Reportatge i entrevista de Sempronio a l'escultor Xavier Corberó a casa de l'artista, a Esplugues de Llobregat. Anàlisi de la vida i obra de Corberó i imatges de les seves obres
Martín Chirino: Homenaje a la música. Con el nombre de ‘Homenaje a la Música’, La Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino ha reunido en su sede de Las Palmas, el Castillo de la luz, las obras del escultor inspiradas en la música. El herrero que fue Martín Chirino, encontró en el fuego y el metal el camino para convertir la materia en metáforas musicales a golpe de martillo en la forja. La muestra reúne obras de una serie iniciada en 1995 y concluida en 2019. Días antes de su muerte, Martín Chirino concluyó su última obra, ‘Sueño de la música,’ que es el punto central de una exposición en la que los metales de Chirino dialogan con obras de Picasso, de Juan Gris, de Dalí y de otros artistas de las vanguardias.
El jardín de Sa Torre Cega, en Mallorca, es un museo de esculturas al aire libre que reúne obras de grandes artistas como Eduardo Chillida, Auguste Rodin y Henry Moore
El espacio muestra de la exquisitez del paisajista Russell Page en sus composiciones, que rodeó las esculturas de olivos y acebuches
Zóbel y el pequeño museo más bello del mundo. La creación en 1966 del Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas de Cuenca, es un capítulo fascinante en la historia cultural de nuestro país. Fernando Zóbel, un pintor y coleccionista de arte, atraído por la generación de artistas abstractos españoles de la segunda mitad del siglo XX, tuvo la idea de crear un espacio único para albergar sus obras. La Fundación Juan March ha presentado en Madrid la exposición ‘El pequeño museo más bello del mundo’. La muestra coincide con la celebración del centenario del nacimiento de Zóbel. La Semana de Música Religiosa de Cuenca, se ha sumado a esta conmemoración y en su 61 edición ha organizado un concierto en memoria y homenaje a Fernando Zóbel.
En el programa especial para conmemorar el centenario del nacimiento del escultor Eduardo Chillida, Cayetana Guillén Curvo ha entrevistado al arquitecto Norman Foster
En este ‘Atención Obras’ han participado dos de los hijos y uno de los nietos del artista vasco para hablar de su faceta más personal
La compañía Kukai Dantza baila en Chillida Leku un fragmento de su última pieza "Txalaparta". Como nos cuenta Jon Maya, director de la compañía, Kukai bebe de la raíz y mira hacia el futuro integrando la contemporaneidad en la danza. Es en ese punto donde se reconocen con la obra de Eduardo Chillida.
Entrevista a Joan Magrinyà, ballarí i coreògraf. Entrevista a l'escriptor Xavier Garcia sobre el llibre que ha dedicat al ballarí. Reportatge sobre la campanya per restaurar els vitralls modernistes de l'Eixample i taller de restauració. Reportatge sobre l'escultura de Mercè Rodoreda, commemorativa de l'aniversari de la seva mort, amb entrevista a als escultors Josep Bofill i Medina Campeny, que està acabant l'obra dedicada a Rodoreda, i que representa la Colometa.
Universos Diminutos. ‘Hay muchos mundos, pero están este’. La utilizadísima frase de Paul Èluard se queda corta aplicada a la obra de Jorge Salvador. En su caso podría decirse que el universo cabe en una caja de herramientas. El artista crea escenarios y monta escenas con cientos de actores en la mesa de su casa. Su imaginación y su pasión por lo pequeño hace grande su mundo. Lo mismo crea un poema visual que una escudería de automóviles.
Silencios de tiempos.Concha Jerez. En la exposición ‘Silencios de tiempos’, ubicada en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, en La Cartuja, Concha Jerez celebra medio siglo de su carrera. En diálogo con el espacio, la artista muestra, entre otros, sus trabajos sobre la censura y la autocensura, la memoria y el feminismo.
Rafael Canogar: El lenguaje de la pintura. Toledo ha abierto este año el Espacio Canogar, dedicado a la obra de un pintor que ha marcado el devenir del arte español de los últimos setenta años. Su obra es la aventura de la creación, desde sus inicios en los años 50, con la fundación del grupo El Paso, hasta su obra más reciente, con la que busca la perfección de la belleza y la armonía. A sus 88 años, Rafael Canogar nos recibe en el que es el primer museo permanente dedicado a una trayectoria larga y fructífera. Canogar repasa las claves de su obra y nos explica el origen y sentido de algunos de sus creaciones más relevantes.