavadoras".

Más de 1.700 militares han sido desplegados por las zonas más afectadas, especialmente, en la Comunitat Valenciana, tras el paso de la fuerte DANA, que ya ha dejado más de 200 muertos y decenas de desaparecidos. Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), de la Armada y del Ejército del Aire, entre otras dotaciones, están colaborando en las labores de rescate, búsqueda de desaparecidos, limpieza y retirada de agua y barro de carreteras y calles para que lleguen alimentos y agua a los pueblos. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya ha anunciado que podrían enviarse más militares, si es necesario, y que se mantendrán en la zona todo el tiempo que se requiera. Foto: Diego Radamés / Europa Press

El paso de la DANA en la Comunidad Valenciana ha provocado 155 muertes y docenas de desaparecidos. Pero esta gota fría también ha causado a las personas la pérdida de sus casas y negocios. Es el caso de Amparo en el municipio de Paiporta. Esta vecina ha perdido su taller de costura y Virtudes, una mujer de Murcia que se acaba de jubilar, al verlo le ha dado su taller a Amparo. "No sé como te lo voy a agradecer, siempre hay almas caritativas dispuestas a ayudar", ha agradecido, entre lágrimas Amparo.

La DANA más devastadora de las últimas décadas en España ha dejado al menos 158 muertos y decenas de desaparecidos. La peor parte se la ha llevado la Comunidad Valenciana, donde hay 155 víctimas, infraestructuras colapsadas e incalculables destrozos. Una de las localidad valencianas que peor lo está pasando es Alfafar. "Es un desastre, esto es un desastre. Hay muchísima gente mayor, no tiene medicamentos, hay niños que no tienen potitos, no tenemos leche, no tenemos agua, no tenemos acceso a nada", ha denunciado una vecina del municipio.

También, ha asegurado que "aquí no ha venido nadie ni a avisarnos el primer día porque esto fue un tsunami" y ha explicado que a la gente le tomó por sorpresa. "Íbamos por las calles, mi madre y yo íbamos por la esquina y vino un metro de agua", ha declarado.

José María Toro, presidente de la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana, ha explicado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní que desde que empezó la DANA, se pusieron en contacto con todos los centros que estaban situados en la zona más afectada "para saber qué necesidades tenían, en qué situación se encontraban y cómo podíamos ayudar desde la desde la asociación".

En el momento de la entrevista, Toro estaba en un centro en Sedaví, Valencia, y relataba que "daba miedo" porque la marca del agua que hay en las paredes prácticamente le llegaba al hombro. También ha añadido que, "afortunadamente", salvo en caso de Paiporta, el resto de centros están bien y parece ser que ya se está recuperando, pero hay un problema con el suministro de agua, "porque llega el agua en poca cantidad y con bastante barro".

Hablamos con el comandante Pizarro, segundo jefe de la Unidad de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil. En este momento se encuentran trabajando en la zona de Paiporta para localizar a las personas desaparecidas tras el paso de la DANA: "Estamos revisando garajes, lechos del río, cualquier punto donde el agua, el barro y el torrente que ha caído haya podido dejar sepultadas a personas, que tenemos que ir encontrando", lamenta. Durante las últimas horas han encontrado más cuerpos de personas desaparecidas: "Es permanente. Seguimos encontrando".

En Paiporta y alrededores, hay zonas donde el agua llegó a alcanzar, en sitio estrechos, "de dos a tres metros de altura". La densidad del barro en ciertos lugares obligará a la Guardia Civil a "utilizar maquinaria y muchísimo más trabajo". El comandante Pizarro reconoce que es "imposible" saber cuándo terminará su trabajo pero estarán en la zona "todo el tiempo que sea necesario", mientras hagan falta: "No tenemos fecha de finalización".

"La situación es de muchísimo trabajo. Han venido voluntarios de toda España. Por nuestra parte nos hemos volcado con todas las unidades y especialidades que tenemos", comenta Pizarro. Entrevista completa en RNE Audio.

La desesperación se extiende entre los vecinos de Alfafar, en la Comunitat Valenciana, por los estragos de la fuerte DANA que asoló la zona este martes y ya ha dejado más de 200 muertos y decenas de desaparecidos en varios puntos del país. Tras tres días aislados, piden la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de manera urgente. "Estamos los vecinos achicando agua, sin nada que comer", ha explicado a La Hora de la 1 una de las afectadas desde el barrio de Orba, que aún no ha podido entrar en su vivienda. Foto: REUTERS/Miguel Pereira

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha asegurado que "los daños en cercanías son enormes" y que han desaparecido tres de las cinco líneas que había en la zona, siendo muchos de los tramos irreparables. En una entrevista a La Hora de la 1, Puente ha recomendado a la población a que se eviten los desplazamientos no necesarios y ha lamentado la tragedia que ha supuesto la DANA, que ya ha dejado más de 200 muertos y decenas de desaparecidos. Foto: EFE/Raquel Segura

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, asegura que ayer se comenzaron las obras para restituir la viabilidad de las carreteras valencianas tras la DANA. "Solo la Red de Carreteras del Estado tiene daños en 80 kilómetros de su trazado", explica en 'Las Mañanas de RNE'. En el caso concreto de la A-7, un viaducto ha colapsado y es imposible transitar por ella: "Esta obra provisional no nos va a llevar menos de 10 o 12 días". Puente explica que la A-3 está "dañadísima" y que han logrado abrir una vía de doble dirección entre Madrid y Valencia para que puedan transitar los servicios de emergencias.

Respecto al estado de los ferrocarriles, el ministro asegura que la Alta Velocidad es "la situación menos preocupante". "Espero que en 15 días, como mucho, tengamos la línea en funcionamiento". El problema más grave está en Cercanías, ya que tres de las cinco líneas que dispone Valencia han desaparecido. "Vamos a tener que reconstruir prácticamente entera la línea C-3".

Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní hablando de la problemática de la distribución de alimentos por la DANA. García Magarzo advierte de que “acopiar más alimentos de los que realmente se necesitan tensa mucho la logística y obliga a reponer en unas circunstancias que perjudican a otros ciudadanos”, refiriéndose, sobre todo, a aquellos territorios que no han sufrido consecuencias directas de la catástrofe.

Acerca de las zonas desabastecidas, en las que hay problemas de acceso, el director general de ASEDAS explica que "ya se han establecido los protocolos para que los camiones circulen con los alimentos, tenemos servicios de contacto y emergencias en los que cada una de las empresas ya han identificado a quienes son los responsables, con los que en cada momento tienen que estar evaluando la situación".