Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los meteoritos son piedras de gran valor científico pero también económico. En una de las últimas subastas de Christie's una de las piezas tenía un precio de salida de 80.000 euros.

Dos astronautas han paseado sobre el terreno polvoriento y rojizo de Marte, en una simulación de cómo sería la llegada al planeta rojo. El astronauta ruso Aleksándr Smoleievski y el italiano Diego Urbina son los privilegiados que han "pisado" la superficie de Marte, en este experimento de la NASA para el que llevan preparándose 8 meses. Es una especie de ensayo general, diseñado para que conocer los efectos de un viaje tan largo (un año y medio) sobre la salud mental y física de los astronautas.

Imágenes del informativo matinal 'Buenos Días' del 21 de febrero de 1986 acerca del lanzamiento al espacio de la estación espacial soviética MIR. La MIR, de nacionalidad rusa tras la disolución de la URSS a finales de 1991, fue destruida de manera controlada en 2001 tras 15 años de servicio.

La NASA ha presentado este domingo por primera vez imágenes de la superficie solar y su atmósfera, que darán una visión del astro en torno al que gira la Tierra y que ayudarán a mejorar las predicciones climatológicas.

Este trabajo es el resultado de las observaciones efectuadas por las dos sondas solares del Observatorio de Relaciones Terrestres (STEREO), que la NASA envió en 2006.

  • Nuevas imágenes de la NASA revelan bruscos cambios
  • El flujo del dióxido de carbono afecta a las dunas
  • Los vientos son mucho más fuertes de lo que se pensaba

A simple vista puede parecer una galaxia expiral clásico. Pero mirando a NGC 3621 de cerca se aprecia que no es así. Tiene una forma totalmente llana y gracias a las fotos captadas por el telescopio Wide Field se aprecia que carece del clásico abultamiento central de la mayoría de las galaxias.

Esta protuberancia se produce cuando dos galaxias se encuentran, chocan, crecen y evolucionan al fusionarse.

La fotografía del gran telescipio del Observatorio La Silla (Chile) muestra que la brillante NGC 3621, situada a unos 22 millones de años luz de la Tierra, es una galaxia de disco pura.