Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El primer vuelo de Starship ha estado muy lejos de los 90 minutos que estaban planificados. Eso no ha impedido que en Space X hayan celebrado, al menos, el lanzamiento del histórico cohete. Mientras en Space X reinaba una euforia desconcertante para el ojo inexperto, nave y cohete se habían desintegrado. En su trayectoria prevista, Starship debía casi completar la vuelta al mundo en hora y media y amerizar cerca de Hawaii. La realidad ha roto las expectativas.

Primera reunión del consejo de la Agencia Espacial Española hoy en Sevilla, para designar la estructura de dirección. Va a gestionar más de 700 millones de euros. Y de momento, tiene dos objetivos: definir un Plan Nacional del Espacio y hacer la primera ley sobre este asunto en nuestro país.

Quedan menos de 24 horas para el despegue de la nave 'Juice' a bordo del cohete Ariane 5. La misión europea pretende evaluar si las lunas de Júpiter, el planeta más grande delsistema solar, son habitables. Un viaje de ocho años le espera a Juice para alcanzar Júpiter y estudiar sus lunas heladas: Europa, Calisto y Ganimedes. Los científicos tienen evidencias de que debajo de sus capas de hielo hay agua, elemento imprescindible para la vida.

Claire Vallent, cinetífica de operaciones de la Agencia Espacial Europea: "Lo que queremos hacer con Juice es caracterizar esos océanos, a qué profundidad, la salinidad de los océanos y también cómo el océano interactúa con las capas superiores y con lo que hay debajo del océano".

Para ese estudio la nave lleva más de diez instrumentos a bordo, cámaras, radares, sensores... Sistemas que van a estar expuestos a enormes diferenciales de temperatura, de hasta 400 grados. Su blindaje ante estos cambios era todo un reto: resuelto aquí, por profesionales españoles. Se han encargado de arropar a la nave.

Un equipo de nueve científicas catalanas va a participar en un proyecto que sirva de antesala para una futura vida en Marte. Durante dos semanas, estas nueve mujeres van a vivir en una estación en el desierto de Utah, Estados Unidos, en la que van a simular las condiciones del planeta rojo. Un equipo de Televisión Española ha hablado con una de estas científicas, Laia Ribas, quien será la responsable del invernadero de la expedición.

Foto: CSIC / PAU FABREGAT

  • Gracias al Centro de Astrobiología de España tenemos acceso a datos meteorológicos de Marte con el Rover Curiosity
  • La NASA ha creado un habitáculo para simular lo que sería vivir en Marte con cuatro “tripulantes” que estarán durante un año
  • Disfruta de todos los programas de Ahora o Nunca disponibles en RTVE Play | Más noticias en el portal de Ciencia y Futuro

La misión JUICE pretende enviar una sonda hasta Júpiter para estudiar tres de sus lunas solares con el fin de confirmar si existe agua líquida bajo su superficie, lo que desmontaría la teoría de que eso solo puede suceder en planetas más cercanos a su estrella principal, en este caso el Sol. El lanzamiento de la sonda está previsto para este jueves y cuenta con una importante participación española, tanto en la construcción de la nave y de muchos de los instrumentos de la sonda como en la coordinación de la misión desde la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Villanueva de la Cañada (Madrid). Con Claire Vallat, una de las científicas de la misión, ha hablado Rosa Basteiro.