- Consideran que el Gobierno ha cumplido las condiciones que habían exigido
- La subida en los impuestos indirectos ha influido en la decisión del PSOE
- El techo de gasto se aprobará el próximo martes 20 de diciembre en el Senado
- El Gobierno fijó el techo de gasto 2017 en 5.000 millones menos que en 2016
El Gobierno ha aprobado este viernes una subida de los impuestos que gravan el tabaco y el alcohol para recaudar 150 millones de euros adicionales más. La fiscalidad de las bebidas de alta graduación -la cerveza y el vino quedan excluidos- subirá un 5%, la de los cigarrillos un 2,5% y un 6,8% la de la picadura de liar. El Ejecutivo ha aprobado también un nuevo gravamen para las bebidas azucaradas con el que pretende recaudar otros 200 millones.
- Pretende recaudar 4.800 millones, de los que 4.650 proceden de Sociedades
- Sube un 5% el impuesto del alcohol de alta graduación y un 2,5% el de cigarrillos
- Aprueba medidas para controlar tributos y luchar contra el fraude fiscal
- El Ejecutivo, entre otras decisiones, limita el pago en efectivo a 1.000 euros
- Estima que recaudará 7.000 millones de euros adicionales con todas las medidas
- Hacienda había propuesto un 0,5% y algunas autonomía pedían el 0,7%
- Montoro: "Algo hemos convencido, pero también nos han convencido"
- Las comunidades del PSOE, salvo Valencia y Baleares, se abstienen
- El acuerdo incluye la subida del salario mínimo en un 8% en 2017
- El Ejecutivo comunitario habla de una expansión fiscal "deseable" del 0,5%
- Ve riesgo de incumpliento en España, entre otros, tras revisar los presupuestos
- Francia cumpliría con el objetivo de déficit aunque dudan que se consolide
- Italia pide un margen de un 0,4%, entre otras cosas, por los terremotos
Bruselas no congela los fondos estructurales a España y Portugal pese a incumplir el déficit en 2015
- Señala que el procedimiento por déficit excesivo debe mantenerse en suspenso
- Insiste: España no cumplirá con el déficit en 2017 si no cambia sus cuentas
- Espera "en las próximas semanas" un presupuesto actualizado con los ajustes exigidos
- El país mejora sus indicadores de desequilibrios, pero incumple en paro y deuda
- Ofrece una rueda de prensa tras su reunión con el rey de Marruecos, Mohamed VI
- Tras la Convención Marco de la ONU para la lucha contra el Cambio Climático
- Impulsará una ley de cambio climático para una economía baja en carbono
La Comisión Europea (CE) espera que España cumpla este año con su objetivo de reducir su déficit público al 4,6% del PIB, pero no el año próximo si el Gobierno no toma nuevas medidas para evitar que el desvío se eleve al 3,8%, siete décimas por encima de lo exigido. Bruselas espera que el país cierre este año con una expansión del 3,2% del PIB, tres décimas más de lo proyectado por el Gobierno y seis más de las que la institución barajaba en sus proyecciones de mayo. Para 2017 reduce sus expectativas de crecimiento dos décimas, hasta el 2,3%.
- Estima que el PIB crecerá un 2,3% y que el déficit público será del 3,8%
- Habría que recortar más 7.000 millones para cumplir con el objetivo del 3,1%
- España sería en 2017 el único país de la zona euro con un déficit mayor al 3%
- Eleva en seis décimas, hasta el 3,2%, la expansión del PIB para este año
- Cree que el país sí cumplirá con el déficit en 2016, cuando será del 4,6%
- La tasa de paro bajará al 18% el año que viene y al 16,5% en 2018
- El ministro defiende ante la Eurocámara que la medida sería "incoherente"
- Eleva a más de 9.000 millones los ingresos por el alza en Sociedades
- Defiende que España cumplirá con "holgura" el objetivo de este año del 4,6%
- Se compromete a cumplir con el déficit de 2017 "sin regates de ningún tipo"
- Asegura a Bruselas que el país hará el ajuste de 5.500 millones pedido
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, ha advertido al Gobierno de España de que tendrá que presentar un nuevo presupuesto para 2017 "mucho antes" de que acabe el año y de que tendrá que cumplir su compromiso de asumir un ajuste estructural del 0,5% del PIB, lo que equivale a unos 5.500 millones de euros, tras la reunión del Eurogrupo en Bruselas. A su llegada al encuentro, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis De Guindos, ha asegurado que España crecerá por encima del 2,9% del PIB previsto para este año y que podría superar las expectativas el próximo ejercicio. En este sentido, ha defendido que este crecimiento mayor del esperado permitirá cumplir "holgadamente" con el objetivo del déficit público para este año (4,6%) y para el año que viene (3,1%). Sin embargo, las declaraciones de Moscovici respecto al ajuste estructural que tiene que hacer España -sin tener en cuenta el ciclo económico- del 0,5% del PIB apuntan a que Bruselas espera más del país
- Guindos: se cumplirá con el déficit "holgadamente" por un mayor crecimiento
- El ministro asegura que el PIB crecerá por encima del 2,9% previsto para este año
- La Comisión Europea urge a España a presentar las presupuestos "rápidamente"
- Moscovici exige que cumpla con el compromiso de ajustar el 0,5% del PIB
- En una carta pide al Gobierno un proyecto presupuestario actualizado
- Con medidas para cumplir con el objetivo de reducir el déficit al 3,1% en 2017
- También manda misivas a Italia, Portugal, Lituania, Chipre, Bélgica y Finlandia
- El déficit se situó en 36.836 millones de euros hasta agosto
- El saldo neto de las ayudas a la banca presentaba un importe negativo de 2.063 millones
- El déficit del Estado hasta septiembre ascendió a 28.531 millones, el 2,56% del PIB
- Es el segundo déficit más elevado de la UE, solo superado por Grecia (7,5%)
- La cifra de déficit de España más que duplica la media comunitaria (2,4%)
Es un momento importante para nuestra economía y el gobierno, en funciones, no puede tomar decisiones importantes. Entrevistamos a los portavoces de los grupos en materia económica para hablar de la prórroga de los presupuestos, las decisiones de Bruselas, cambios legislativos para poder revisar los objetivos de déficit...
- El Gobierno en funciones ha remitido a Bruselas los presupuestos de 2017
- Con un déficit del 3,6% en 2017, habrá que ajustar para llegar al 3,1% estipulado
- La Seguridad Social y la administración central, los mayores desequilibrios presupuestarios
- Las pensiones subirán el mínimo del 0,25% establecido por la ley
- El proyecto incluye "una previsión de ingresos muy prudente y conservadora"
- Haya o no gobierno, la prórroga de los presupuestos de 2016 será inevitable
- La diferencia, el ajuste estructural de más de 5.000 millones pedido por Bruselas
- "Obedece a medidas discrecionales que tiene que tomar el próximo gobierno", dice
- "No soy fan de las sanciones", ha dicho el presidente del Eurogrupo
- El Consejo de Ministros aprobará este viernes una prórroga de los Presupuestos
- Los objetivos de déficit son el 4,6% este año, 3,1% en 2017 y 2,2% en 2018