- El nacimiento de nuestra galaxia sigue siendo un misterio
- Pero los astrónomos han arrojado luz sobre nuestra 'vecina'
- El 'parto' del choque intergaláctico duró 4 millones de años
Los últimos estudios revelan que esta gigante espiral cósmica emergió de la violenta colisión de otras dos galaxias más pequeñas. La colisión comenzó hace unos nueve millones de años y el choque intergaláctico no terminó hasta cuatro millones de años después. Ahora, un equipo de astrónomos del Observatorio de París ha reconstruido por ordenador cómo Andrómeda y sus brazos evolucionaron con el tiempo.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha presentado en la ciudad alemana de Colonia a sus seis nuevos astronautas europeos son Samantha Cristoforetti (Italia), Alexander Gerst (Alemania), Andreas Mogensen (Dinamarca), Parmitano Luca (Italia), Timothy Peake (Reino Unido) y Thomas Pesquet (Francia). Según ha explicado la ESA, los estudios que los seis nuevos astronautas acaban de finalizar incluye materias como la ingeniería espacial, la ingeniería eléctrica, diferentes disciplinas científicas y los principales sistemas de la Estación Espacial Internacional (ISS) y otros vehículos espaciales.
- Se trata de dos italianos, un danés, un británico, un alemán y un francés
- Han sido seleccionados entre 8.000 candidatos
- Entre sus estudios: ingeniería, buceo y ruso
- La salida estaba inicialmente prevista para el 1 de noviembre
- Los técnicos revisarán la nave y se reunirán el miércoles 24 de noviembre
Se parece a Júpiter y orbita una estrella que entró en la Vía Láctea procedente de otra galaxia.
- Es el primero hallado en torno a una estrella de origen extragaláctico
- El planeta es todo un superviviente ya que su estrella se muere
- La galaxia a la que pertenece fue engullida por la Vía Láctea
- Un astronauta viajará al espacio con un invernadero para reflejar su evolución
- Requiere la partipación de estudiantes en la Tierra, para comparar resultados
- Los centros educativos pueden solicitar un invernadero a partir de enero
El telescopio Fermi de la NASA, un observatorio espacial de rayos gamma, ha descubierto dos burbujas colosales,situadas encima y debajo del centro de la Vía Láctea. Se trata de una estructura desconocida hasta ahora
- Han sido descubiertas por el telescopio Fermi de la NASA
- Están situadas por encima y debajo de la Vía Láctea
- Es una estructura hasta ahora desconocida
- Tras cinco aplazamientos la NASA aplaza la misión
- A partir del domingo, la incidencia de los rayos del sol la imposibilitan
- No será hasta finales de noviembre, cuando sea de nuevo posible intentarlo
- El androide viaja a bordo del Discovery en el último vuelo del transbordador
- El objetivo es conseguir que ayuden en las reparaciones en el espacio
- Es el primer miembro 'no humano' de la tripulación de la ISS
- No habla, pero 'tuitea'
- Tras 39 misiones, es el último viaje al espacio del Discovery
- La NASA pone fin a su programa de transbordadores
- En su último vuelo, lleva un tripulante especial, el primer robonauta
Ha conseguido tomar las mejores imágenes de un cometa que nunca ha visto el ojo humano.
- Es el quinto cometa que logra fotografiar la NASA
- La 'Deep Impact' se ha aproximado a 700 km del núcleo
- El objetivo es estudiar la composición del cuerpo celeste
- Acumula ya cuatro cambios de fecha de despegue
- En esta ocasión, las nubes bajas han causado el retraso
- Será la última misión del Discovery tras 26 años de servicio
- La NASA retrasa en varias ocasiones el lanzamiento del transbordador
- Será su última misión tras 26 años en servicio
- Varios problemas técnicos aplazan el despegue hacia la ISS