En Alemania se están reescribiendo estos días varias páginas de su historia. Se ha descubierto que el policía que mató a un estudiante hace casi 50 años era un agente de la Stasi, la policía de la Alemania Comunista. La muerte de ese estudiante está en el origen de casi 30 años de terrorismo en Alemania. (26/06/09).
- Si las acusan de espionaje, podrían condenarlas a 20 años de cárcel
- EE.UU. denuncia que Corea del Norte no permite el acceso de diplomáticos
- Según los analistas, se trata de un nuevo pulso de Pyongyang al presidente Obama
- La moción del PSOE ha salido derrotada por los 64 votos en contra del PP
- Denunciaba el "caos organizativo y estructural de los servicios de seguridad"
- El PP dice que la oposición pretende "tapr con espionaje la crisis económica"
- Granados vuelve a comer con el presidente del TSJM, lo que a Aguirre le parece "muy bien"
- Según Blanco Rajoy "tiene una doble vara de medir" el 'caso Gürtel'
- "¿Que tendrá que ocultar el tesorero para que lo proteja tanto?", dice
- Rajoy y células madre: "no es un problema de moral sino de jeta"
- En la reforma del aborto no habrá "ni un paso atrás"
- En Euskadi "se va a abrir un tiempo para la libertad"
- Manuel Gallo realizó la preguna más vista de Tengo una pregunta para usted
- Este ibicenco de 53 años explica a RTVE.es que estuvo dos días "haciendo borradores"
- Al final le preguntó por el accidente aéreo, la corrupción y los supuestos espionajes de Madrid
- Rajoy defendió a Trillo porque un "error no puede inhabilitarte por los siglos de los siglos"
- Gallo cree que Rajoy "fue sincero" al pedir perdón pero cree que Trillo debería dejar la política
Froilán Pérez Posada, prejubilado, quiere que el PP se renueve y expulse a supuestos corruptos.(30/03/09)
En total se infiltraron en instituciones de cien países y tuvieron acceso a los sistemas informáticos del Dalai Lama. China niega su implicación en esta red.
La vicepresidenta del gobierno se ha referido a la negativa del PP a reabrir la investigación interna sobre el presunto espionaje.
- Lo ha anunciado la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal
- Cospedal ha explicado que el PP no tiene "más medios para seguir adelante"
- El PP esperará a los resultados de la investigación judicial
- De la Vega: "El PP ha tratado de encubrir y no de descubrir si hubo espionaje"
- La Asamblea de Madrid aprueba las conclusiones que exculpan al Gobierno de Madrid
- No han acudido al Pleno ni Alfredo Prada ni Carmen Rodríguez Flores
- Para el PSOE e IU esta ausencia demuestra que existieron espionajes
- La presidenta madrileña afirma que el PSOE sigue hablando de espias para tapar el paro
Con los votos del PP se han aprobado las conclusiones de la comisión de investigación sobre los supuestos espionajes en Madrid.(16/03/09)
La comisión de investigación sobre la supuesta trama de espionaje en la Comunidad de Madrid ha aprobado el dictamen propuesto por el PP que tiene la mayoría. Ese dictamen exculpa al Gobierno de Esperanza Aguirre y confía en que los jueces aclaren los supuestos seguimientos a cargos del PP. La oposición insiste en que hubo espionaje y señala a Esperanza Aguirre como máxima responsable política. Además, Elena Rubio, PSOE e Izquierda Unida anuncian medidas.
- El dictamen de los populares ha salido adelante con 67 votos a favor y 53 en contra
- El PP asegura que el esclarecimiento de lo ocurrido está en manos de la Justicia
- PSOE e IU insisten en la necesidad de reabrir la comisión sobre la trama
- Creen que la responsable es Aguirre y piden el cese del consejero de Presidencia
- El PSOE anuncia que presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional
- Da "verosimilitud" a los partes de seguimiento de Prada y Cobo por sus propios testimonios
- El gobierno regional ha asegurado que los partes de seguimiento son falsos
- El caso de Cobo podría unirse al seguimiento a González y el presidente del Canal Isabel II
En la Asamblea de Madrid, la oposición ha plantado a la presidenta de la Comunidad Esperanza Aguirre en plena sesión de control.(12/03/09)
- Los diputados de PSOE e IU han dejado la sala a los 20 minutos de comenzar la sesión
- Sólo han permanecido en sus escaños las portavoces de ambos partidos
- La presidenta de la Cámara, Elvira Rodríguez, ha optado por continuar con el orden del día
Y el PSOE insta a Rajoy a que reabra la investigación interna que ordenó en su día.
- El vicealcalde madrileño mantiene su denuncia sobre los supuestos seguimientos
- Cobo no da importancia a que la comisión se haya cerrado sin su comparecencia
- El PSOE critica a Rajoy por aceptar el "órdago" de Aguirre al cerrar la comisión
- El presidente del PP ha sido entrevistado "En Días Como Hoy" de RNE
- Rajoy: "En el País Vasco no vamos a pedir cargos, sino hablar de política"
- "No tengo claro que conozca al señor Correa", asegura Rajoy
- Sí tiene claro que el PP nunca se ha financiado de forma irregular
- Ante los problemas de partido dice: "Estoy tranquilo, sé a donde voy"
- El 30 de enero será el invitado en "Tengo una pregunta para usted" de TVE