Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente. El Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente de Huete, en la provincia de Cuenca, es otra de las iniciativas que apuestan por hacer llegar la cultura a espacios alejados de las ciudades. Además de exposiciones, cada año organizan unas residencias artísticas en las que participan jóvenes creadores.

Colección FMCMP. Arte y naturaleza.  El Centro Fundación María Cristina Masaveu Peterson, situado en Morasverdes (Salamanca), es un proyecto expositivo y educativo centrado en las relaciones entre arte contemporáneo y la naturaleza. Allí se pueden contemplar sesenta obras de destacados artistas nacionales e internacionales del siglo XX y XXI.

Llega por primera vez a Madrid la exposición que refleja una de las facetas más desconocidas de Matisse: la escultura. Sus obras, de pequeño tamaño, le sirvieron como herramienta de trabajo para estudiar el cuerpo humano y aplicarlo en sus dibujos. La muestra presenta la evolución del autor desde el naturalismo hasta el arte abstracto. Las obras, incomprendidas en su momento, reciben ahora la atención de todo el que quiera profundizar en la figura de Matisse y su arte.

El escultor Jaume Plensa estrena una exposición en el Espacio Fundación Telefónica, ubicada en Madrid. Su arte llegó a nivel internacional desde que instaló en Chicago los rostros del agua hace veinte años. Ahora llega a Madrid con 'Materia interior', una exposición de rostros con ojos cerrados en la que pretende que los visitantes conecten con ellos.

Un recorrido de sus 30 años de trabajo: desde su gabinete de los "primeros pensamientos" en los años 90 hasta las cabinas de alabastro donde se puede escuchar el torrente sanguíneo del escultor amplificado.

Plensa indica que "sus esculturas son invisibles": "A veces los ojos no son lo más habitual para ver ni la boca para hablar. Mis esculturas tienen los ojos cerrados, es una invitación a la gente a utilizar mi obra como un espejo y a que miren hacia dentro de ellos mismos", indica. 

Rostros erguidos, con ojos cerrados en un espacio amplio donde no hay ruido. En un mundo distraído y muy estimulado, las esculturas de Plensa siguen pidiendo silencio.

Galería de las Colecciones Reales 2. Seguimos recorriendo cinco siglos de historia por las salas de la Galería de Colecciones Reales. En esta segunda entrega, conocemos algo más del edificio diseñado por Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla. La construcción sorprende, tanto por fuera como en su interior. Nos detenemos, también, en uno de los objetos que marcaron tendencia en las principales cortes europeas, las armaduras de lujo, que fueron la ‘alta costura’ de la moda durante siglos.

Fundación Hortensia Herrero. El Centro de Arte Hortensia Herrero de Valencia alberga una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más relevantes de nuestro país. Cuenta con más de 100 obras de los artistas contemporáneos más importantes del mundo. Un espacio cultural único en España gracias a la implicación de artistas como David Hockney, Jaume Plensa o Sean Scully, que han realizado obras específicamente para 6 espacios del centro de arte. Además, conocemos la labor de restauración de edificios históricos que la Fundación Hortensia Herrero está llevando a cabo en la ciudad de Valencia. 

Galería de las Colecciones Reales 1. Desde el pasado mes de junio la Galería de las Colecciones Reales está celebrando su primer aniversario. Miles de personas han podido disfrutar de más de 600 obras que pertenecen a cinco siglos de coleccionismo y mecenazgo de los Austrias y los Borbones. Destacan pinturas, esculturas, tapices, muebles, libros, porcelanas, armaduras… Desde Caravaggio a Velázquez pasando por Goya, el Greco, Bernini o Luisa Roldán entre otros muchos artistas. 

Boek visual: David Ymbernon. La serie Boek visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En esta entrega, descubrimos la obra de David Ymbernon. El creador utiliza toda su creatividad para levantar historias con objetos de uso cotidiano. Los anima, los dota de nuevos significados y crea con ellos escenas absolutamente increíbles.