- El objetivo para todo el año es del 3,1% sin ayudas al sistema financiero
- La Administración Central (-1,38%) ya rebasa el límite para todo el año
- Las comunidades autónomas aumentan su déficit un 40%, hasta el 0,41%
- Guindos: si España baja al 3% saldrá este año del protocolo de déficit excesivo
- Considera que se puede lograr bajar al 3,1% pero de forma "muy ajustada"
- El motivo, que impacto del rescate de las autopistas se traslada al año 2018
- Cree que las comunidades autónomas cumplirán con el déficit público
- Ve un potencial desvío de la Seguridad Social y la Administración Central
Negociaciones sobre techo degasto y objetivos de estabilidad, sigue la comisión de investigación sobre Fernández Díaz al frente de Interior, el referendum catalán...
El Gobierno ha conseguido sumar el apoyo de Canarias a los objetivos de déficit para el trienio 2018-2020 y se allana el camino a la aprobación del techo de gasto la próxima semana, mientras que Extremadura se ha abstenido y se ha desmarcado de la oposición en bloque del resto de comunidades del PSOE. Ha sido en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que ha revisado la senda de déficit aprobada hace solo una semana para añadir una décima extra al déficit que podrán tener las comunidades en 2018 (que pasa del 0,3 al 0,4% del PIB) y 2019 (del 0 al 0,1%). La estabilidad presupuestaria se aplaza hasta el 2020.
- Sube una décima hasta el 0,4% para 2018 y de 0% a 0,1% para 2019
- Cataluña se postulaba en contra, pero no pudo votar por un error en la forma
- De las CC.AA. gobernadas por el PSOE, sólo se abstuvo Extremadura
- Lo eleva al 0,4% en 2018 y al 0,1% en 2019, una décima en cada caso
- El Gobierno modifica los objetivos aprobados este lunes en Consejo de Ministros
- Montoro no pierde la "esperanza" de que el PSOE los apoye junto al 'techo'
- Justifica la decisión porque el Gobierno "sigue en la senda del recorte social"
- Aclara que no rechazan el control del gasto, sino la forma del Gobierno de hacerlo
- El PSOE pide a Cs que diga "cómo va a pagar las pensiones" si baja el IRPF
- Tachan de "ofensiva" e "indecente para las comunidades" esa propuesta
- También rechazan el reparto Cataluña y Cantabria, y Canarias se abstiene
- En 2019 y 2020 las regiones tendrán que tener estabilidad presupuestaria
- Cae un 45,6% respecto a 2016 por el mayor superávit de los ayuntamientos
- También por la reducción casi a la mitad del déficit de la Administración Central
- El objetivo de déficit para todo el año es del 3,1%, sin contar ayudas bancarias
- Mejora por segunda vez en dos meses su previsión de crecimiento este 2017
- El crecimiento se moderará hasta el 2,5% en 2018 y el 2,2% en 2019
- La tasa de paro media bajará y será del 17,3% este año y del 15,4% en 2018
- Pese a todo, España no cumplirá con el déficit ni este año ni el que viene
- Revisa al alza sus perspectivas sobre el PIB de España en 2018 al 2,4%
- Supera la previsión del Ejecutivo para este año y la iguala para el que viene
- Cree que España cumplirá con el déficit público este año (3,1% del PIB)
- La autoridad fiscal fija el impacto en el 0,2% del PIB, unos 2.200 millones
- El acuerdo sobre el cupo vasco con el PNV también empeora la previsión
- La caída es de un 32,6% respecto al mismo periodo del año anterior
- La Administración Central reduce sus números rojos hasta el 0,51%
- Las regiones aumentan su desfase presupuestario hasta el 0,12%
- Los Fondos de la Seguridad Social reducen su superávit hasta marzo
- La Comisión Europea eleva también tres décimas la previsión de 2018
- Prevé que en 2017 y 2018 España no cumplirá los objetivos de déficit
- Estima por debajo de España la reducción de la deuda y el desempleo
La Generalitat valenciana deberá pagar la multa de 19 millones de la UE por manipulación del déficit
- El Supremo rechaza el recurso de la Generalitat contra el Gobierno central
- La UE multó a España porque Valencia falseó las cuentas en 2011 y 2012
- El Gobierno pagó la multa pero pasó la factura a la Generalitat valenciana
- El PSOE y Compromís, en contra de pagar lo que hizo la Generalitat del PP
- El presidente de la AIReF analiza el programa de estabilidad enviado a Bruselas
- No obstante, ve "factible" el crecimiento medio en torno al 2,5% que estima el plan
- La UE pide a Francia que deje el déficit por debajo del 3% del PIB
- La previsión es que el déficit sea del 2,9% este año y 3,1%, el siguiente
- Macron se comprometió a cumplir con Bruselas, para ser creíbles
- El desfase de la Administración Central equivale al 0,97% del PIB
- Mientras, el déficit de las comunidades autónomas fue del 0,07%
- La Seguridad Social registró un superávit de 1.315 millones (0,11%)
- El déficit del Estado bajó al 0,49% en el primer trimestre del año
- Recomienda al Gobierno un "seguimiento continuo" de la recaudación fiscal
- El Gobierno fía cumplir el objetivo de déficit a unos mayores ingresos tributarios
- Linde pide un plan "detallado y creíble" para reducir el déficit más allá de 2017
- Reclama medidas para que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo
- Estadística de la UE certifica tres décimas menos del límite pactado con Bruselas
- El déficit español fue del 4,3% sin ayudas a la banca y del 4,5% con ayudas
- Eurostat confirma que España tiene el mayor ratio de déficit de la UE
- Grecia consigue por primera vez un superávit en los últimos 21 años