- RTVE.es, invitado por EA Sports, viaja a Los Ángeles para probar el videojuego que se lanzará el próximo 28 de abril
- Cal se encontrará en circunstancias cada vez más complicadas tras una misión fallida
Una estela luminosa de color rojo, finalmente identificada como basura espacial, ha sido avistada sobre el cielo de la península ibérica. El medio de divulgación científica Frontera Espacial ha explicado que se trataría de los restos de un satélite secreto, de procedencia estadounidense, lanzado hace tiempo en misión espacial.
Foto: Basura espacial orbitando la tierra (Getty Images)
Identifican como basura espacial un objeto avistado desde diversos puntos de Castilla y León
- El medio de divulgación científica Frontera Espacial informa que son los restos de un satélite estadounidense
- Desde diversos puntos de León y Burgos se ha podido avistar en el cielo una estela luminosa de color rojo
- Lo hace tras no conseguir financiación para seguir con su actividad, según el 'Financial Times', y afectará al 85% de sus empleados
- Tras confirmarse 645 despidos, las acciones de la empresa han caído hasta un 44% en la Bolsa de Nueva York
- Se han descubierto anillos en cuerpos no planetarios y en sitios donde no deberían estar
- Si te gusta el espacio no dejes de explorar la serie documental Ciencia Maps y La última frontera
- Situada a 30 metros de profundidad, la plataforma cuenta con un banco de ensayos alrededor de 23 km cuadrados
- Su observatorio profundo es una complejísima red de sensores que registran el estado de salud del ecosistema acuático
- ¿Dónde ver la serie documental original Ciencia Maps? Un viaje a 5 centros de excelencia científica en España
- Un equipo de científicos internacionales de la Universidad de Hokkaido ha publicado la investigación en Nature Communications
- Los hallazgos sugieren que pudieron propiciar la vida en la Tierra a través de meteoritos ricos en carbono
- Entramos en un centro científico muy singular: el Sincrotrón ALBA, en Cerdanyola del Vallès, en Barcelona
- Próximo desafío el ALBA II, el Sincrotrón de cuarta generación que será inaugurado en 2030
- ¿Dónde ver la serie documental original Ciencia Maps? Un viaje a 5 centros de excelencia científica en España
Un hito aeroespacial: En Huelva, se prepara el primer lanzamiento de un cohete español al espacio para esta primavera
- Será necesario que las condiciones meteorolígicas sean perfectas y desviar el tráfico marítimo y el aéreo
- La inversión para desarrollar el proyecto desde cero han sido unos sesenta millones de euros
La misión Crew-5 regresa a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional sin contratiempos
- La cápsula Dragon Endurance de Space X ha caído cerca de Tampa, frente a la costa de Florida
- A bordo viajaban: los estadounidenses Josh Cassada y Nicole Aunapu Mann, el japonés Koichi Wakata y la rusa Anna Kikina
El Miura 1, el cohete diseñado y construido por la empresa ilicitana PLD Space, ya está en su base de lanzamiento en las instalaciones de El Arenosillo del Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA) en Moguer, Huelva. La operación de lanzamiento consistirá en un ascenso de unos 100 km con una maniobra muy concreta y hay un objetivo secundario que es que se logre a la primera. En el Miura 1 se han desarrollado el 70% de las tecnologías que luego irán en un lanzador.
Foto: El Miura 1 en su base de lanzamiento en las instalaciones del Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA) en Moguer, Huelva (CRISTINA QUICLER/©RUI MANUEL FARINHA/AFP)
El cohete de fabricación española Miura 1, más cerca del espacio
- El cohete, diseñado y construido por la empresa ilicitana PLD Space, ya está en su base de lanzamiento en Moguer
- La industria aeroespacial española generó un impacto económico superior a los 13.000 millones en 2020
- La nueva ley de start-ups regulará a entre 10.000 y 12.000 empresas
- La normativa mejora el tratamiento fiscal de las stock-options
- La ciberseguridad, la sostenibilidad o la ética aplicada a la IA, oportunidades
El Consejo de Ministros aprueba hoy los estatutos de la futura Agencia Espacial Española que tendrá su sede en Sevilla. Este mediodía ha tenido lugar en el edificio que la acogerá una primera reunión, en la que han participado las administraciones involucradas en este proyecto.
Este miércoles, 8 de marzo, se lanzará al espacio el primer cohete fabricado con una impresora 3D. El Terren 1 ha sido creado por la start-up estadounidense, “Relativity Space”. Se trata de una nave de 33,5 metros de altura y 9.280 kilogramos de peso, que puede soportar una carga de 1.250 kilos a una altitud de 500 km. El 85% de su masa se ha fabricado con impresión 3D, tiene 100 piezas menos que un cohete tradicional, un coste de 12 millones de dólares y se puede fabricar en tan solo dos meses. El despegue se realizará desde Florida y, si todo va bien, “Relativity Space, espera convertirse en una empresa dedicada a la puesta en órbita de satélites privados. De hecho, ya está trabajando en un nuevo modelo que podrá transportar hasta 20.000 kg de carga y, además, será reutilizable.
- La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha anunciado el paso formal definitivo para la creación de esta propuesta
- Respecto al PERTE Aeroespacial, Morant ha celebrado la "alta ejecución" y ha asegurado su "buen ritmo"
- Entramos en las instalaciones del Gratencan, el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) en la isla La Palma
- Los minerales aportan información científica y cuentan historias sobre los procesos formativos de asteroides y planetas
- Explora otras noticias de ciencia en la web de Ciencia y Futuro de RTVE
- La tripulación de la Crew-6 realizará más de 200 experimentos científicos en microgravedad y tareas de mantenimiento
- Los astronautas se aventurarán fuera de la EEI para recolectar muestras de los respiraderos de la estación
Llamamos “entrelazamiento” a una propiedad loquísima de la mecánica cuántica: permite que dos partículas estén tan conectadas que lo que le sucede a una afecta a la otra, instantáneamente y sin límites de distancia.