- Nacen a partir de la agregación del gas y polvo frío de las nebulosas
- Viven gracias al tenso equilibrio entre gravedad y reacciones nucleares
- Ambos habían conseguido verse con anterioridad en imágenes separadas, pero ahora se ha logrado una panorámica conjunta
- La investigación ha contado con la participación de investigadores del CSIC y se ha publicado en la revista Nature
- El espacio es el nuevo campo de batalla de las grandes potencias donde puede originarse una temida "guerra de las galaxias"
- Estados Unidos despunta en presupuesto, tecnología y número de satélites: militares, espías y de armamento espacial
- Ya puedes ver el preestreno de 'El espacio, un nuevo campo de batalla' en RTVE Play
- A bordo de la nave iba el rover 'Rashid' de los Emiratos Árabes Unidos y el pequeño robot transformable 'SORAQ'
- Es el primer paso para lograr el objetivo de enviar astronautas japoneses a la Luna a finales de la década de 2020
- RHESSI observó erupciones solares desde su órbita, lo que ayudó a comprender cómo se crean los estallidos de energía
- Después de 16 años de operaciones, la NASA ha desarticulado la nave debido a las dificultades de comunicación con la misma
El primer vuelo de Starship ha estado muy lejos de los 90 minutos que estaban planificados. Eso no ha impedido que en Space X hayan celebrado, al menos, el lanzamiento del histórico cohete. Mientras en Space X reinaba una euforia desconcertante para el ojo inexperto, nave y cohete se habían desintegrado. En su trayectoria prevista, Starship debía casi completar la vuelta al mundo en hora y media y amerizar cerca de Hawaii. La realidad ha roto las expectativas.
- El vehículo espacial no ha superado con éxito su primer vuelo de prueba y experimenta "un rápido desmontaje no programado"
Primera reunión del consejo de la Agencia Espacial Española hoy en Sevilla, para designar la estructura de dirección. Va a gestionar más de 700 millones de euros. Y de momento, tiene dos objetivos: definir un Plan Nacional del Espacio y hacer la primera ley sobre este asunto en nuestro país.
Arp 220, "un faro en medio de un mar de galaxias" captado por el telescopio espacial James Webb
- Se trata de dos galaxias en colisión que provocaron un tremendo estallido de formación estelar
- Con una luminosidad de más de un billón de soles, supera con creces a la Vía Láctea, de unos diez mil millones de soles
- Una válvula presurizante congelada ha obligado a retrasar 48 horas el despegue
- El vehículo ha sido concebido para transportar satélites, materiales y astronautas a la órbita terrestre, la Luna y Marte
- El 17 de abril de 2014 se descubrió, por primera vez, un exoplaneta habitable, es decir, un planeta fuera del Sistema Solar
- Todos los programas de Ahora o Nunca ya disponibles en RTVE Play |Más noticias en el Portal de Ciencia y Futuro de RTVE
Hallan la galaxia más pequeña jamás descubierta, formada unos 500 millones de años después del Big Bang
- Sigue formando el mismo número de estrellas cada año y lo hace a un ritmo extremadamente alto para su tamaño
- Los científicos nunca habían podido observar galaxias de cuando el universo era tan joven con este nivel de detalle
Quedan menos de 24 horas para el despegue de la nave 'Juice' a bordo del cohete Ariane 5. La misión europea pretende evaluar si las lunas de Júpiter, el planeta más grande delsistema solar, son habitables. Un viaje de ocho años le espera a Juice para alcanzar Júpiter y estudiar sus lunas heladas: Europa, Calisto y Ganimedes. Los científicos tienen evidencias de que debajo de sus capas de hielo hay agua, elemento imprescindible para la vida.
Claire Vallent, cinetífica de operaciones de la Agencia Espacial Europea: "Lo que queremos hacer con Juice es caracterizar esos océanos, a qué profundidad, la salinidad de los océanos y también cómo el océano interactúa con las capas superiores y con lo que hay debajo del océano".
Para ese estudio la nave lleva más de diez instrumentos a bordo, cámaras, radares, sensores... Sistemas que van a estar expuestos a enormes diferenciales de temperatura, de hasta 400 grados. Su blindaje ante estos cambios era todo un reto: resuelto aquí, por profesionales españoles. Se han encargado de arropar a la nave.
Un equipo de nueve científicas catalanas va a participar en un proyecto que sirva de antesala para una futura vida en Marte. Durante dos semanas, estas nueve mujeres van a vivir en una estación en el desierto de Utah, Estados Unidos, en la que van a simular las condiciones del planeta rojo. Un equipo de Televisión Española ha hablado con una de estas científicas, Laia Ribas, quien será la responsable del invernadero de la expedición.
Foto: CSIC / PAU FABREGAT
- Entre el 16 y el 29 de abril, la misión Hypatia I recreará una verdadera estación humana en el planeta rojo
- Se alimentarán de productos deshidratados, tendrán el agua potable limitada y vestirán de astronautas en sus salidas al exterior
- "El sueño de ir al espacio no tiene género", ha defendido la capitana del proyecto, Mariona Badenas
- Gracias al Centro de Astrobiología de España tenemos acceso a datos meteorológicos de Marte con el Rover Curiosity
- La NASA ha creado un habitáculo para simular lo que sería vivir en Marte con cuatro “tripulantes” que estarán durante un año
- Disfruta de todos los programas de Ahora o Nunca disponibles en RTVE Play | Más noticias en el portal de Ciencia y Futuro
- El 11 de abril de 1952 se estrenaba todo un clásico del cine: Singin' in the Rain. En España: Cantando bajo la lluvia.
- Con motivo de la celebración del aniversario de este clásico del cine, repasamos algunas curiosidades de la lluvia
- Todos programas de Ahora o Nunca ya disponibles en RTVE Play | Más noticias en el portal de Ciencia y Futuro
La misión JUICE pretende enviar una sonda hasta Júpiter para estudiar tres de sus lunas solares con el fin de confirmar si existe agua líquida bajo su superficie, lo que desmontaría la teoría de que eso solo puede suceder en planetas más cercanos a su estrella principal, en este caso el Sol. El lanzamiento de la sonda está previsto para este jueves y cuenta con una importante participación española, tanto en la construcción de la nave y de muchos de los instrumentos de la sonda como en la coordinación de la misión desde la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Villanueva de la Cañada (Madrid). Con Claire Vallat, una de las científicas de la misión, ha hablado Rosa Basteiro.
- Pronto astronautas, turistas e, incluso, familias podrán hacer de la Luna su próximo destino
- Un documental analiza la carrera espacial para instalarnos en la Luna de forma permanente
- Ya disponible en RTVE Play el documental: 'Objetivo la Luna: el sueño de una nación lunar'
- Christina Koch será la primera mujer que viaje al satélite y Victor Glover, el primer astronauta afroamericano que lo haga
- Será el primer vuelo tripulado alrededor de la Luna desde las misiones Apolo, aunque no tocará la superficie