Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Ejército ya ha comenzado a desplegarse por los pueblos afectados por la DANA en València. La misma ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que "si son necesarios, se movilizarán todos y cada uno de los hombres y mujeres de nuestro Ejército pero tiene que ser de forma coordinada". Chema Puente ha explicado que Chiva ha sido una de esas localidades donde han comenzado a buscar desaparecidos entre escombros. "Hemos estado desescombrando y ayudando a los vecinos a despegar las puertas de sus casas para permitir el paso de vehículos para evitar que los vecinos encontraran los cadáveres que podían aparecer", ha contado uno de los militares.

Si bien, hay poblaciones a las que todavía no han llegado las ayudas de la Unidad Militar de Emergencias, o a las que sí ha llegado pero está siendo complicada su actuación como es el caso de Catarroja. Ainhoa Caballero narra que allí, además, se ha desalojado un edificio por riesgo de derrumbe. "El problema es que no han quitado todavía los coches, no hay posibilidad de entrar ningún tipo de ayuda", explica un vecino. "Hay cadáveres por los suelos y estamos encerrados. Ni nos permiten salir ni permiten entrar a nadie para que nos traigan comida" denuncia otra mujer.

Mientras que la tragedia a causa del paso de la DANA ha traído una ola de solidaridad, también ha reflejado su cara más vil y ruin. Multitud de personas han aprovechado que las trombas de agua que inundaron varios municipios y barrios en Valencia para saquear comercios y viviendas. El portavoz de la Guardia Civil de Valencia, Pablo Cea, comenta en el canal 24 horas que desde un primer momento ya se imaginaban que se iba a producir este tipo de sucesos y han desplegado un operativo de seguridad.

Los delitos para los hurtos pueden ir desde una apropiación indebida cuando nos encontramos algo hasta un robo con fuerza cuando se entra al interior de un comercio o una casa. No obstante, Cea subraya que no es lo mismo la necesidad que la intención de aquellas personas que solo buscan lucrarse por medio de la tragedia.

Hasta 200 efectivos buscan a los cinco vecinos que están desaparecidos en Letur, Albacete, son un matrimonio, dos trabajadores municipales y una mujer. Además, para estas labores se han incorporado tres unidades perros especializados en localizar cuerpos humanos.

En Landete, en la provincia de Cuenca, la fuerte lluvia se llevó por delante el puente y siguen trabajando para restablecer la comunicación entre las dos zonas del pueblo, que además ha sufrido daños en infraestructuras como el depósito de agua. En Mira, también en Cuenca, donde se encontró la segunda mujer fallecida, tienen el 70% de superficie dañada.

Samuel A. Pilar, compañero de RTVE, se encuentra en Alfafar, municipio ubicado en la provincia de Valencia, donde ha contactado en directo con La Tarde en 24 horas para exponer la situación de caos y exponer el balance de daños que hay en la localidad. También ha estado en ciudades afectadas como Benetúser o Paiporta. El periodista confiesa lo que más le sorprende de la situación: "En Valencia la normalidad es absoluta, está a 15 kilómetros de distancia, pero es cruzar el río Turia y encontrarte con una situación devastadora con calles taponadas por los coches", indica Pilar. "Me sorprende ver ese escenario de devastación y, a pocos kilómetros, la completa normalidad", añade. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a las víctimas de la DANA y la mayoría se quejan respecto al mismo tema: "La gente está resignada. Se resignan y echan en falta más colaboración, como el ejército. Esa es la principal queja que se ha escuchado hoy". Este viernes se ha anunciado que el ejército español ha desplegado 500 militares, los cuales aumentarán en números en la zona conforme pasen las horas, para llevar a cabo tareas de ayuda y rescate.

El técnico de Osasuna, Vicente Moreno, se ha emocionado en rueda de prensa previa al partido de su equipo por las víctimas de la DANA en Valencia. Natural de Massanassa, se ha acordado de sus paisanos y en especial de su familia, diciendo que es muy furo no poder estar con ellos. Asimismo, al ser preguntado por si se debería haber cancelado toda la jornada ha respondido afirmativamente.

500 militares se han sumado este viernes a los que ya estaban trabajando en las zonas afectadas por la DANA, porque han pasado 72 horas y las tareas de búsqueda de desaparecidos y rescate y también de desescombro que quedan por delante son ingentes. En Massanassa por ejmeplo, y también en Catarroja, como en todas las localidades arrasadas, los vecinos trabajan sin descanso. Las autoridades no dan la cifra oficial de desaparecidos. Los equipos de emergencia trabajan en las casas más accesibles, pero hay otras a donde ni si quiera la maquinaria puede llegar. Paiporta, Chiva, Sedaví, Alfafar... Mires donde mires, la imagen es la misma: caos. Tres días después siguen esperando a que llegue la ayuda para poder empezar a reconstruir sus vidas.

Foto: AP Photo/Alberto Saiz

El segundo en jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el general Fernando Carrillo, ha sido entrevistado para tratar las capacidades de la unidad en su despliegue para ayudar tras el desastre de la DANA en Valencia. Según Carrillo, la prioridad principal es encontrar a las personas desaparecidas, además de proporcionar víveres, ayuda médica y psicológica a quienes lo precisen. La limpieza de las calles también es una actividad recurrente en los municipios afectados. El general ha recordado que nunca había sido testigo de un grado de desolación semejante, y ha elogiado el esfuerzo y fortaleza de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana.

Entramos en casa de Maite y nos encontramos con Antonio, su vecino del bajo, desde el martes, vive aquí. También duermen Rafa, otro vecino, y dos perros. Un piso más abajo, el ritmo es frenético. Decenas de voluntarios vacían y limpian su casa. Entre ellos, Maite, su nueva compañera de piso, que pudo rescatarlos cuando parecía que ya era demasiado tarde.

El estado de las infraestructuras en Valencia es también alarmante. La urgencia se centra en las carreteras, ya que cerca de 57 los kilómetros se encuentran impracticables, solo en la red estatal. La prioridad sigue siendo permitir la movilidad de los equipos de emergencias. Por su parte, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha habilitado "una primera asignación presupuestaria" de unos 24,8 millones de euros para empezar a reconstruir las carreteras más gravemente dañadas en las provincias de Valencia y Cuenca, concretamente la A-7, la N-330 y la N-322.

La estación de alta velocidad de Valencia está casi desierta. Faltan por limpiar 200 metros del túnel de Torrent y siguen los trabajos en el de Chiva, el más afectado. Lo peor está en la C3, donde han desaparecido 43 kilómetros de vía que habrá que construir desde cero. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha explicado que llevará meses recuperar estas infraestructuras, pero asegura que ya se está trabajando en itinerarios alternativos.

Miles de personas acuden sin dudarlo al lugar de la tragedia. Hacen muchos kilómetros a pie movidos por el impulso de ayudar como sea. Muchos otros se mueven en coche, pese al llamamiento de la DGT días atrás y del 112 que a primera hora de la mañana pedía que nadie se desplazase en coche a las zonas afectadas por la DANA. El servicio de emergencias alertaba, también, de que se estaban colapsando los accesos.

A todos, incluidos los que llegan a pie, se dirige el presidente valenciano para pedirles que vuelvan a sus casas porque los equipos de emergencia no pueden pasar.

Decenas de familias en Valencia buscan a un número indeterminado de desaparecidos, y aún no hay cifras oficiales. En multitud de lugares surgen iniciativas para ayudar a encontrar a los familiares. Pero 72 horas después las esperanzas de encontrar desaparecidos vivos se van apagando, mientras las fuerzas de seguridad peinan desde el aire zonas aisladas, a pie coches y barrancos. No hay descanso hasta encontrarlos a todos.

Cerca de 500 militares se han sumado este viernes a los 1.200 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegados en las zonas más afectadas en la Comunidad Valenciana tras el paso de la DANA. Han llegado después de que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, pidiera más ayuda. Lo ha contado junto al ministro del Interior, que se ha incorporado a la reunión del centro de control de emergencias.

En Madrid, Pedro Sánchez ha presidido en Moncloa el comité de crisis del Gobierno. Antes, ha estado en la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para defender su labor, tras las críticas del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. También ha mantenido un despacho extraordinario con el rey. Cerca de 100 efectivos de la Guardia Real y otros 42 del servicio de seguridad de Felipe VI se han dirigido este viernes a las zonas afectadas.

“Aquí no ha venido todavía nadie. La gente está viniendo desde Valencia andando. Se hacen ocho, diez, 15 o 20 kilómetros. Gente que viene de Torrente con palas a cuestas para limpiar. Aquí el ejército es el pueblo”, relata Iván, un policía nacional del Alfafar al 'Canal 24H' y que lleva desde el minuto cero de tragedia ayudando y coordinando a sus vecinos.

Las horas pasan y el barro, los escombros y los coches amontonados son el escenario al que se enfrentan los vecinos de una de las poblaciones más afectadas por la peor DANA del siglo que ha sacudido a la provincia de Valencia.

“No hay centro de salud, no hay supermercados, no hay nada, es que no hay nada, esto es una situación de guerra, que hasta que no estás aquí y no lo ves, la gente no es consciente. Esto es para vivirlo”, relata con desesperación Iván, quien asegura que “hay mucha gente herida” que aún no ha podido ser rescatada.