El asesor de seguridad de la Comunidad de Madrid, Marcos Peña, ha negado su implicación en la trama de espionaje.
- Marcos Peña asegura que en el momento de los hechos no trabajaba para la comunidad
- "No he montado ningún CNI" ha señalado el asesor de seguridad
- Ha afirmado ante la comisión de espionaje que nunca realizo seguimientos a políticos
- El subdirector de Seguridad Operativa niega ser el "Miguel" de los partes de seguimiento
- El consejero de Interior, Francisco Granados, comparecerá el miércoles
El consejero de seguridad de la Comunidad de Madrid ha negado ante la comisión de espionaje cualquier tipo de seguimiento a políticos (06/03/09).
- Comparece el asesor de Seguridad de la Consejería de Presidencia, Marcos Peña
- Peña es el presunto jefe de la red de espionaje organizada por Granados
- Miguel Castaño es el subdirector de seguridad operativa de la Dirección de Seguridad
La presidenta de la comisión de investigación sobre el espionaje, Rosa Posada, ha obligado a la diputada de IU de la Asamblea Reyes Montiel a cerrar su 'twitter', a través del cual estaba narrando 'on-line' lo ocurrido por la mañana en la comisión. La presidenta le ha explicado a la diputada que hasta que la comisión no establezca si se puede 'twittear' a no, convendría que lo cerrara.
Reyes Montiel ha asegura que ya lo había usado antes en plenos y comisiones y teme que el vacío que hay en el reglamento sobre su uso, se cubra ahora con la prohibición.
Han comenzado las comparecencias en la comisión que investiga la presunta trama de espionaje que afecta a miembros del PP.(04/03/09)
- El ex consejero madrileño con Gallardón califica de "despropósito" su comparecencia
- Asegura que una cosa son las estructuras y otra que éstas pueden cometer ilegalidades
- Es como si en una comisión sobre Roldán hubiera tenido que ir el fundador de la Guardia Civil
- Niega que en su época los técnicos de seguridad realizaran labores de contravigilancia
- Para PSOE e IU, la declaración de Calvo demuestra que el consejero Granados "mintió"
- No aprecia indicios de que haya "una autoridad o funcionarios públicos" detrás
- Por este motivo, descarta un delito de malversación de caudales públicos
Virgilio Cano, el ex consejero de Gobernación del ex presidente socialista madrileño Joaquín Leguina, ha negado en la comisión de investigación sobre la supuesta trama de espionaje que en su época el servicio de seguridad "espiara o siguiera" a personas (04/03/09).
- Virgilio Cano inaugura las comparecencias de la comisión de investigación en Madrid
- Su objeto es arrojar luz sobre la supuesta trama de espionaje a políticos de la Comunidad
- El servicio de Seguridad de la Comunidad se creó cuando era consejero de Gobernación
- Cano se ha mostrado "sorprendido" de que estén en blanco las competencias del área actual
- El PSOE e IU aseguran que no entienden por qué el PP ha llamado a Cano
- La oposición se queja de haber recibido la documentación "tres minutos antes"
- Carlos Mayor Oreja, responsable con Gallardón, dice que la contravigilancia la hacía Interior
- El PP enseña documentos para respaldar que "vigilar personas" está permitido desde el 88
- Se investiga la denuncia presentada por el vicepresidente madrileño Ignacio González
- También la denuncia hecha por el gerente del Canal del Isabel II, Ildefonso de Miguel
- El magistrado entiende ambos son los únicos que pueden ejercer la acusación particular
- González y De Miguel denunciaron los supuestos seguimientos a los que fueron sometidos
- PSOE e IU recurrirán la decisión de la Justicia de no admitir a trámite su personación
Comisión que investiga los casos de espionaje a cargos del PP. Los primeros en comparecer serán dos de los solicitados por los populares, uno de ellos el ex consejero de gobernación con Joaquín Leguina, Virgilio Cano. Ya por la tarde lo hará el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo. La oposición acusa al PP de marcar la agenda para intentar jugar con el calendario y evitar que algunos altos cargos del PP lleguen a declarar. De momento, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, no comparecerá la primera semana, como reclamaba Izquierda Unida.
- El delegado de Seguridad en el Ayuntamiento de Madrid también comparece el 4
- Marcos Peña, asesor de Seguridad de la Comunidad, es otro de los comparecientes
- PSOE y IU acusan al PP de "imponer" el orden de las comparecencias de espionaje
- Según la prensa, el DAS, dependiente de presidencia, espió a personalidades
- Los responsables lo niegan y ofrecen su colaboración a la Fiscalía
- Hay sospechas de que se intervinieron llamadas y correos electrónicos
- La información podría haberse vendido a narcotraficantes y paramilitares
- Así lo ha asegurado la vicepresidenta tras el Consejo de Ministros
- Cree que el PP quiere tapar su trama de espionaje y su vinculación con la corrupción
- "El ministro ya ha reconocido su error al cazar sin licencia; no tengo nada que añadir", dice
- "Haremos lo que el Parlamento diga", asegura sobre la comisión de investigación a Bermejo
- Para el Gobierno no es una prioridad prohibir el derecho a huelga de los jueces
- La diputada del PP sustituye a su compañero Benjamín Martín Vasco
- Martín Vasco dimitió para querellarse contra quienes le relacionaron con la operación Gürtel
- El PSOE había propuesto para la presidencia a la portavoz de IU, Inés Sabanés
En la Asamblea de Madrid el PP y el PSOE se han enzarzado en acusaciones mutuas por la supuesta trama de corrupción que investiga Garzón.(19/02/09)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en su debate con la portavoz del PSOE, Maru Menéndez, se refirió a los "imputados del grupo socialista". La oposición le ha pedido que comparezca en la Asamblea de Madrid para dar explicaciones sobre el espionaje y la presunta trama de corrupción.
- El presidente de la Generalitat de Valencia anuncia medidas legales para defender su honor
- Camps anuncia que todos los consellers responderán en las Corts sobre los contratos
- Denuncia que se siente víctima de un "juicio mediático paralelo sin garantías"
- Pide a todos sus compañeros "tranquilidad y paciencia" ante las "filtraciones interesadas"
- Garzón tomará declaración al chófer del empresario Francisco Correa en el caso Gürtel
- El Comité de Garantías del PP cita al ex alcalde de Boadilla para hablar de su expediente
Una de las imputadas en la trama de corrupción que investiga el juez Garzón habría implicado a Benjamín Martín Vasco, diputado autonómico del PP, en el cobro de sobornos, lo que él niega.