- Confía en la reforma de Sociedades que mejorará los ingresos del cuarto trimestre
- También ayuda la no disponibilidad de gasto y el cierre presupuestario
- Cree que el PIB aumentará un 3,1% en 2016 y un 2,2% en 2017
- Mejora la previsión de paro en España, que bajará al 18% el año que viene
- España cumplirá los objetivos de déficit pactados con Bruselas en 2016 y 2017
- El conjunto de la zona euro crecerá un 1,7% este año y un 1,5% en 2017
- La Administración Central incrementa su déficit un 20,8% respecto a un año antes
- Las autonomías lo reducen en un 90,3% por efecto del sistema de financiación
- La Seguridad Social casi triplica el déficit acumulado, hasta el 0,53%
- Hasta agosto, el déficit del Estado sube un 16% y se sitúa en 31.091 millones
- Prevé que el déficit cierre 2016 en el 3%, por encima del 2,5% fijado por Bruselas
- Sugiere un ajuste equivalente al 0,5% del PIB (unos 900 millones) en 2017 y 2018
- Son las conclusiones de la cuarta visita de la troika tras el rescate al país
- España necesita un plan presupuestario a medio plazo realista y creíble
- Persiste un déficit estructural por encima del 2,5% del PIB que hay que afrontar
- El incumplimiento del déficit ha endurecido el marco fiscal europeo
- Lo advierte en su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso
- La CE podría sancionar a España con una cuantía que puede llegar al 0,5% del PIB
- Antes de esa fecha enviará a Bruselas una prórroga de los presupuestos de 2016
- Hacienda lo achaca a la liquidación del sistema de financiación de 2014
- Los ingresos se redujeron un 6,9% respecto al mismo periodo del año pasado
- La Seguridad Social registró un déficit de 5.721 millones en julio, el 0,51% del PIB
- Los Estados miembros de la UE respaldan librar a España y Portugal de la multa
- España recibe dos años más para que corrija el déficit hasta el 2,2% en 2018
- Portugal tendrá que reducir el déficit del 4,4% en 2015 al 2,5% este ejercicio
- El Ejecutivo baja una décima el crecimiento previsto para 2017 (2,3%)
- Más optimista cree que el paro acabará en el 19,7% en este ejercicio
Finalmente, la Comisión Europea no multa a España por incumplir los objetivos de déficit público y da dos años más, hasta 2018, para situarlo por debajo del 3% del PIB. A cambio, el Gobierno tendrá que hacer un ajuste estructural de 10.000 millones de euros en los dos próximos ejercicios.
- Prevalece la opinión de Moscovici sobre la de Katainen y Dombrovskis
- La CE da dos años más, hasta 2018, para que el déficit baje del 3%
- España tendrá que hacer un ajuste estructural de 10.000 millones
- El déficit consolidado, sin las corporaciones locales, sumó 24.618 millones
- Esta cifra excluye las ayudas a la banca, un importe negativo de 1.389 millones
- La media comunitaria se sitúa en el 84,8% del PIB hasta marzo, según Eurostat
- Grecia, Portugal e Italia son los más endeudados, España ocupa el sexto lugar
La semana que viene España sabrá cuánto tiene que pagar a la Comisión Europea como sanción por sobrepasar el objetivo de déficit en 2015. La AIREF- la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal- cree que nuestro país tampoco cumplirá este año y estima que cerrará entre el 4,1 y el 4,% del PIB. Estas previsiones han reabierto el debate en el ejecutivo comunitario sobre la posibilidad de dar más tiempo al gobierno para rebajar el déficit al 3% (21/07/16).
- La Airef no tiene en cuenta los cambios anunciados del impuesto de Sociedades
- En el escenario más optimista, con el déficit en el 4,1%, la deuda llegará al 99,5%
Desde este miércoles, según órden ministerial aparecida en el BOE, el estado no puede gastar más de lo que ya tenía presupuestado. El gobierno en funciones decidió adelantar el cierre de las cuentas del año 2016 al mes de julio, para ahorrar alrededor de 1.000 millones de euros. Esta es una de las alegaciones, de las medidas comprometidas ante Bruselas, para tratar de evitar la multa por déficit excesivo. Una cuestión que está siendo debatida por la Comisión Europea esta mañana (20/07/16).
- Desde este miércoles no se pueden comprometer gastos no presupuestados
- El objetivo es conseguir ahorros "decisivos" para cumplir con el déficit
- El Gobierno en funciones busca evitar la multa por el incumplimiento del déficit
- Se adelanta el cierre como estrategia fiscal para controlar el gasto público
- Esta medida implica que no se podrá incurrir en gastos extraordinarios
- Rajoy dice que los beneficios de las grandes empresas están subiendo un 12,4%
- Asegura que elevar el tipo mínimo en los pagos fraccionados no genera ningún problema a las grandes sociedades
El gobierno en funciones manda hoy las alegaciones contra el proceso sancionador abierto en Bruselas
A la espera de que el gobierno presente las alegaciones para evitar la multa por el incumplimiento de déficit, los empresarios muestran reservas a que tengan que adelantar más por el impuesto de sociedades. Según la patronal, la medida comprometida ayer por el ministro de Economía para reducir el déficit al 3% el año que viene, les supondrá menos recursos.