¿Qué harías si te digo que tengo sida? ¿Te sentarías junto a mí? ¿Compartirías un refresco conmigo? A través de estas preguntas, la Fundación Atenea promueve una campaña para eliminar el rechazo social hacia las personas seropositivas. Un rechazo que no entiende de fronteras, ya que como veremos junto a una portavoz de Cruz Roja en América, también allí hay muchos falsos mitos sobre esta enfermedad.
El 1 de diciembre es el Día Mundial del sida. Hay 33 millones de enfermos en todo el mundo. Cada año mueren dos millones de personas. En España, un tercio de los infectados por VIH no sabe que es portador del virus del sida. Los prejuicios siguen siendo uno de los principales problemas. Uno de cada tres españoles no trabajaría con una persona seropositiva. El lema de este año es "Detrás del sida hay mucha vida" (01712/2009)
- Lo hace en la víspera del Día Mundial del Sida
- El objetivo es combatir el estigma social que sufren los pacientes
- 'Si me besas, te transmitiré ternura' es uno de los mensajes lanzados
- Se pide una atención especial para mujeres, jóvenes y afectados de Africa
- Dos pacientes murieron el viernes por una mutación en el genoma del virus
- Es la misma mutación que se constató días atrás en Noruega
- El INVS francés no tiene elementos que hagan temer la difusión de la cepa
- Todo sobre la gripe A, en nuestro especial
- En Noruega, Brasil, China, Japón, y EE.UU. han detectado mutaciones del virus
- La OMS asegura que hay que identificar la mutación y tener la imagen clínica
- Hasta hora se han administrado unos 100 millones de dosis en unos 40 países
El sida retrocede. En su informe anual sobre la enfermedad, ONUSIDA asegura que ha descendido el número de contagios y que esto se debe principalmente por la disminución de infecciones en África. Las infecciones por el VIH han descendido un 17 por ciento en los últimos ocho años. En 2008 un total de 33, 4 millones de personas tenían el virus del sida. (24/11/09)
- De momento se desconoce el número de personas afectadas
- El lote pertenece al grupo farmacéutico GlaxoSmithKline
- Se habla de un lote de 172.000 dosis de la vacuna
- Investigan el vínculo entre las vacunas y seis reacciones alérgicas graves
- El lote ha tenido una tasa de reacciones cinco veces superior a la habitual
- Toda la información sobre la gripe A en nuestro especial
- En 2008 había 33,4 millones de infectados en todo el mundo
- Dos tercios de ellos viven en esta región del mundo
- El año pasado hubo 400.000 infectados menos gracias a la prevención
- Los caso caen también en otras regiones, especialmente en Asia
- Desde el inicio de la epidemia se han producido 60 millones de casos
- La primera comunidad que comenzó a vacunar fue Cantabria
- Las vacunas de las embarazadas tienen más ensayos clínicos
- Jiménez dice que la afluencia a la vacunación es "similar" a la de la gripe común
- Aseguran que la gripe A es leve y "se resuelve en pocos días"
- Han presentado un documento sobre el manejo de la gripe A en niños
- No consideran necesarios tomar antivirales si la gripe no es grave
- Insisten en las medidas de higiene y aislamiento para reducir el contagio
- La ministra dice que la mutación ha sido sin contacto entre las personas
- El ministerio ha contactado con las autoridades sanitarias noruegas
- Señala que son mutaciones producidas "de forma aislada"
- Señala, no obstante, que se mantiene el sistema de vigilancia
- Toda la información sobre la gripe A en nuestro especial
- En Baleares y Melilla, la epidemia es local y en Ceuta, esporádica
- Los datos de la última semana alcanzan la situación epidémica
- No obstante, disminuye la pendiente de ascenso de la onda epidémica
- Toda la información sobre la gripe A en nuestro especial
- Se ha detectado en los dos primeros muertos y en un enfermo grave
- Podría hacer el virus "más propenso" a provocar una enfermedad "más severa"
- En el resto de fallecidos por el virus en Noruega no se ha detectado
- La OMS asegura que la importancia de este hallazgo es incierta
- Mutaciones similares han ocurrido en países como Brasil o Japón
- Toda la información sobre la gripe A en nuestro especial
En Estados Unidos las campañas contra la gripe A se dirigen a todos, incluso a Papá Noel. Los Santa Claus están considerados grupos de riesgo por obesidad y por edad. Tienen prioridad para vacunarse para que la gripe A no afecte a su trabajo y los niños tengan sus regalos a tiempo. Casi dos terceras partes de los Santa Claus asociados en Estados Unidos tienen sobrepeso y un tercio, obesidad mórbida.
La campaña se ha desarrollado con total normalidad en toda España.(16/11/09)
Hoy han comenzado a vacunarse, contra la gripe A, las personas que son parte de esos grupos de riesgo, aquellas personas que tienen algún problema de salud o son personal sanitario. Pero, no todos están de acuerdo con vacunarse. Además, a apartir de diciembre estará disponible en las farmacias la vacuna para todos aquellos ciudadanos que no sean factor de riesgo. Analizamos todo esto con varios expertos. (16/11/09).
Así lo ha reconocido Trinidad Jiménez, ministra de Sanidad, que ha dicho que hay afluencia en los centros de salud pero sin aglomeraciones.(16/11/09)
- La ministra asegura que la jornada se ha desarrollado "con total normalidad"
- Las cifras de vacunación no se conocerán hasta dentro de una semana
- Las Comunidades Autónomas cuentan ya con vacunas para embarazadas
- En TVE, Jiménez ha afirmado que "no se conocen efectos adversos" de la vacuna
El 20 por ciento de la población española pertenece a algún grupo de riesgo y las autoridades sanitarias les recomiendan que se inmunicen. En principio esta campaña de vacunación, que se hace en los centros de atención primaria, durará mes y medio.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González, considera un error de los profesipnales las dudas de algunos sanitarios sobre la vacunación contra la gripe A. González asegura que es un derecho y un deber de todos los profesionales sanitarios vacunarse contra el virus H1N1 (16/11/09)