El aumento de contagios tras las fiestas navideñas condiciona la vuelta a las aulas. A partir de ahora cuando se detecte un positivo en el aula los niños menores de 12 años no deberán guardar cuarentena. Sólo se confinará el aula si hay 5 o más positivos o si son el 20 por ciento o más de los alumnos.
FOTO: Varios niños en clase en el colegio público Federico de Arce de Murcia. EFE/ Marcial Guillén
El codirector del Instituto de Salud y Estrategia, Rafael Bengoa, ha explicado en el Telediario de TVE que "los colegios y el sistema de salud se van a ver desbordados en enero" debido al avance de la sexta ola del coronavirus, dejando "el peor mes de su historia", en referencia al sistema sanitario. Para el exasesor de la OMS, "el mayor riesgo de contagio es seguir subestimado a Ómicron", puesto que "no solo hay que basarse en el concepto de severidad" de la variante, sino a su gran capacidad de transmisión, que aumenta las probabilidades de acumular casos graves.
En España se han disparado los contagios durante las fiestas de Navidad. Entre el 23 de diciembre, víspera de Nochebuena y la de Reyes se han confirmado más de 1.200.000 casos nuevos y hay 5.435 enfermos más ingresados en los hospitales. En estos 15 días han muerto por Covid 818 personas.
Expertos del ministerio de Sanidad y las comunidades ya están estudiando cambios en el recuento de los datos para dejar de fijarse en el número total de contagios y centrarse en las hospitalizaciones, como ocurre con otras enfermedades infecciosas, por ejemplo, la gripe. Con una incidencia tan alta, los expertos aseguran que es insostenible seguir vigilando así la pandemia y hacer test a todos los contactos. El nuevo sistema necesitaría menos recursos y se centraría en hospitalizaciones o mortalidad diaria para extrapolar los datos.
Con el aumento de los contagios de COVID-19, se han disparado también lasbajas laborales. La Seguridad Social registró 240.000 hasta el 23 de diciembre, el triple que en noviembre. Todas las empresas están teniendo problemas, pero lo notan más en las pequeñas; algunas hasta han tenido que cerrar el negocio.
Eva Blázquez, profesora de Derecho del Trabajo en la Universidad Carlos III, explica en el Telediario el procedimiento para pedir la baja laboral en el caso de dar positivo por coronavirus, algo que también es posible con un test de antígenos. "Cuando estás de baja por incapacidad temporal no se pierden los días de vacaciones. La norma te permite incluso pedirlos mucho tiempo después", desarrolla ante las dudas de muchos ciudadanos durante las Navidades.
Los datos actuales de la pandemia en España reflejan que los nuevos casos son menos graves, aunque también aumenta la presión en los hospitales. En un mes, los ingresos por COVID-19 han pasado de un 3,5 % a más de un 10%. Y en el caso de las UCI la ocupación estaba a principios de diciembre en menos del 9% y ahora en más del 21% de camas ocupadas por estos enfermos en cuidados intensivos.
El pico de hospitalizaciones de esta sexta ola ya supera los de las dos olas anteriores. En abril y agosto el máximo fue de unos 10.500 pacientes y ahora hay más de 12.000 ingresados. Con una incidencia tan disparada, era esperable que los hospitales se volvieran a llenar. La variante Ómicron en los pacientes críticos de momento es un muy infrecuente, la mayoría de ellos tienen infección Delta. Con todo, en la última semana han fallecido más de 300 personas y los expertos advierten que la situación en los hospitales no va a mejorar hasta que no baje la curva de incidencia.
En México, después de unas navidades sin restricciones, con playas, aeropuertos, carreteras y calles llenas, los contagios han aumentado un 63 % en la última semana. Las hospitalizaciones siguen a la baja y tampoco repuntan las muertes. En otras zonas de Centroamérica, países como Cuba también experimentan un aumento de casos tras la reapertura de la isla al turismo internacional a mediados de noviembre. Y en Honduras, un nuevo alza de contagios, podría truncar el regreso a clases después de casi dos años. Ómicron todavía no es dominante en América Latina, pero ya se ha detectado en casi una veintena de países.