Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Sin tener en cuenta las ayudas a la banca, el déficit del conjunto de las administraciones públicas despide 2016 en el 4,33%. Sumando esas ayudas, el dato es del 4,54%, todavía por debajo del objetivo pactado con la Comisión Europea. Montoro ha insistido en que espera cumplir también con el 3,1% comprometido con Bruselas para este año.

  • La Comisión Europea dio más margen al país y fijó un objetivo del 4,6% del PIB
  • Es la primera vez en los últimos años que España cumple con Bruselas
  • La Administración Central y las regiones cierran por encima de su objetivo
  • La Seguridad Social cumple, pero cierra con un desfase del 1,62% del PIB
  • Las corporaciones locales logran aumentar su superávit, que ya es del 0,62%
  • Incluyendo la ayuda financiera, el déficit público se situó en el 4,54% del PIB

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dado este miércoles por cumplido el objetivo de déficit de España para 2016: "España ha logrado reducir el déficit público del 9,3% (de 2011) al 4,6%, que será el déficit del año 2016 y, por tanto, cumpliendo nuestro compromiso con Europa". El jefe del Ejecutivo ha ofrecido este dato en su intervención en el debate sobre el Consejo Europeo celebrado la pasada semana en Bruselas, momento en el que también ha pronosticado que, "como mínimo", la economía española avanzará un 2,5% en 2017, dos décimas por encima de la última previsión oficial del Ejecutivo.

  • Eleva el déficit para 2017 al 3,5%, cuatro décimas más del objetivo
  • De cumplirse la estimación, habrá que hacer un recorte de unos 4.400 millones
  • El déficit de 2016 fue del 4,7%, una décima superior al 4,6% pactado
  • En 2018, sin cambios en políticas económicas, el desvío será del 2,9%
  • Mantiene que el PIB crecerá el 2,3% en 2017 y un 2,1% en 2018
  • Rebaja la tasa de paro para este año y el que viene, cuando será del 16%
  • El presidente confirma la prórroga de los presupuestos del Estado de 2016
  • Los ministerios no podrán asumir nuevos gastos mientras no haya otros presupuestos
  • Se excluyen del recorte los créditos destinados a gastos prioritarios de índole social