Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

China, que se mantiene en la fase post coronavirus, se reactiva y renueva sus planes de ayuda para el sector del automóvil eléctrico. Esta industria vio bajar las ventas ya en 2019 antes de la epidemia y ahora se reorienta bajo el objetivo del Gobierno de una China más ecológica.

  • Su discurso de ingreso en la RAE en 1975 fue el primer texto divulgativo sobre ecología difundido en España
  • Una gran muestra en la Biblioteca Nacional celebra el centenario del año Delibes con una selección de obras única

Cuando una planta, un animal o un microbio llega a un lugar que no le corresponde de forma natural puede alterar el medio ambiente o la salud de otros seres vivos en grado muy diferente. Eso está pasando cada vez más puesto que el movimiento accidental o intencionado de especies exóticas invasoras crece, según un estudio realizado por investigadores de trece países de todos los continentes publicado en la revista científica Biological Reviews. La Estación Biológica de Doñana, y su profesora de investigación Montserrat Vilà, ha participado en este estudio que lanza una advertencia a la humanidad y pide un cambio urgente en las relaciones entre los seres humanos y la Tierra. Conversamos con Montserrat Vilà. Luego soltamos tensión, aflojamos la cabeza, pero para poner en marcha las piernas. Caminar es mucho más que mover un pie detrás de otro. Eso lo sabe muy bien Joaquín Araújo, que nos ha preparado una gran propuesta, nada menos que tres caminos históricos por los que perdernos o encontrarnos. Las cañadas reales, el Camino de Santiago y el Camino Real de Guadalupe se extienden plácidos frente a nosotros. Del placer de caminar por la historia va hoy la cosa.

Este 22 de agosto es la fecha de sobrecapacidad natural del Planeta Tierra, la fecha en la que se terminan todos los recursos naturales que nuestro planeta es capaz de regenerar en un año y una vez más lo hemos agotado todo y estamos en agosto. Estamos viviendo de rentas que esquilman porque ese consumo de recursos naturales lo deberíamos haber agotado en diciembre y no ahora y eso que el parón del confinamiento le dió un respiro a la Tierra, pero seguimos siendo demasiado voraces. Por eso las asociaciones ecologistas como WWF o Greenpeace piden cambios profundos a nivel individual o colectivo y en los sistema de producción y consumo para lograr terminar con esta hipoteca en 2050. 

50 especies acuáticas y más de 400 tipos de aves conviven con arrozales, acuicultura y turismo en los 320 kilómetros de paisaje protegido del Delta del Ebro. En enero, el temporal Gloria provocó enormes destrozos que este verano, a pesar del parón de la pandemia, se han podido en parte recuperar.
‘Informe Semanal’ aborda la agonía del segundo humedal más importante de España, después de Doñana. Los pantanos que hace 70 años empezaron a construirse regulan las crecidas y generan energía, sin embargo retienen los sedimentos. El Delta se hunde y la subida del mar por el calentamiento global amenaza su supervivencia.
Los arroceros y los acuicultores piden soluciones urgentes porque su modo de vida está en peligro. Si la regresión no se frena y no se hace a tiempo, este entorno excepcional por la confluencia del agua dulce del Ebro y la salada del Mediterráneo será solo un recuerdo.

Este verano el programa europeo Cada lata cuenta recorre las playas españolas para recordarnos la importancia de reciclar. Estos días os encontraréis la campaña si estáis en las playas de Galicia y Comunidad Valenciana,  tras haber recorrido las de Canarias. Por segundo año consecutivo, educadores ambientales equipados con una mochila recolectora recorren las playas con la doble misión de facilitar el reciclaje de latas de bebidas a pie de playa y concienciar sobre la importancia de este reciclaje para fomentar la economía circular y un turismo más sostenible. Las latas al estar hechas de metal son 100% reciclables, pueden reciclarse infinitamente y convertirse en nuevo material en menos de 60 días para hacer nuevos productos fácilmente. Depositar las latas en el contenedor amarillo permite ahorrar materiales y hasta un 70% de agua y un 95% de energía, mitigando así el efecto del cambio climático. Las latas son igual de sostenibles que el vidrio no retornable y tienen la misma huella de carbono. Prueba de ello, es que su huella de carbono se ha reducido en promedio un 31% entre 2006-2016.

Transformar los residuos en energía. Es lo que hace la empresa Greene Waste to Energy. Su director comercial, Jesús Martínez, ha impartido la conferencia online Convertir la basura en una oportunidad: la gestión de residuos en la región, dentro del ciclo Medioambiente y el Mediterráneo de Casa Mediterráneo.

Suzy Amis Cameron, es actriz y una firme defensora del medio ambiente. Como actriz, ha participado en más de 25 películas, incluyendo, entre otras, Titanic y Sospechosos habituales. Actualmente es esposa del célebre director James Cameron y desde hace muchos años defiende combatir el cambio climático adoptando dietas basadas, fundamentalmente en los vegetales. Ahora viene a nuestro país a presentarnos su libro El plan OMD (one meal day-una comida al día), (Roca Editorial). La propuesta de Suzy está al alcance de todo el mundo: cambiar una comida al día que incluya carne ó productos lácteos, por una comida basada en vegetales. De esta manera estaremos ayudando a nuestra salud y también a la del planeta, pues la cabaña ganadera mundial genera más contaminación que todos los automóviles juntos. Se trata de adoptar medidas realistas, eficaces y al alcance de todos. Hablamos con Suzi, de su libro, de las enfermedades en EE.UU. y del cambio climático.

El Gobierno francés prohibirá calentar las terrazas y otros espacios exteriores por el despilfarro energético pero la medida no se aplicará hasta que termine el próximo invierno para no perjudicar todavía más al sector de la hostelería, muy afectado por la crisis del coronavirus.

El anuncio lo hizo este lunes la ministra de la Transición Energética, Barbara Pompili, que también precisó que se obligará a que mantengan las puertas cerradas de todos los establecimientos a los que el público tenga acceso, como las tiendas, en los que haya calefacción o climatización.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado "Madrid Central" por defectos de forma. Esta decisión puede recurrirse, pero en el caso de que sea firme se tendrá que devolver el dinero de todas las multas impuestas hasta la fecha. Retroceder en la aplicación de Madrid Cental supone para los ecologistas volver a los límites de emisiones de antes de la implantación y poner en riesgo la salud de los madrileños.