Turquía continúa siendo golpeada por los fenómenos climáticos adversos. Por un lado, los devastadores incendios forestales. Por el otro, las fuertes lluvias torrenciales. En Baskale, al este de país, las inundaciones han dejado imágenes dramáticas. Yurtseven, una joven de 23 años, buscaba a su hermano pequeño cuando fue arrollada por una riada que la arrastró a lo largo de cinco metros. Justo cuando todo parecía perdido, se obra el milagro. Su vecina consigue rescatarla y se produce el reencuentro de los dos hermanos, que están sanos y salvos.
En Turquía hay, al menos, ocho fallecidos y cerca de 900 heridos en los 112 incendios que asolan las costas sur y oeste del país. Las llamas amenazan la ciudad turística de Bodrum en la costa del mar Egeo y la gente huye dejándolo todo atrás. Es una de las últimas localidades evacuadas. El gobierno asegura que están bajo control 107 de los 112 incendios que asolan la costa sur y oeste. Han ardido ya más de 95.000 hectáreas. Mañana se sumarán a los trabajos de extinción dos hidroaviones y 27 profesionales contra el fuego enviados por España.
La atleta bielorrusa Krystsina Tsimanoskaya ha pedido ayuda al Comité Olímpico Internacional tras denunciar que las autoridades bielorrusas querían sacarla de Japón sin su consentimiento. La propia atleta ha hecho pública la denuncia pública desde el aeropuerto de Tokio: "es peligroso" explicaba la velocista de 24 años, "no quiero volver".
La corredora de 200 metros criticó en un vídeo al Comité Olímpico Bielorruso, dirigido por el hijo del presidente Lukashenko. Querían obligarle a participar en una prueba de relevos sin avisarle con tiempo. Justo después, asegura, sus entrenadores le dijeron que hiciera las maletas. Ella ha pedido protección a la policía del aeropuerto y finalmente no ha cogido el avión de regreso.
"Ha pasado la noche en un hotel en el aeropuerto", ha explicado un portavoz del Comité Olímpico Internacional. Bielorrusia sostiene que decidieron retirar a la atleta por su estado psicológico. Tsimanouskaya ha pedido asilo y se ha refugiado en la embajada de Polonia en Tokio. Su marido se ha ido a Ucrania. Las autoridades polacas le han ofrecido a la velocista un visado humanitario y continuar allí su carrera deportiva.
La bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya no quiere regresar a su país por temor a represalias: el presidente del Comité Olímpico de Bielorrusia es el hijo del presidente del país. Hace unos días la velocistaTsimanouskaya criticó con dureza a la federación de Bielorrusia. Querían que corriera una carrera de relevos que no había preparado porque otros dos atletas bielorrusosno habían completado las pruebas antidopaje: “¿Por qué tengo que pagar yo los errores de otros?”, se quejó abiertamente la atleta en redes sociales. Hoy tenía que haber corrido su prueba de 200 m lisos, pero no ha podido hacerlo porque su entrenador le obligó ayer a hacer las maletas y regresar de inmediato a Minsk. Al llegar al aeropuerto de Haneda, la velocista se negó a embarcar y solicitó asilo político. La sprinter se encuentra en la embajada de Polonia en Tokio, dispuesta a aceptar el visado humanitario que le ha ofrecido este país. Un nuevo golpe a la imagen internacional del régimen de Aleksandr Lukashenko, que se encuentra sometido a sanciones internacionales por la represión violenta de las protestas que siguieron a su polémica reelección. Informa Juan Tato.
- El documento incorpora nuevas medidas de seguridad acordes con las necesidades de la era digital
- Próximamente se podrá acreditar la identidad a través de una aplicación móvil y de manera gratuita
- España ha enviado a Turquía dos aviones bombero tipo Canadair y uno de transporte
- En solo cinco días, entre el 28 de julio y el 1 de agosto, se declararon 125 incendios en Turquía
Se cumplen dos semanas desde que Inglaterra despidiera prácticamente todas las restricciones por la COVID-19. Hoy los contagios en el país son menos, pero aumentan las hospitalizaciones. Domingo González Naranjo, jefe del servicio de psiquiatría del Hospital Saint Andrews de Birmingham, ha explicado en Las Mañanas de RNE que esto se debe a que se están realizando menos tests, en torno aun 30 % menos cada semana. “La bajada de positivos va en línea con el descenso de test. Los colegios han cerrado y aquí la gente que trabaja en colegios y hospitales nos tenemos que hacer dos test por semana. Con los colegios cerrados han bajado los test considerablemente”. González Naranjo ha afirmado que los datos que frece la Oficina Nacional de Estadística del país apuntan a una dirección distinta a lo que dice el Gobierno. “Según estos datos el virus sigue presente y ha aumentado. Una de cada 60 familias tiene el virus y hace dos semanas era una de cada 75. No hay que lanzar las campanas al vuelo”.
Siguen activos varios incendios forestales en el sudeste de Turquía. Las llamas próximas a zonas turísticas han provocado que algunos hoteles sean desalojados. Al menos ocho personas han muerto y 400 han resultado heridas. El país ha declarado el estado de desastre en las regiones afectadas. En Italia también luchan por sofocar los incendios, 160 en las últimas 48 horas. Mientras, en Grecia el calor extremo mantiene activo el incendio en la isla del Peloponeso donde cuatro municipios han sido desalojados.
Foto: Bomberos y voluntarios trabajan en la extinción del fuego cerca de Marmaris, Turquía (REUTERS/Umit Bektas)
- KrystsinaTsimanouskaya dice temer la represión del gobierno de Lukashenko
- La deportista denunció ser llevada contra su voluntad al aeropuerto de Tokio tras criticar a sus directivos
- Especial Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 | En directo los JJ.OO. en RTVE Play
- El fuego ha arrasado grandes extensiones agrícolas, viviendas y granjas y obligado a la evacuación de aldeas y hoteles
- Se han conseguido controlar 111 focos en el país pero siguen las tareas de extinción en seis incendios
Desde este domingo Venecia prohíbe la llegada de grandes cruceros. El gobierno tomó la decisión tras las protestas de los venecianos y grupos ecologistas y la presion de la Unesco, que amenazó con incluirla en la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro.
FOTO: El barco MSC Magnifica pasa frente a la catedral de San Marcos de Venecia, en una imagen de archivo. REUTERS/Manuel Silvestri.
- Desde este domingo está prohibida en Venecia la navegación de barcos con más de 180 metros de eslora en el casco histórico
- El lugar de desembarco para los turistas de crucero será a partir de ahora el puerto industrial de Marghera
Crecen las protestas en Francia contra el pasaporte COVID y la vacuna obligatoria para sanitarios
- Más de 204.000 personas se han manifestado en el país, frente a las 161.000 de la semana anterior o las 110.000 del día 17
- Se han desplegado más de 3.000 agentes para evitar que se repitieran una vez más escenas de violencia en las calles
Nueva jornada de manifestaciones en Francia en la tercera semana consecutiva de protestas por la aprobación de la nueva ley de medidas anticovid. Miles de personas se han echado a la calle este sábado en más de un centenar de marchas convocadas por todo el país, cuatro de ellas en la capital, con el objetivo de superar los 160.000 participantes. Los franceses se manifiestan contra una ley que entrará en vigor el 9 de agosto e incluye la aplicación del pasaporte COVID no solo en bares y restaurantes, sino también en trenes y vuelos de larga distancia, entre otras medidas.
Coronavirus: última hora en directo
FOTO: Alain JOCARD / AFP
Desde este domingo, los mayores de 12 años que no estén vacunados tendrán que presentar una PCR negativa para entrar en Alemania. Una medida que afecta a los turistas que están de vacaciones en España. Aquí el Gobierno impone cuarentena de diez días a los viajeros procedentes de Brasil o Sudáfrica por considerarlos países de alto riesgo.
Coronavirus: última hora en directo
Foto: EFE
Los turistas contemplan atónitos la espectacular columna de humo que amenaza casas y hoteles. Las llamas empezaron en Antalya, en el sur del país, pero se han extendido a otras provincias mediterráneas, impulsadas por los fuertes vientos y las altas temperaturas. Los turistas se quejan de que no son informados por los hoteles de la situación. Mientras, 4.000 bomberos luchan contra los incendios con aviones, helicópteros y camiones cisterna. En pocas horas los focos se multiplicaron hasta superar el medio centenar y las autoridades no descartan que sean intencionados. Ha habido evacuaciones en más de 20 pueblos y los vecinos intentan poner a salvo a sus animales al tiempo que dejan atrás sus casas. Foto: Ilyas Akengin / AFP.
- También la retira a los otros dos eurodiputados de JxCAT huidos, Toni Comín y Clara Ponsatí
- Revoca la decisión provisional que adoptó el pasado 2 de junio de concederles temporalmente la inmunidad parlamentaria
Hubert Van Innis es, hasta la fecha, el arquero más laureado de la historia moderna de los Juegos Olímpicos y también el atleta de Bélgica con más medallas.
No todos los días van a ser de récord para Luka Doncic, que ante Japón no repitió la exhibición que propinó a Argentina sino que dosificó para insertarse en una actuación coral eslovena para superar al conjunto anfitrión (116-81) acercar los cuartos de final y amenazar a España, su próximo rival.
Una versión a medio gas del de los Dallas Mavericks ya es mucho para el resto de los mortales: 25 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias, dentro de una Eslovenia que no dejó a nadie sin anotar, con ratos de lucimiento para Zoran Dragic (24 puntos y 4 rebotes) y Vlatko Cancar (16 y 3). Más argumentos para su duelo contra España del domingo.