- Establecerá un tipo mínimo en los pagos a cuenta de Sociedades
- De Guindos se compromete a que el déficit baje del 3% el año que viene
- Ambos países "no han tomado medidas efectivas" para corregirlo
- La multa puede oscilar entre el 0,2% del PIB y cero
- El Eurogrupo muestra su "fuerte apoyo" al inicio del proceso sancionador
- España se enfrenta a una sanción que podría ser de más de 2.000 millones
- Guindos sostiene que el resultado final será una "multa cero" para España
El eurogrupo se ha mostrado partidario de iniciar los trámites sobre una posible multa a España y Portugal por déficit excesivo. Su presidente ha pedido más ajustes a cambio de suavizar la sancion y el ministro español de Economía, Luis de Guindos, se ha mostrado convencido de que finalmene no habrá multa.
El ministro español en funciones de Economía, Luis de Guindos, ha dicho en Bruselas estar cada vez "más convencido" de que la sanción que se podría imponer a España por incumplir con sus compromisos de reducción del déficit será de "cero" euros.
"Cada día estoy más convencido de que la sanción a va ser cero", ha asegurado el ministro a su llegada a la reunión del Eurogrupo, en el que sus homólogos de la eurozona discutirán el proceso abierto contra España y Portugal por no cumplir con las metas de disciplina fiscal que habían asumido el año pasado.
- El Eurogrupo debate el dictamen por el déficit de España antes de votar el martes
- De Guindos trasladará a sus colegas los argumentos para que no haya sanción
- Dijsselbloem insta a España a asumir a más medidas para suavizar la multa
La Comisión Europea (CE) ha dictaminado que España "no ha tomado medidas efectivas" para reducir el déficit, lo que en la práctica supone activar el proceso para multar a España por incumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). El comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, ha subrayado que la decisión no tiene nada que ver con una sanción. "Se trata de documentar el pasado. El siguiente paso será la discusión en el Consejo". Por su parte, el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, se ha mostrado convencido de que Bruselas no multará a España, dado que es la economía de la zona euro que más crece. "Tengo la garantía del sentido común, que dice que España ha realizado un esfuerzo muy importante de reducción del déficit público hasta el 5%, que es la economía que más crece y que más reformas económicas ha realizado".
- La Comisión Europea lo ha dictaminado en un procedimiento escrito
- Portugal tampoco ha tomado medidas efectivas para reducir el déficit
- Luis de Guindos se muestra convencido de que Bruselas no multará a España
- El desfase fue de 8.256 millones, un 5,8% más, sin contar las ayudas bancarias
- Las autonomías redujeron más el déficit que la Administración Central
- Los superávits de Corporaciones Locales y Seguridad Social cayeron un tercio
- El objetivo del Gobierno es cerrar el año 2016 con un déficit público del 3,6%
- Hasta abril, el déficit público -sin contar los ayuntamientos- subió más de un 18%
- La caída de la recaudación por la reforma fiscal, detrás del aumento del déficit
- Esperarán a que Bruselas decida si inicia el proceso sancionador contra España
- La Comisión Europea ya ha dicho que no moverá ficha hasta julio, tras el 26J
- De Guindos asegura que el año adicional para España "está acordado"
- El presidente del Eurogrupo cree que Bruselas trata de manera distinta a los países
- Recuerda que el Ecofin podría no aprobar el año extra a España este viernes
- El ministro de Finanzas holandés, a favor de la flexibilidad si se aplica de forma objetiva
- Escrivá afirma que el Estado y las CC.AA. se han saltado la ley de gasto
- Considera que el déficit llegará al 2% en 2019 sin medidas adicionales
- Afirma que las políticas de recortes han tenido un efecto recesivo
- Insta a invertir en redes transeuropeas, educación y guarderías
- 3.443 millones por el fondo de liquidez y 5.327 para paliar el déficit
- Cataluña y Comunidad Valenciana son las que más dinero reciben del FLA
- Las corporaciones locales dispondrán de 226 millones de euros
- Ya no dará tiempo a plantear el inicio del proceso sancionador antes del 26J
- El Ecofin podría no aprobar aún ampliar la nueva senda de déficit a España
- El Gobierno en funciones asegura que la prórroga de un año no está en duda
- Bruselas vuelve a defender que actúa "en el contexto de las reglas legales"
- Subraya que el déficit se redujo en 2015 solo por la mejora de la economía
- Advierte de que la tasa de paro del país "resulta socialmente inaceptable"
- Una menor protección de los indefinidos elevaría este tipo de contratación
- Cree que hay margen para cambiar la fiscalidad y subir impuestos indirectos
- Pide racionalizar las bonificaciones, "que erosionan la capacidad recaudatoria"
- Solicita estudiar nuevas fuentes de financiación para sostener las pensiones
Linde destaca que en 2015 se crearon más de medio millón de empleos pero advierte de que el paro se mantiene en niveles "socialmente inaceptables". Aboga por que se incentive la contratación indefinida, evitando su excesiva protección, y por reforzar la flexibilidad para que los salarios se puedan adecuar a las condiciones de las empresas. En cuanto al déficit, critica la desviación de los objetivos el año pasado, insta a corregir el desequilibrio fiscal" y cree que "aún hacen falta ajustes significativos para bajarlo". El organismo calcula que a este ritmo, la deuda pública no bajaría del 60% antes de 2030.
El informe, al que ha tenido acceso el corresponsal de RNE en Bruselas, Antonio Delgado, da la razón a Alemania, que había expresado sus dudas sobre esa flexibilidad de la Comisión Europea. Técnicamente no es correcto, como hizo Bruselas, dar un año más de plazo a España para cumplir sus objetivos de déficit sin decidir antes sobre si se inicia el proceso sancionador contra España por no haber cumplido esos objetivos en los últimos años. El dictamen no es vinculante y se va a presentar en la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) de este mes de junio. En la práctica, aunque los ministros decidan ahora enmendar el procedimiento sobre España, las fuentes consultadas por RNE dan por sentado que ya no dará tiempo a plantear la cuestión de una posible multa a España antes de las elecciones del próximo 26 de junio: este tema, junto al de si se otorga un año más al país para bajar el déficit por debajo del 3%, quedará en el aire hasta el mes de julio.
- Mejora en una décima su estimación para este año y empeora en dos la de 2017
- Cree que la tasa media de paro será del 19,8% en 2016 y del 18,4% el que viene
- El déficit será del 3,7% este año y del 2,7% en 2017; la deuda superará el 100%
- En un entorno de tipos bajos, ve margen para que España recurra al gasto público
- El objetivo sería realizar políticas dirigidas a incrementar el ritmo de crecimiento
El déficit público baja en marzo hasta el 0,8% del PIB, sin contar ayuntamientos ni ayudas bancarias
- La ratio es inferior a la de marzo en 2015 y a la del mes de febrero de 2016
- En términos absolutos aumenta en 122 millones respecto a un año antes
- Seis autonomías cierran el trimestre con superávit, con Euskadi a la cabeza
- El déficit del Estado hasta abril sube un 15,7% y supone el 1,25% del PIB
- Los ingresos tributarios homogéneos cayeron un 3,7% entre enero y abril