Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Amparo Fort, alcaldesa de Chiva (Valencia)

"Necesitamos leche y comida triturada para bebés y ancianos"

La alcaldesa de Chiva, Amparo Fort, relata en 'Las mañanas de RNE' la angustiosa situación que vive su pueblo tras el paso de la DANA que ha dejado varios muertos y numerosos daños materiales que mantienen a buena parte de la localidad sin luz y sin agua. "Seguimos pidiendo agua y víveres. Tenemos niños y ancianos que no pueden comer bocadillos. Necesitamos leche y comida triturada para bebés y ancianos", nos cuenta emocionada la alcaldesa", que teme que el número de víctimas mortales siga aumentando. "Han desaparecido casas enteras, no sabemos si con gente o sin gente. Los coches siguen acumulados a cientos y cientos entre el fango, entre las ramblas, entre los ríos. Son montañas y montañas de coches. Muchos estarán vacíos, pero otros tenemos muy claro que están llenos", asegura.

El caos de la DANA ha provocado la peor versión de la sociedad: se han registrado múltiples saqueos y robos en varias localizaciones de la provincia de Valencia. Llega la noche y aumenta la preocupación por el saqueo. Joyerías, telefonías, estancos... Los comerciantes de Paiporta están preocupados: "Son comercios y comerciantes que nos conocemos de toda la vida y nos hemos apoyado haciendo horarios, y rotaciones para que no hubiese saqueos. La primera noche fue escandalosa", indica una comerciante de la localidad. Durante la noche del jueves, la policía detuvo a 39 personas y, durante el viernes, ha habido más detenciones. "Con jamones, con turrón... La gente se ha vuelto loca. Saquean las joyerías, los estancos...", indica, preocupado, uno de los vecinos de la zona.

La Guardia Civil han detenido a cuatro delincuentes en los alrededores de un centro comercial y han pasado a prisión provisional. La Fiscalía ya ha indicado que pedirá la prisión provisional para todo aquel que delinca con penas de hasta seis años de cárcel.

Cientos de personas y organizaciones se están organizando para mandar ayuda a las zonas afectadas por la DANA. Desde comida hasta ayuda psicológica y también para las mascotas. RTVE ha lanzado una campaña de ayuda a las víctimas de la DANA. Las donaciones pueden hacerse a través de rtve.es/ayudavictimasdeladana y se destinarán a Cruz Roja, Cáritas y Mensajeros de la Paz. El teléfono de atención a los familiares de personas desaparecidas: 900 365 112.

Informa Remedios Cano

Salvador Almenar, director de Comunicación y portavoz de Adif, ha estado en el 24 horas de RNE para hacer balance de los daños que ha causado la DANA a la red ferroviaria en el entorno de València, donde ya se conoce que la alta velocidad tardará semanas en volver a la normalidad. "Tenemos una red ferroviaria con varias zonas cero, una en la alta velocidad y otra en el núcleo de cercanías, con tres líneas en las que se tendrá que realizar una reparación completa", ha explicado el portavoz de la Administradora de Infraestructuras. Añade que son 80 kilómetros de vía los que se han visto perjudicados por la DANA: "Unos 40 de alta velocidad y otros 40 de Cercanías. Se va a poder salvar poca infraestructura".

Son ya tres los días consecutivos de búsqueda de las cinco personas desaparecidas en Letur, tras el paso de la DANA. Hoy el perímetro se ha extendido 5 kilómetros río abajo. Esta tarde, la delegada del Gobierno, Milagros Tolón ha estado en la zona cero del desastre y la maquinaria pesada ya ha podido intervenir, pese a que el barro y los escombros están dificultando los trabajos. Además, se han intensificado las labores de limpieza. Un grupo de arquitectos ha revisado la seguridad de las viviendas. Voluntarios y servicios de emergencias trabajan a destajo para retirar los destrozos provocados por las lluvias.

El fuerte temporal ha colapsado las carreteras de varios puntos del país. Miles de camiones permanecen atrapados y se enfrentan a grandes pérdidas. Algunos transportan animales o productos perecederos que no podrán llegar a su destino, otros se encuentran inservibles e incluso han sufrido robos. La patronal habla de un perjuicio de en torno a cinco millones de euros al día y el sector solicita ayuda para retomar su actividad.

La polémica está en porque la Comunidad Valenciana ha tardado más de 12 horas en mandar la alerta a los móviles cuando la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) había decretado el aviso rojo a las 7:30 de la mañana. El Gobierno recuerda que la competencia era de la comunidad autónoma, según el sistema nacional de protección civil que establece varios niveles de gravedad.

Horas después de la tragedia de la DANA y de dejar tras de sí localidades destrozadas, los municipios empiezan a resurgir. En Utiel está nuestro compañero del 24 horas de RNE Luis Vallés, donde en los barrios más afectados, el de San Isidro y La Alameda, los vecinos y voluntarios están tejiendo una red de ayuda e intentando sobrellevar la catástrofe, organizando repartos de comida y recogidas de ropa y bienes de primera necesidad en el ayuntamiento del pueblo.

Nos desplazamos a Utiel en Valencia, donde hemos encontrado historias increíbles de superación. Como la de Goyo y su tractor. Una máquina de más de 8.000 kilos, que le permitió rescatar a 40 personas. También ha ayudado a limpiar las zonas de acceso restringido del municipio. Ha tenido la gentileza de dejarnos acompañarle al corazón del pueblo, a las zonas más inaccesibles. Escucha el reportaje completo en RNE Audio.

Daniel García, subinspector del Cuerpo Nacional de Policía, logró mantener a flote a una vecina que estaba siendo arrastrada por la corriente de agua en Benetúser por la DANA, justo después de haber salvado a otra mujer. Lo hizo con una cuerda improvisada con unas sábanas.

Él se encontraba ya fuera de servicio y estaba mirando por la ventana junto a sus dos hijos, todo ello mientras veían aumentar la crecida de agua en la calle. Vio a una primera vecina en el agua, Amparo, e intentó salvarla tirándose al agua, pero no pudo. “Mis hijos y yo improvisamos una cuerda con sábanas y cortinas y se con una mancuerna se la lancé a la chica y la rescatamos”, cuenta al Canal 24 horas.

Acto seguido, una señora más mayor, Mari, empezó a pedir auxilio. Saltó junto a su hijo a la casa de la mujer y, con ayuda de otros vecinos, elaboraron varias cuerdas con las que mantener a la mujer en el sitio y que el agua no se la llevara. “Estuvimos tres horas y media sujetándola a pulso”, explica, todo ello mientras la corriente no cesaba. Además del esfuerzo físico, también se empeñó en animar a la mujer, que hubo momentos en los que quiso dejarse llevar: “Me dejé la garganta, la voz y el alma en recordarle que tenía familia, que no se soltara”.

José María González, jefe del operativo de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM), explica al Canal 24 horas que el equipo se encuentra de camino al municipio valenciano de Benetúser después de haber estado en Paiporta, uno de los lugares más afectados por la DANA.

“Es una sensación abrumadora”, señala, y explica que este miércoles por la noche pudieron llegar a Requena y a lo largo de la mañana de este jueves han podido realizar labores en Chiva, donde han recuperado cuatro víctimas mortales entre los escombros y vehículos. Además, han ayudado a los bomberos de ese municipio, una de las instalaciones que, como indica, han sido de las más afectadas por la DANA. “Desde esta tarde hemos intentado, con bastantes dificultades, acercarnos hasta la localidad de Valencia y desde ahí hasta Paiporta”, cuenta.

El operativo madrileño ha tratado de conocer cuáles son las necesidades de las zonas afectadas. “Lo que urge es la atención a la población y servicios básicos como agua, luz y suministros”, señala. Asimismo, reconoce que “los rescates cada vez son más complicados y, según van pasando las horas, es más difícil encontrar víctimas con vida”. Pese a trabajar contrarreloj, indica que no cesan en su empeño para intentar aliviar la situación en la medida de lo posible.

Puentes destrozados, carreteras cortadas y casas anegadas. Los vecinos de localidades como Cheste, Chiva y Utiel, en Valencia, todavía sufren problemas para encontrar cobertura. Mientras, se organizan para limpiar el desastre en sus propias calles y viviendas, y para ayudar a otros afectados por la DANA que ha causado más de 100 muertos en la provincia.

Foto: EFE/Kai Försterling

Entre las víctimas hay una mezcla de emociones: incertidumbre, miedo, culpa y remordimientos por sentir que podrían haber hecho algo más. Los servicios de atención psicológica les ayudan a estructurar toda esa información. Muchas personas continúan con amigos y familiares desaparecidos y es esencial que reciban información para conocer que no están solos.

El apoyo emocional a una víctima de una catástrofe de este tipo es esencial.

Imagen: EFE/Kai Försterling