Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las ventas del comercio se dispararon un 38,5% en abril respecto al mismo mes de 2020. Es su mayor incremento registrado por el Instituto Nacional de Estadística desde que hay datos, pero hay que tener en cuenta que hace un año parte de las tiendas estaban cerradas por el estado de alarma. El sector textil calcula que, respecto a hace dos años, sus ventas han caído un 30 por ciento.

En estas dos últimas semanas sin estado de alarma, el sector turístico ve más dinamismo. En Granada, por ejemplo, se han visto estos días también turistas extranjeros. Los hoteleros lo perciben, aunque este verano prevén que seguirán quedándose lejos de los niveles previos a la pandemia.

Foto: Tres turistas cargados con sus maletas realizan una foto en la plaza de la Virgen, en Valencia. EFE/Ana Escobar

[Coronavirus: última hora, en directo]

La ministra de Igualdad,  Irene Montero, cree que el fin del estado de alarma puede estar relacionado con el aumento de los asesinatos machistas, seis mujeres y un niño en la última semana, aunque pide “prudencia” ya que “seguramente influyen muchos factores”.

La ministra llama a “extremar las precauciones” y a familiares y amigos a estar “atentos”. “Extrememos las precauciones porque, aunque quiero ser prudente, estamos viendo que llevamos una semana en la que se han disparado los asesinatos machistas”, ha dicho en una entrevista en Las Cosas Claras de TVE.

Montero ha explicado que hay una reunión de urgencia este viernes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para activar un plan de mejora y de modernización de los protocolos contra esta lacra. Cree que hay que centrar más atención en el agresor con medidas como las pulseras de control y evaluar en qué fase de la atención que se ofrece a las mujeres se está "fallando" porque en ocasiones, como las de la última semana, no se ha llegado "a tiempo".

Tras el fin del estado de alarma, las imágenes con cada vez más personas por las calles de Barcelona se repiten, aunque por las noches las aglomeraciones son también recurrentes. En la playa de la Barceloneta, los agentes desalojaron a 500 personas. Durante la noche los Mossos d'Esquadra también desplegaron a agentes antidisturbios, con el objetivo de que la gente no se escondiera en los callejones, para así no molestar a los vecinos de la zona. En el Born también se registraron botellones. El balance de la pasada noche se cierra con la dispersión de un total de 4.000 personas en toda la ciudad, un 40 % menos que en el pasado fin de semana. Muchos grupos aprovecharon la ampliación del cierre de la hostelería -ahora hasta las 00:00 horas- para salir un rato a la calle. Desde el sector valoran positivamente la medida, ya que gracias a ella han podido recuperar a parte de su equipo que se encontraba en ERTE. Foto: Marta Pérez / EFE. [Coronavirus: última hora en directo]

Joan Baldoví, portavoz de Compromís en el Congreso, dice que el decreto aprobado por el Gobierno para que sea el Supremo el que tenga la última palabra sobre las restricciones que quieran imponer las CCAA es insuficiente. Baldoví considera que ha habido una dejación de funciones por parte del Ejecutivo: “Todos estamos cansados de las restricciones, pero cuando uno es gobierno tiene que tomar las riendas de lo que le corresponde y el Gobierno no ha querido hacer uso de su responsabilidad”. Su grupo apostaba por renovar el estado de alarma y que cada CCAA tuviera seguridad jurídica para poder actuar en función de sus contagios y la ocupación de sus hospitales. Aunque cree que la reforma de la ley de salud pública propuesta por el PP no va a ser la solución, porque no permitiría toques de queda, dice que la estudiarán: “Si es en beneficio de la salud de las personas, a nosotros nos da igual quién la presente”, ha concluido.

La Comunidad Valenciana registra la menor incidencia acumulada de coronavirus de España y de Europa con 31 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Ana Barceló, consejera de Sanidad de la Comunidad Valenciana, ha destacado que se ha conseguido con “mucho esfuerzo, decisiones y responsabilidad”. “Todas las medidas repercuten en la economía y en la vida de muchísimas personas y eso inquieta, pero el bien común que hay que proteger es la salud y no podemos desviarnos de ese objetivo”, ha comentado en 24 horas de RNE. Ante el primer fin de semana completo sin estado de alarma, Barceló ha señalado que no tiene por qué ser “un descontrol” y ha sostenido que cualquier persona que llegue a la Comunidad Valenciana “es bienvenida” y “debe aceptar y cumplir las medidas”. También ha declarado que el dispositivo desplegado ante la llegada de turistas “hará su trabajo como hasta ahora”: “Siempre hemos permanecido atentos de que se cumplan las restricciones y continuaremos atentos de que se sigan cumpliendo”.

Sobre la vuelta de público a los estadios de fútbol de aquellos lugares con baja incidencia, los dos primeros se celebrarán este fin de semana, ambos en la Comunidad, la consejera ha sostenido que es también un “reconocimiento al esfuerzo que ha hecho la Comunidad Valenciana” y ha recordado que el toque de queda está en vigor. También ha puntualizado que las fallas no vuelven, sino “algunas actividades falleras”.

El movimiento en las carreteras, impulsado por el final del estado de alarma, se nota especialmente en restaurantes y hoteles, que multiplican las reservas durante el fin de semana que empieza, el primero con libertad de movilidad por todas las comunidades.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: Vista de una terraza llena de clientes en Toledo, una de las ciudades que esperan un aumento de visitantes durante el fin de semana. Ismael Herrero / EFE.

El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha insistido este viernes en que el Gobierno debería haber previsto con anterioridad un estado de alarma de desescalada. En una entrevista en 'Las Cosas Claras', Baldoví ha subrayado que si la responsabilidad es de las Comunidades Autónomas, el Gobierno "tenía que haber construido un instrumento para que pudieran adaptar esa desescalada a sus necesidades". En este sentido, ha valorado que "hemos aterrizado demasiado pronto" y ha señalado que entre el fin del estado de alarma el pasado día 9 y hasta que se llegue al 70 % de vacunación, "hay un tiempo en el que hay muchos riesgos". El diputado valenciano ha recordado que los Tribunales Superiores de Justicias de las distintas autonomías están "diciendo cosas completamente contradictorias" y ha subrayado que "se ha generado un espacio de inseguridad". Por otro lado, Baldoví se ha referido a las últimas detenciones por corrupción en la Comunidad Valenciana y ha valorado que "cuando una alcaldesa está 24 años en el Gobierno y cuando hay una oposición muy cómoda de esa mayoría abosluta de la alcaldesa, se pueden explicar muchas de las cosas que están pasando ahora".

El municipio valenciano de Cullera está recibiendo desde ayer muchos turistas de distintos puntos de España, sobre todo de Madrid, que aprovechan el levantamiento de los cierres perimetrales para moverse. Jordi Mayor, su alcalde, nos ha contado esta mañana que están felices de recibir a los visitantes pero que van a controlar que usen la mascarilla en la playa, que no haya botellones y que se respete el cierre de la hostelería a las 23.30 y el toque de queda a las doce de la noche. Mayor pone en valor que Cullera lleva seis días sin registrar ningún contagio y varios más sin presencia de virus en las aguas residuales y que hay que trabajar para mantener esta tendencia mientras se completa la vacunación. Confía en que todo se hará bien y pone como ejemplo el verano del año pasado: “Ya hemos afrontado una campaña turística con mucha gente y sin ningún cierre perimetral. Estamos preparados y sabemos de lo que va”.