La exposición "Mujeres artistas del siglo XXI. Hemen Gaude!" reúne una selección de 20 artistas vizcaínas de estilos y temáticas diferentes como homenaje a todas las mujeres artistas del territorio. En la sala de exposiciones de las Juntas Generales de Bilbao hasta el 26 de mayo
Retrospectiva de Leonora Carrington en la Fundacion Mapfre
La Fundación Mapfre de Madrid acoge hasta el 7 de mayo una retrospectiva de la artista surrealista Leonora Carrington. Se puede recorrer su vida a través de sus obras, que representan los mundos interiores, el miedo, la felicidad o la salud mental
- Una exposición en CaixaForum Madrid emerge las colecciones de diez artistas
- Un recorrido por piezas desconocidas: desde arte africano a rollos de caligrafía oriental
2023 es el Año Pablo Picasso, con razón del 50º aniversario de su muerte. Tanto España como Francia han organizado múltiples actividades con el pintor como protagonista. Entre las exposiciones, destaca la que puede verse en el Museo de Bellas Artes de A Coruña, donde el artista inició su formación académica. Se titula 'Picasso blanco en el recuerdo azul' y su comisaria es Malén Gual: "Durante su paso por A Coruña, Picasso es un niño que lo está descubriendo todo [...] Es curioso cómo retrata a la gente".
También hemos viajado hasta los orígenes del artista, concretamente, al Museo Casa Natal Picasso de Málaga. Su director José María Luna nos explica que, pese a los cambios de residencia, hay un eje vertebrador en toda su obra: "Picasso tenía otro modo de mirar e inventó sus propios mundos".
En Barcelona, Picasso vivió casi 10 años, justo antes de trasladarse a París, por lo que la capital catalana también rinde homenaje al pintor. Hemos conversado con Emmanuel Guigon, director del Museo Picasso de Barcelona, que acoge una importante exposición de aniversario. "En el apellido Picasso está el pintor malagueño, el pintor catalán, en definitiva, el pintor español", ha afirmado.
Juan Muñoz. Todo lo que veo me sobrevivirá. Recomendamos la exposición ‘Todo lo que veo me sobrevivirá’, una muestra dedicada a la producción en la década de los 90 de Juan Muñoz, uno de los artistas europeos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Puede visitarse en la Sala Alcalá 31 de Madrid hasta el 11 de junio.
Exposiciones, documentales y maratones dibujan al pintor en su aniversario
- Múltiples actividades conmemoran este 8 de abril la efeméride del fallecimiento
- En este "Año Picasso" se celebran decenas de exposiciones en España y Francia
- Las primeras pinceladas del niño Picasso en Galicia: "Con diez años era un dibujante excepcional"
- Actualmente hay matriculados más de 400 alumnos
- Para celebrarlo, abre sus puertas y expone sus tesoros
- El malagueño es uno de los artistas españoles con mayor proyección del momento
- Mr. Günter. The cat show es el nombre de su nueva exposición
- “Yo era un dibujante que no hacía más que repetir Rompetechos”, declara en Radio Nacional
Toledo acoge la exposición 'Si ellas hablaran'. Una colección compuesta por obras de 15 mujeres que trata de abordar la relación entre la naturaleza y lo femenino.
Luisa Roldán, conocida como "La Roldana", fue la primera mujer escultora de cámara. Accedió a la Corte gracias a "El arcángel San Miguel venciendo al demonio", una obra que Patrimonio Nacional acaba de restaurar y que será expuesta en la Galería de las Colecciones Reales.
El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca expone una selección de 40 de sus obras en el Meadows Museum de Dallas, donde Amanda Dotseth se estrena como nueva directora.
Informa Íñigo Picabea
Miles de personas pasean este fin de semana en ARCO, la feria de arte contemporáneo que se despliega en los pabellones de IFEMA en Madrid. Algunos lo hacen para comprar pero muchos sólo para disfrutar. Hoy es uno de los días más concurridos y nos hemos centrado en el público y en sus miradas.
FOTO: Varias personas observan la obra 'Aquí murió Picasso', del artista Eugenio Merino, expuesta en ARCO. EFE/ Fernando Villar
‘Boek visua Miquel Mollà: La serie Boek visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…) nos acercan a la poesía experimental. En esta entrega conocemos la obra de Miquel Mollà. Licenciado en filosofía, profesor de secundaria, diseñador gráfico y artista por vocación. A día de hoy, la escultura y el dibujo le tienen sorbido el seso.
- Varias ferias "satélites" como JustMad O UVNT Art Fair toman Madrid en la Semana del Arte
- La feria internacional de arte contemporáneo, con 211 galerías, abre sus puertas en el IFEMA de Madrid del 22 al 26 de febrero
Albert Ràfols Casamada: la vida dedicada a l'art
Entrevista a l'espai Perfils catalans a l'artista Albert Ràfols Casamada, nascut a Barcelona el 1923. És pintor, escultor i poeta, i també home bohemi. Programa enregistrat l'any 2003 i que no s'ha emès mai a Catalunya
'Tacón, pie, bastón'. Una propuesta emocional que habla de cuerpos diversos en el Centro de Arte 2 de Mayo en Móstoles a cargo de la artista Costa Badía.
El escultor abulense Santiago de Santiago será enterrado hoy en Madrid, donde fallecía este sábado, a los 97 años, debido a una insuficiencia respiratoria.
Una mujer de 68 años ha fallecido en el incendio de su casa en Piedralaves. El suceso se ha producido pasada la medianoche de este domingo. De momento se desconocen las causas.
Este lunes comienzan las pruebas físicas para los opositores a Policia Nacional. Son un total de 32 mil inscritos. Las pruebas para la Escala Ejecutiva se centralizarán en Ávila, pero otro año más, las de la Escala Básica tendrán lugar en distintos puntos de España.
El presidente del PP de Ávila ha pedido explicaciones urgentes al PSOE sobre el futuro del proyecto vinculado al Museo del Prado en el Palacio de los Águila de la capital.
Unas explicaciones que también pedía el alcalde de Ávila el pasado viernes, después de conocer que obras del Prado irán a Guadalajara.
El Museo Territorial Campos del Renacimiento une a cinco iglesias de cuatro localidades dePalencia, para mostrar en un recorrido de 50 kilómetros el arte renacentista que se gestó allí.
InformaÍñigo Picabea
Los que paseen estos días por el centro de París se encontrarán con una figura gigante que ha originado un auténtico revuelo en la capital francesa.
Es el colorista homenaje a la artista Yoyaoi Kusama, una artista que sigue creando a sus 93 años desde el psiquiátrico japonés en el que vive recluida desde hace décadas.