Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Rebecca Solnit, una de las voces más contundentes del feminismo actual, tiene nuevo libro. En Recuerdos de mi inexistencia la autora reflexiona sobre la dificultad de las mujeres para conseguir ser escuchadas. Unas memorias en las que Solnit aborda 40 años de feminismo en primera persona, lo que significa vivir en una sociedad dónde la violencia contra las mujeres es tan común.

Solnit introduce el término de 'democracia de las voces', algo que habría hecho que se creyera a la primera mujer que denunció a Weinstein, o que la voz de un niño denunciando abuso sexual fuera escuchada a la primera.

Repasamos la situación de las mujeres a lo largo del mundo. En Turquía solo el 34,5% de las mujeres están en el mercado de trabajo, frente a más del 71% de los hombres. En México, las feministas recuerdan los miles de feminicidios que sufre el país: solo el año pasado 3723 mujeres fueron asesinadas.

Hablamos con mujeres empresarias y pioneras en sus respectivos campos profesionales. Ana Oliveras, exjugadora profesional de eSports y ahora directora de formación, Helena Torrás, emprendedora e inversora y Esther González, primera directora de una planta química de Cepsa, nos cuentan sus trayectorias rompiendo techos de cristal.

Foto: EFE/ Román G. Aguilera

La presidenta del Consejo de la Mujer de Cantabria afirma que la desigualdad es un hecho, “y quien no lo ve es porque lo ha normalizado”

“Muchas políticas de igualdad quedan muy bonitas sobre el papel, pero luego no se desarrollan”

Alcalá de Henares, esta víspera del Día Internacional de la Mujer, ha amanecido con un mural que representa a mujeres destacadas de la a reparar los daños.

Un acto vandálico que saca a la luz el machismo, todavía latente, y el deseo cobarde y envidioso de tapar rostros de mujer como el de Ana María Matute.

Juan Carlos Soriano lo cuenta

Micro Machismos, macro desigualdades. Nuestros compañeros de La Rioja ponen en voces de mujeres la realidad, el día a día: situaciones por desgracia cotidianas, muy injustas y a veces, desagradables (por decirlo suavemente)

Los socios del Gobierno de coalición, PSOE y Unidas Podemos, han celebrado este domingo actos conmemorativos con motivo del Día de la Mujer. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha asegurado que, ante la ausencia de manifestaciones en la calle, se equivocan quienes se "froten las manos" por ello. Mientras, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha señalado que quienes han sostenido el país, la economía, los cuidados y la vida durante la pandemia son fundamentalmente las mujeres.

FOTO: Pedro Sánchez, durante el acto del PSOE con motivo del Día Internacional de la Mujer. Europa Press.

Se cumplen 140 años del nacimiento de María Blanchard y los museos compiten por la obra de la artista. Representante del cubismo primero y después de una figuración en la que los personajes heridos cobran protagonismo, Blanchard fue sin embargo,  ignorada e invisibilizada en vida y abandonada tras su muerte.

Entrevistamos a las Towanda Rebels, es decir, a Teresa Lozano y Zúa Méndez, reconocidas autoras y activistas feministas, que nos presentarán el libro "No somos princesas, somos guerreras" (Ed. Nube de Tinta), una recopilación de relatos feministas, que además de su calidad literaria, son un auténtico libro de referencia que aborda desde la ficción temas como los abusos sexuales, el ciberbullyng y los estereotipos a los que se enfrentan las niñas y los niños. Once relatos llenos de sororidad y esperanza, donde las protagonistas no son princesas, sino las guerreras que este mundo necesita.