- El artista vasco era conocido por pintar los árboles del Bosque de Oma (1983-1987)
- Ha fallecido en un hospital de Galdakao
El pintor y escultor vasco Agustín Ibarrola ha fallecido a los 93 años en el hospital vizcaíno de Galdakao. Conocido por pintar los árboles del bosque de Oma, su trayectoria es una de las más relevantes del panorama artístico. Entre otros muchos reconocimientos, Ibarrola recibió la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes en 1993 y fue un referente del siglo XX en España. FOTOGRAFÍA: EP/ AYUNTAMIENTO DE LLANES(Foto de ARCHIVO).
Las monjas del Monasterio de Santo Domingo el Real no pisan la calle, pero son expertas vender sus productos en Instagram. El salto digital les conecta con el mundo y han multiplicado sus ventas.
Hoy en el famoso concurso Saber y Ganar pondremos a prueba las competencias digitales de nuestros concursantes gracias a Generación D. Hoy visitamos la página web de Eduardo Chillida, dónde se puede repasar su biografía y contemplar un amplio catálogo de sus obras.
'La voz de la diosa': esculturas sobre la deidad femenina
En nuestro Prográmate de esta semana, la artista Ana Béjar recrea con sus esculturas a la deidad ancestral femenina en La voz de la diosa. Dicen que en el Neolítico, nuestros
antepasados adoraban a una diosa madre. En esta exposición, diferentes materiales representan la energía vital femenina en unión con la naturaleza. Se puede ver hasta el 20 de octubre, en la sala Juana Francés de Zaragoza.
- El pintor y escultor, considerado el más importante de la historia de su país, ha muerto a los los 91 años
- Sus esculturas, icónicas y rotundas, adornan las plazas de decenas de ciudades
Supo diferenciarse de muchos artistas contemporáneos gracias a su estilo único... Sus pinturas y esculturas cargadas de volúmen y sensualidad son reconocidas en todo el mundo... El colombiano Fernando Botero ha fallecido a los 91 años y deja un legado universal...FOTOGRAFÍA: Gabriel BOUYS / AFP.
Una visita imprescindible en Las Palmas de Gran Canaria es a su Castillo de la Luz, sede de la Fundación Martín Chirino. Allí, la obra de ese gran artista que esculpió el hierro cobra una dimensión y una belleza muy especial. Si tenemos la oportunidad de acercarnos a la Fundación en estas primeras semanas de septiembre, aún estaremos a tiempo de disfrutar de una exposición dedicada a uno de los temas clave del escultor canario: el viento. Hablamos con Jesús Castaño, director de la Fundación Martín Chirino, promotor de esta "Vientos, un camino en espiral hacia el origen", tercera de las serie de muestras que complementan la publicación de la enciclopedia monográfica sobre el escultor que está elaborando la institución.
Carlos Chaguaceda, El contador de historias, nos habla del Tríptico del carro de heno, un cuadro de El Bosco y sobre todas las historias que deambulan en torno al Museo del Prado. Hoy conocemos en profundidad cómo es la experiencia de aprender y saber cómo se trabaja en el museo a través de los testimonios de Jon Castaño y Saray García, ambos historiadores de arte, que han asistido a la escuela de verano durante dos semanas y dónde han podido empaparse de cómo funciona el Prado.
Buscamos la conexión entre el paisaje urbano de Alicante, Benidorm y Torrevieja con el de Seúl, Hong Kong o Teherán de la mano del fotógrafo Manuel Álvarez Diestro. Su exposición Caves of steel puede visitarse en el Museo Aguas de Alicante hasta el 15 de septiembre.
Y de las nuevas metrópolis asiáticas, retrocedemos a la China de hace más de 2000 años. En el MARQ de Alicante podemos visitar hasta finales de enero una nueva exposición de los guerreros de Xian'. Su comisario es Marcos Martinón-Torres, catedrático de Ciencias Arqueológicas de la Universidad de Cambridge, y nos ha explicado qué tiene de especial su organización y cuáles fueron los resultados de su investigación sobre los objetos que podemos visitar en ella.
El sevillano Agustín Sánchez -Cid fue uno de los escultores-imagineros más prestigiosos del segundo tercio del siglo XX. Médico y catedrático de anatomía artística, la exposición del busto "Andalucía", en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, ha sido un verdadero descubrimiento.
'El contador de historias' Carlos Chaguaceda, director de comunicación del Museo Nacional del Prado se para hoy delante de una escultura para contarnos un nuevo proyecto relacionado con el Prado, 'El Diadúmeno' de Polícleto. Esta figura la conoce muy bien el invitado que le acompaña, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga que ha sacado un libro Nuestro cuerpo: Siete millones de años de evolución, en él reivindica y analiza la belleza y complejidad del cuerpo humano de una forma evolutiva y desde el punto de vista del arte.
- Julio Basanta llenó de esculturas demoníacas su casa en Épila (Zaragoza) hasta su muerte en 2022
- La Casa de Dios se dio a conocer al gran público tras aparecer en el programa Crónicas Marcianas
- La información artístico-cultural con más sentido de Zaragoza
- 4 propuestas al límite del arte: de Poesía de Verso en Pecho a un querubín diabólico en la piel
- El museo, ubicado junto al Palacio Real, abre sus puertas tras sucesivos retrasos
- Acoge 650 piezas de las colecciones de lo reyes: tapices, armaduras, esculturas o pinturas
- Esta noche la segunda edición del Telediario recorrerá la Galería de Colecciones Reales
- La exposición estará abierta hasta el 2 de julio en el Museo de Bellas Artes de Córdoba
- La escultura representa los momentos antes de morir de Séneca
Prometeo Escultura. Conocemos la labor de ‘Prometeo Escultura’, una empresa de Valladolid que se dedica a la realización de esculturas y figuras destinadas al mundo audiovisual: televisión, teatro, cine y museos. Es un ejemplo más del trabajo artístico y tradicional que nos muestra FOACAL, Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León.
- De su Barcelona natal a Nueva York, el artista ha expuesto sus obras por todo el mundo
- ¿Es Jaume Plensa
'Quédate a mi lado': ¿De quién es la escultura de la cabeza gigante que sale en la serie de Netflix?
- La obra es del mismo artista que hizo Julia, la 'cabeza' de la plaza Colón de Madrid
- Jaume Plensa: Las 5 obras que tienes que conocer del escultor español
- PhotoEspaña acoge su serie digital basada en los retratos de Picasso a Dora Maar