Desde 2003, la Guardia Civil cuenta con un sistema de defensa para actuar ante una amenaza radiológica, biológica o química. Hemos asistido a un simulacro en el que dan una respuesta rápida y coordinada ante una gran amenaza: un paquete con ANTRAX. (18/12/2010)
- Hay informes contradictorios sobre el origen de la enfermedad
- Un investigador francés aseguró que llegó a la isla con los soldados nepalíes
El año pasado se redujo en un 11% el dinero que los países destinan a la ayuda humanitaria en el mundo. Es una de las conclusiones de un informe de Médicos Sin Fronteras y del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. En cuanto a este año, sí destacan que Haití recibió ayuda de emergencia tras el terremoto aunque muchos gobiernos no han enviado el dinero prometido para la reconstrucción, entre otras razones, por la falta de coordinación y de liderazgo en el país.
El año pasado se redujo en un 11% el dinero que los países destinan a la ayuda humanitaria en el mundo. Es una de las conclusiones de un informe de Médicos Sin Fronteras y del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. En cuanto a este año, sí destacan que Haití recibió ayuda de emergencia tras el terremoto aunque muchos gobiernos no han enviado el dinero prometido para la reconstrucción, entre otras razones, por la falta de coordinación y de liderazgo en el país.
Muchos son fruto de la violencia sexual o de la promiscuidad en los campamentos en los que conviven miles de desplazados. Estas mujeres y sus hijos son especialmente vulnerables ante la epidemia de cólera que azota el país.
Once meses después del terremoto, Haití sigue entre ruinas y consumido por el cólera. La ayuda internacional que ha llegado no puede paliar tanta miseria. Con la campaña "Juntos por Haití" RTVE quiere poner el foco en la dramática situación en que viven millones de haitianos.
- Esta tesis ha sido la causa de violentas turbas entre cascos azules y haitianos
- El origen y la forma en que se propagó apuntan a los soldados nepalíes
Hay más de 33 millones de personas infectadas con el virus. En los paises desarrollados, el acceso a los antirretrovirales permite a los enfermos tener una esperanza de vida similar a la del resto de la población, además de reducir los contagios. Pero la situación es muy distinta en el tercer mundo.
- Hasta ahora se han confirmado la enfermedad en dos turistas escoceses
- El centro de hemodiálisis está cerrado desde hace diez días
En Mallorca, las autoridades sanitarias investigan un posible contagio de hepatitis C en un clínica de hemodiálisis de Inca. Sólo se ha confirmado la enfermedad en dos ciudadanos escoceses, pero están haciendo análisis a 56 pacientes que se sometieron a diálisis entre los que hay españoles, turistas europeos y empleados del centro. Los dos ciudadanos escoceses se habrían contagiado durante sus vacaciones en el centro de hemodialisis de Inca 'Nefdial'. Se sabe que antes del viaje habían dado negativo por hepatitis C y que era la primera vez que se trataban en el mismo centro.
- En 2009 se detectaron 2.264 nuevos contagios en 15 comunidades
- En un 50% de los casos, el diagnóstico fue tardío
- La media de edad de los nuevos casos es de 37 años
- Las autoridades sanitarias aún no han confirmado dónde estaba el foco
- En España se registran unos 45 brotes de legionelosis al año
En medio de una epidemia de cólera que avanza con rapidez, la población haitiana votará este domingo en unos comicios que el responsable de la misión de la ONU en el país asegura serán más tranquilos y estarán mejor organizados que en otras ocasiones.
A tres días para que se celebren las elecciones presidenciales en Haití, la máxima preocupación de los haitianos es la epidemia de cólera que se extienden por el país. La ONU alerta de que gran parte de la ayuda humanitaria no llega hasta las aldeas más remotas.
- El informe ONUSIDA recoge que el número de nuevos infectados cae un 20%
- La mayoría de los enfermos de los países en desarrollo no reciben tratamiento
Haití se prepara para las elecciones presidenciales del próximo domingo en medio de la epidemia de cólera que ha matado ya a más de 1.100 personas. La enfermedad ha desatado la ira de parte de la población y el gobierno teme que la violencia complique los comicios. (21/11/2010).
Las protestas contra la ONU llegan a la capital de Haití
La población responsabiliza a los cascos azules de haber traído la bacteria del cólera, aunque la ONU lo niega. Las víctimas mortales de la epidemia son ya 1100.
- Dos personas han muerto en los enfrentamientos con las tropas de la ONU
- Los soldados extranjeros pueden estar en el origen de la epidemia
- El país vive momentos de gran tensión y se prepara para las presidenciales
Envía tus preguntas al enviado especial a Haití, José Antonio Guardiola
En Haití, el cólera sigue extendiéndose. Los muertos superan ya los 900, y seis de las 10 provincias del país han registrado casos desde que se detectó la epidemia hace tres semanas.