- La autoridad fiscal alertaba de que este déficit podría hacer insostenible la deuda
- Alberto Nadal argumenta que esos cálculos se basan en un paro del 16%
- Su presidente pide un plan presupuestario a medio plazo "realista"
- Bruselas ha fijado un objetivo de deuda del 60% del PIB para 2019
Sin tener en cuenta las ayudas a la banca, el déficit del conjunto de las administraciones públicas despide 2016 en el 4,33%. Sumando esas ayudas, el dato es del 4,54%, todavía por debajo del objetivo pactado con la Comisión Europea. Montoro ha insistido en que espera cumplir también con el 3,1% comprometido con Bruselas para este año.
- La Comisión Europea dio más margen al país y fijó un objetivo del 4,6% del PIB
- Es la primera vez en los últimos años que España cumple con Bruselas
- La Administración Central y las regiones cierran por encima de su objetivo
- La Seguridad Social cumple, pero cierra con un desfase del 1,62% del PIB
- Las corporaciones locales logran aumentar su superávit, que ya es del 0,62%
- Incluyendo la ayuda financiera, el déficit público se situó en el 4,54% del PIB
- Francia logra reducir el déficit público dos décimas respecto a 2015
- El Gobierno previó acabar el año con una tasa del 3,3% del PIB
- La deuda pública gala marca un nuevo récord en el 96% del PIB
- El Instituto Estadístico francés eleva el balance de déficit de 2014 y 2015
- De momento, cuenta con el apoyo todavía insuficiente de Ciudadanos
- Montoro se ha mostrado optimista con el beneplácito de otros partidos
- Montoro también avanza que el déficit público cerrará 2016 en el 4,3%
- La Comisión Europea señaló en febrero que el déficit acabó en el 4,7%
- El presidente pronostica que "como mínimo" el PIB avanzará un 2,5% en 2017
- De Guindos asegura que España cumplió "extrictamente" con el déficit
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dado este miércoles por cumplido el objetivo de déficit de España para 2016: "España ha logrado reducir el déficit público del 9,3% (de 2011) al 4,6%, que será el déficit del año 2016 y, por tanto, cumpliendo nuestro compromiso con Europa". El jefe del Ejecutivo ha ofrecido este dato en su intervención en el debate sobre el Consejo Europeo celebrado la pasada semana en Bruselas, momento en el que también ha pronosticado que, "como mínimo", la economía española avanzará un 2,5% en 2017, dos décimas por encima de la última previsión oficial del Ejecutivo.
- Cree que España incumplirá con los objetivos de déficit en 2017 y 2018
- Pronostica que la tasa de paro del país bajará este año al 17,5%
- Consulte el informe de la OCDE sobre España (en .PDF)
- Resta importancia al eventual desvío desde el punto de vista económico
- Espera que el déficit de 2016 esté "muy próximo" al 4,6% pactado
- Bruselas cree que España acabó 2016 con un déficit del 4,7% del PIB
- De Guindos reconoce que, políticamente, "una décima sí es importante"
- Mensaje a Berlín sobre Grecia: "Nosotros no desconfiamos de la Comisión"
- Es "muy improbable" que cumplan Aragón, Cantabria, Extremadura y Murcia
- En Cataluña, Castilla-La Mancha, Navarra y Valencia es "improbable" lograrlo
- La AIReF recomienda retenciones de crédito por 2.000 millones
- Eleva el déficit para 2017 al 3,5%, cuatro décimas más del objetivo
- De cumplirse la estimación, habrá que hacer un recorte de unos 4.400 millones
- El déficit de 2016 fue del 4,7%, una décima superior al 4,6% pactado
- En 2018, sin cambios en políticas económicas, el desvío será del 2,9%
- Mantiene que el PIB crecerá el 2,3% en 2017 y un 2,1% en 2018
- Rebaja la tasa de paro para este año y el que viene, cuando será del 16%
- Moscovici prevé que la zona euro crezca un 1,6% en 2017, y 1,7% en 2018
- Alerta de la "alta incertidumbre" de sus previsiones, por EE.UU. y el Brexit
- Espera que el paro caiga del 8,5% en 2016 al 8,1% en 2017 y al 7,8% en 2018
- La Administración Central aumenta el déficit un 13,1% respecto a un año antes
- El desfase de la Seguridad Social crece más de un 150%, hasta 7.305 millones
- Las regiones compensan esos incrementos al reducir su desfase un 63%
- Montoro cree que el retraso en los presupuestos afecta a la credibilidad
- Admite que se tomarán medidas si se produce desviación del déficit
- La oposición pide equilibrio para la financiación de las autonomías
- España acabará 2017 con el 3,3% de déficit, dos décimas más de lo pactado
- Insta al Gobierno español a estar preparado en caso de que se desvíe
- También estima que en 2018 estará seis décimas por encima del 2,2%
- Guindos considera que es un espaldarazo a los esfuerzos de los últimos meses
- El presidente confirma la prórroga de los presupuestos del Estado de 2016
- Los ministerios no podrán asumir nuevos gastos mientras no haya otros presupuestos
- Se excluyen del recorte los créditos destinados a gastos prioritarios de índole social
- El objetivo marcado por Bruselas para este año es del 4,6% del PIB
- El déficit consolidado alcanzó los 31.107 millones hasta septiembre
- El objetivo del déficit es del 0,6% para todas las comunidades en 2017
- Los mayores esfuerzos los tendrán que hacer Extremadura y Murcia
- La autoridad fiscal pide objetivos diferenciados para cada autonomía
- El Consejo de Política Fiscal y Financiera ratifica los objetivos de déficit
- La meta es del 0,6% para 2017; el 0,3% en 2018; y del 0 en 2019
- Baleares, Valencia y Cataluña piden objetivos de déficit diferenciados