Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los expertos insisten en que hay que mantener las restricciones pero lo cierto es que, con el fin del estado de alarma, cada comunidad está tomando medidas distintas para evitar la transmisión de la COVID-19 y no todas están siendo avaladas por los jueces.

Una de las más polémicas es el toque de queda ya tiene el visto bueno judicial en Baleares y Comunidad Valenciana. Pero esas mismas instancias, los tribunales superiores de Justicia, lo han denegado en Canarias y País Vasco. Y pendiente todavía de una respuesta están Navarra y Galicia, que lo piden para zonas con alta incidencia.  La última palabra la tendrá el Tribunal Supremo, que está pendiente de si llega algún recurso. Canarias es de momento la única comunidad que va a recurrir a ese tribunal.

Este lunes ha sido el primer día laborable sin el estado de alarma, después de un fin de semana con fiestas multitudinarias en diferentes ciudades españolas... Cientos de personas bebiendo y bailando, sin distancia de seguridad y en muchos casos, sin mascarillas... Una imagen que ha desatado las alarmas entre los sanitarios... Algunos especialistas temen que se disparen los contagios de COVID-19 en 15 días y advierten del riesgo de una quinta ola.

Los sanitarios, que llevan más de un año luchando en primera línea contra la pandemia, se confiesan desanimados tras las imágenes de este fin de semana de fiestas y aglomeraciones en buena parte del país. Lamentan que se esté relacionando el fin del estado de alarma con el fin de la emergencia y dan por hecho que habrá un aumento de casos en los próximos días. Insisten en que el peligro de contagios se mantiene y coinciden en que ha sido un error no renovar las restricciones. Piden responsabilidad individual hasta que avance la vacunación. Informa Begoña Sanz.

La líder de Más Madrid, Mónica García, ha lamentado este lunes las imágenes de aglomeraciones tras el fin del estado de alarma en diferentes puntos del país, consecuencia a su juicio de que “no se hayan tomado las medidas en momento y forma, en la Comunidad de Madrid y en el Gobierno central”.

“Hemos echado de menos una desescalada coherente”, ha señalado García en una entrevista en Las Cosas Claras de TVE, donde también ha criticado que los diferentes gobiernos “se han pasado la patata caliente de las medidas que nos protegen”. En su opinión, el Ejecutivo madrileño “ha promovido que se haga lo que se dé la gana” y “se ha tomado el estado de alarma como si fuera un síntoma que era lo que nos estuviera restringiendo, cuando era lo que nos trataba contra la pandemia”.

“En Madrid seguimos teniendo las UCIS al 100 % y lamentablemente eso ha pasado a segundo plano. No hemos sabido poner en valor que no se han hecho las cosas bien y traspasar a la gente ese grado de responsabilidad”, ha sentenciado.

Foto: EFE/DAVID FERNÁNDEZ

En Italia, el estado de alarma estará en vigor hasta final de julio, porque los datos epidemiológicos siguen siendo malos, con una incidencia de más de 250 casos. Con todo, han comenzando una pequeña desescalada con hostelería abierta y permiso para que entren turistas extranjeros ya vacunados. En Alemania, este fin de semana se han superado los 3 millones y medio de contagios. El Parlamento ha aprobado un proyecto de ley que, por ejemplo, permite levantar las restricciones a aquellas personas que ya estén inmunizadas. En Reino Unido hace tan sólo unas horas, el número dos del Gobierno, Michael Gove, ha explicado que espera que se pueda restablecer el contacto con familiares y amigos para el 17 de mayo, al menos en Inglaterra.

Ángel Talavera, economista jefe para Europa en Oxford Economics, confía en que en los próximos meses comenzarán a aparecer señales de recuperación. “Hay que ser conscientes de la magnitud de la caída”, ha dicho en RNE, donde ha explicado que se necesitará un tiempo para recuperar los niveles de PIB, pero que sí veremos una mejora de los datos. Gran parte de las perspectivas van a depender de cómo funcione la temporada de verano una vez que la vacunación avance y se complete. Talavera también confía en que haya un acercamiento entre las administraciones para gestionar adecuadamente los fondos europeos. Considera que es algo muy bueno para el país. “Debería ser motivo de felicidad y deberían estar todos más unidos”, ha concluido.

Elena Vanessa Martínez, presidenta de la Sociedad Española de Epidemiología cree que hemos entrado en una etapa en la que, más que controlar el aumento de la movilidad, debemos ser especialmente cuidadosos con las reuniones sociales en casas o en los interiores de la hostelería. La epidemióloga considera que es un error que algunas CCAA que tienen una incidencia de casos alta hayan comenzado ya con la desescalada. “Deberíamos intentar llegar al verano como el año pasado”, ha dicho en RNE. Cree que las imágenes que se vieron en algunas ciudades españolas el sábado por la noche son anecdóticas, protagonizadas por una minoría, y espera que no nos pasen factura. Vanessa Martínez recuerda que la mortalidad aún es importante, que sigue habiendo muchos casos y debemos tener cuidado en las semanas que quedan por delante hasta que la vacunación no se complete.

Els bars i restaurants de Catalunya recupera els sopars després de sis mesos servint només menjar per emportar. És una de les imatges del cap de setmana. L'altra és la concentració de persones a la via pública per celebrar la fi del toc de queda. Imatges que han censurat els màxims responsables de Mossos i Guàrdia Urbana. Mentre la patronal de l'oci nocturn continua reclamant que se'ls deixi obrir, precisament per evitar els botellons.Torna una certa normalitat amb els indicadors de la pandèmia millorant i quan avança la vacunació. Avui comença la inmunització massiva de la població d'entre 50 i 59 anys.

Tot plegat agafa al govern encara amb funcions i enmig d'una màxima incertesa política amb ruptura i intercanvi de retrets entre JxCat i ERC que comença a explorar el suport de CUP i els Comuns a la investidura tot i que encara necessitarà vots dels de Puigdemont i aquests diuen que no els regalaran.

En clau esportiva el Barça femení es proclama campió de Lliga a 5 jornades per a què acabi la competició.

Primer día laborable sin estado de alarma después de un fin de semana en el que, en muchas ciudades del país, se han visto imágenes de aglomeraciones en las calles, coincidiendo con el fin del toque de queda. A partir de ahora se dibuja un mapa muy desigual entre comunidades, con distintas medidas frente al virus por territorios. En Andalucía, por ejemplo, los pubs y discotecas pueden mantenerse abiertos hasta las 2 de la mañana después de meses cerrados. Para comprobar cómo han recibido clientes y propietarios la reapertura, nuestro compañero de RNE en Cádiz, Manuel García Roldán, ha estado esta noche en una de estos establecimientos en la localidad de Algeciras.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias rechaza la aplicación del toque de queda en la comunidad. Sin embargo, el gobierno autonómico tiene intención de seguir aplicándolo a la espera de lo que decida el Supremo. Así que de los cinco territorios que pidieron mantener el toque de queda, sólo Baleares y Comunidad Valenciana han conseguido el aval de la justicia, País Vasco no, y no ha recurrido al Supremo, y Navarra está pendiente de resolución.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: Varios bañistas disfrutan de una jornada de playa en el municipio grancanario de Mogán. José María Rodríguez / EFE.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha tumbado el toque de queda en la comunidad. La justicia rechaza además el cierre permitral de las islas que se encuentran en los niveles de alerta 3 y 4. Eso sí, según el nivel de alerta, acepta limitar hasta un máximo de 10 personas las reuniones de no convivientes en encuentros familiares y sociales en espacios públicos y privados tanto cerrados como al aire libre. El gobierno canario ya ha anunciado que recurrirá el auto ante el Supremo y mientras tanto seguirán en vigor las medidas adoptadas.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: turistas disfrutando de un día de playa en la localidad de Corralejo, en el norte de Fuerteventura. Carlos de Saá / EFE.

El PP dice que Pedro Sánchez será el responsable si se produce otra ola tras el fin de estado de alarma. El PSOE insiste en que cada comunidad tiene un marco legal para actuar contra la pandemia. Además protestan contra las aglomeraciones tras el fin del toque de queda los sanitarios y el sector del ocio nocturno.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: El líder del Partido Popular, Pablo Casado. Juan Carlos Hidalgo / EFE.