- La Ax-1, además de suponer la primera visita comercial a la EEI, es también el segundo vuelo totalmente privado puesto en órbita
- Las naves utilizadas por esta misión, un cohete Falcon 9 y la cápsula Dragon Endeavour, pertenecen a SpaceX
- Está liderada por el astronauta español Miguel López-Alegría
- Los pasajeros estarán ocho días en las instalaciones
Este viernes ha despegado de Cabo Cañaveral la primera misión completamente privada que viajará a la Estación Espacial Internacional. Está dirigida por el astronauta español Miguel Lopez Alegría. Los acompañantes han pagado millones de dólares por el viaje. De hecho, los tripulantes de esta misión tienen encargos de varias entidades para, por ejemplo, estudiar las reacciones del cuerpo en el espacio o hacer experimentos con células madre. Estarán diez días en la Estación, a la que llegará en la nave Dragon de la compañía SpaceX del multimillonario Elon Musk.
La NASA tiene previsto una misión tripulada a la Luna para el año 2025 como parte de su programa Artemis. Ya ha puesto en marcha la gran prueba final de la misión Artemis I, un trampolín hacia la igualdad en el espacio y también para allanar el camino a Marte. Las pruebas se extenderán durante todo el fin de semana y si salen bien, se podrá ver a antes del verano el lanzamiento de Artemis I que irá sin tripulación. Habrá que esperar después hasta mínimo 2026 para que los primeros astronautas de esta misión pisen la superficie de la Luna. El siguiente objetivo será llevar a astronautas hasta Marte.
Informa Rosa Basteiro
El satélite Solar Orbiter se ha acercado al Sol y ha recogido la imagen más cercana del astro nunca antes vista. Ha sido gracias a los telescopios. El satélite despegó hace dos años de Cabo Cañaveral, en Florida, con el objetivo de observar el Sol. En los próximos tres años esperan acercarse también a los polos solares. Todo lo documentan con imágenes de muy alta definición, este es otro de los hitos.
Foto: ESA/ATG medialab
Moisés Fernández Álvaro, director del complejo de antenas de la Red del Espacio Profundo de la NASA en España, ha visitado Las Mañanas de RNE para explicarnos, entre otros aspectos, para qué sirve la nueva antena instalada en el complejo de Robledo de Chabela (Madrid): “Aporta mayor capacidad para las misiones en otros planetas y para los futuros vuelos tripulados a la Luna”, ha indicado Fernández Álvaro. La Red del Espacio Profundo trabaja sobre todo aquello que se encuentra “más allá de la luna”, por lo que la incorporación de esta nueva antena favorece la comunicación con todo este espacio, cuyo alcance, como explica su presidente, es más complicado.
Madrid se sitúa como la localización con más receptores y transmisores de información en el mundo, con seis antenas gracias a las cuales el complejo de Robledo de Chabela se encuentra en contacto con 50 misiones espaciales. Entre estas destacan algunas de las incursiones en Marte, uno de los planetas que más interés ha generado en los últimos años y sobre el que se continúa investigando para que algún día pueda ser visitado por seres humanos, aunque Fernández Álvaro estima que para ello “todavía quedan un par de décadas”.
¿Amenaza la guerra de Ucrania a la Estación Espacial Internacional?
- Rusia convierte la Estación Espacial Internacional en una amenaza
- La cooperación espacial fue uno de los ejemplos de colaboración más exitosos después de la Guerra Fría entre Rusia y Occidente
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
Está previsto que el impacto inminente de un trozo de basura espacial contra la cara oculta de la Luna. De momento no se ha confirmado pero sería la primera vez que esto pasa de forma accidental. Se trata de un trozo de un cohete que llevaba años dando vueltas por el espacio pero no se sabe aún de quién es.
- Se trata de la estrella HD 84406, especialmente brillante y aislada en la constelación de la Osa Mayor para facilitar la tarea
- Aparece borrosa y en 18 copias como parte del proceso de alineación de su espejo principal
- Varios expertos piden que se retiren de los colegios los dispositivos para menores de 16 años
- El transhumanismo o prolongar la vida con modificación genética es tendencia clara
- En 2023 explotará el negocio del metaverso, un mundo virtual donde se podrá hacer de todo
- En A golpe de bit analizamos las tendencias sociales y tecnológicas para este año
- Emite un haz de radiación que lo convierte en una de las fuentes de radio más brillantes del cielo durante un minuto
- Podría tratarse de una estrella de neutrones o una enana blanca con un campo magnético ultrapotente
- Servirá para grabar películas y también podrá acoger eventos deportivos, musicales y de televisión
- Será enviado por Space Entertainment Enterprise (SEE), una empresa de medios de comunicación con sede en el Reino Unido
- Dos astronautas rusos viajan en la tarde de este miércoles para dar un paseo de siete horas
- Este 2022 dejará las primeras imágenes del telescopio James Webb
Hace 30 años se descubrieron los primeros planetas fuera de nuestro Sistema solar. Los astrónomos estadounidenses Alex Wolszczan y Dale Frail informaron del hallazgo de dos cuerpos celestes alrededor de un pulsar, de una estrella de neutrones. Tres años después, los suizos Michel Mayor y Didier Queloz descubrieron un planeta alrededor de una estrella parecida a nuestro Sol, un hallazgo que les valió el Nobel y que supuso el pistoletazo de salida para la caza de estos objetos celestes. Tres décadas después se ha confirmado la existencia de 4.900 exoplanetas en unos 3.700 sistemas solares. Un número que puede aumentar considerablemente cuando entre estén operativos el telescopio espacial James Webb, de viaje hacia su punto de destino, y la misión europea PLATO, cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2026. Ambos con una importante participación española. Hemos entrevistado a J. Miguel Mas Hesse, responsable del Departamento de Astrofísica del Centro de Astrobiología y coinvestigador principal de la misión.
Dos astronautas rusos saldrán esta tarde de la Estación Espacial Internacional para dar un paseo de unas 7 horas con el objetivo de preparar su módulo de cara a futuras misiones. Será el primer acontecimiento de un año con varios proyectos fascinantes en agenda. La Agencia Espacial Europea tiene previsto el lanzamiento del rover Rosalind Franklin rumbo hacia Marte, dentro de la misión Exomars que lleva a cabo en colaboración con Rusia con el fin de explorar el planeta rojo. Además, destaca la participación de Europa en la misión de la Nasa Artemis que pretende volver a llevar astronautas a la Luna.
El coordinador NEOs de la Agencia Espacial Europea, Juan Luis Cano, ha explicado en el Canal 24h de TVE que el asteroide de casi un kilómetro de diámetro que pasará este martes por la noche cerca de la Tierra "no es peligroso". Además, Cano ha recalcado que "a día de hoy no hay ningún cuerpo que tenga riesgo de colisionar con la Tierra que sea importante".
- Julián Fernández es el cofundador de FOSSA Systems, empresa pionera a nivel mundial que fabrica sus dispositivos en Madrid
- Los seis primeros satélites viajarán en un cohete de Space X, la compañía de Elon Musk
- Se trata de un gigante gaseoso dos veces más grande que Júpiter, deformado por las potentes fuerzas
- Las fuerzas provienen de su estrella anfitriona,WASP-103, en la constelación de Hércules
- Es la primera vez que se constata este efecto ‘balón de rugby’ en un objeto de masa planetaria
El 2021 ha revivido, como no se veía desde hacía años, la carrera por conquistar el espacio. Al interés de las grandes potencias se ha sumado los de algunos de los mayores empresarios del mundo. Una competición que no ha hecho más que empezar.
China asegura que dos satélites de la empresa Starlink del multimillonario Elon Musk estuvieron a punto de colisionar con su estación espacial. El país asiático ha presentado una queja formal ante Naciones Unidas, en la que denuncia cómo su estación espacial tuvo que realizar, en julio y en octubre, maniobras para no chocar con los satélites de la compañía de Musk.
Foto: Mike Blake / REUTERS