Solemos relacionar la contaminación ambiental con enfermedades broncopulmonares como el asma o la epoc, pero la relación entre la contaminación y las enfermedades cardiovasculares -y sobre todo el infarto de miocardio- es tres veces mayor. Los expertos calculan que la contaminación ambiental está directamente vinculada a unas 30.000 muertes al año en España.
- En Aquí la tierra charlamos con Sebastian Simón, autor del libro Cocina Zero Waste
- Un movimiento que nos anima no solo a reciclar, sino a generar menos basura
- Receta de huevos rotos con monda de batata, cáscara de sandía encurtida… ¿a que suena bien?
Durante seis programas visitamos San Gerardo de Dota en Costa Rica. Allí, con el guía Greivin Gonzalez descubrimos la gran biodiversidad de esta zona del país centroamericano, uno de los menos afectados por la crisis sanitaria del COVID-19. Además, como siempre, traemos música local de la banda tica Passiflora.
Si quieres ver fotos y vídeos de este destino visita nuestras redes sociales Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena
- Con los residuos orgánicos de grandes establecimientos se obtienen productos útiles para la agricultura
- La planta de Lumbier genera empleo para personas en situación de difícil acceso al mercado laboral
No solo hay organizaciones que se ocupan de tratar los residuos derivados del uso del papel o los plásticos. Luís Moreno Jordana es el director general de ECOLEC, una fundación dedicada a reciclar los componentes de los aparatos eléctricos o electrónicos que tiramos a la basura.
- El Ayuntamiento de Madrid debe proteger la salud de las personas y el medio ambiente
- Estima el recurso de Ecologistas en Acción contra la decisión de cambiar las multas por avisos
La capa de ozono del Polo Norte se ha cerrado. Ya no existe allí ese enorme agujero que ponía en riesgo la vida del ser humano. Las razones de la evolución de este gas las explica la revista Nature. También Antonio Serrano, uno de nuestros físicos de cabecera.
Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, hablamos con el Subdirector General de Organismos Internacionales Técnicos, Javier Gutiérrez, para conocer con detalle el compromiso de España en la materia.
Durante el confinamiento, el tráfico de vehículos se ha llegado a reducir hasta un 70 % entre semana, lo que ha reflejado una disminución de la contaminación. Sin embargo, los expertos en seguridad vial y los ecologistas temen que, por miedo al contagio y la limitación de aforo en el transporte público, en el futuro aumente el uso del coche privado.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado que el Gobierno aprobará un impuesto para gravar los envases de plásticos no reutilizables. El impuesto será de 45 céntimos de euros por cada kilo de envase y prevé recaudar más de 700 millones de euros. Ribera ha hecho el anuncio tras la aprobación del anteproyecto de ley de que prevé reducir la generación de residuos que prevé, entre otras cosas, que los bares y restaurantes ofrezcan agua del grifo gratis y que prohibirá la compra de vasos y pajitas de plástico. Informa Luisa Pérez.
La crisis climática afecta especialmente al Mediterráneo, repercute en su población y en sus modos de vida. Para profundizar en esta cuestión, desde Casa Mediterráneo han puesto en marcha iniciativas como el ciclo Medioambiente y el Mediterráneo, que forma parte de la programación telemática de la institución Conexión en directo.
Las mascarillas ecológicas, un modo de proteger del coronavirus protegiendo el medio ambiente
Este tipo de mascarillas están compuestas por una membrana reciclable y biodegradable y el ribete y el hilo por algodón orgánico. Este modelo protector tiene cinco vidas, después de esos cinco lavados lo que hay que hacer es tirarlas al contenedor de restos para reciclarlas. Su precio depende de los distribuidores, pero está entre 14 y 17 euros.
Grupos ecologistas advierten del riesgo de una nueva contaminación que podría convertirse en una catástrofe para el agua del mar. El grupo ecologista Operación Mar Limpio muestra en un vídeo que ya hay mascarillas y guantes desechables en el fondo del mar. Los buceadores de este grupo han lanzado un "SOS" desde las redes y adiverten de que puesto que se han encargado más de 2.000 millones de mascarillas desechables "pronto veremos más mascarillas que medusas en el Mediterraneo".
Cinco cosas que no reciclas bien
- ¿Un juguete a qué contenedor va? ¿Y una servilleta?
- Los objetos más cotidianos pueden generar dudas
- Repasamos 5 cosas que suelen ser errores en la cadena de reciclaje
- Más contenidos ecológicos en Aquí la tierra
Cada vez más explotaciones ganaderas en Cantabria incorporan métodos de producción respetuosos con el medio ambiente. Visitamos una de ellas en la localidad de San Pedro de las Baheras, en Val de San Vicente.
¿Cumples con las tres "erres" de la ecología?
- Reducir, reutilizar y reciclar: ¿haces todo lo posible, Terrícola?
- Te damos algunos tips para colaborar con el medio ambiente
- A estas 3 "erres" los expertos añaden ahora una cuarta, que te contamos en el post
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha defendido la oportunidad del proyecto de ley de cambio climático en este momento de “particularmente delicado” tras la crisis sanitaria de la COVID-19. ·”Estamos presentado por primera vez un proyecto de cómo queremos reconstruir España”, con “un modelo de prosperidad respetuoso con el medio ambiente”.
El año pasado en España reciclamos un 8 por ciento más. En tiempos de cuarentena como los que vivimos seguimos depositando, aunque sea sólo por salir un poco de casa, los restos en los distintos contenedores, pero han surgido nuevos residuos: las mascarillas, los guantes desechables y los residuos sanitarios de la Covid-19. Es el Día Mundial del reciclaje. En las plantas de procesamiento de basuras se ha suprimido la mano de obra, lo que supone que las basura se acumulan y los plásticos de un solo uso también. Además los nuevos residuos: mascarillas y guantes, son desechos que según los ecologistas muy probablemente terminarán en ríos, mares o playas. La recomendación que hacen es que en ningún caso se depositen en inodoros. 17/05/20
El Gobierno balear va a permitir a los hoteles que amplíen su superficie en hasta un 15%, sin licencia ni informe de impacto ambiental, pero eso sí, sin aumentar plazas ni ganar altura. Los ecologistas lo consideran un error. También permitirá convertir hoteles obsoletos en pisos de VPO sin apenas trámites urbanísticos, lo que ha generado críticas de los arquitectos. Los hosteleros aseguran que ayudará a reactivar el negocio tras el parón por el coronavirus; pero la medida ha generado también tensión entre los partidos.
La contaminación del aire en las ciudades ha disminuido. Sin embargo, son efectos no intencionados de la restricción de movimientos y la falta de actividad económica. De hecho, las organizaciones ecologistas alertan sobre el consumo masivo que estamos haciendo durante la pandemia de materiales plásticos de un sólo uso. Aunque, también reciclamos más.
Informa Luisa Pérez.