Tras repasar los principales asuntos que atañen a los países de nuestro en torno de cara a las próximas semanas, hacemos lo propio mirando al otro lado del Atlántico y más allá de las fronteras comunitarias. Para ello contamos con Fran Sevilla, corresponsal de Radio Nacional en Estados Unidos; María Gámez, corresponsal en Oriente Próximo; Érika Reija, corresponsal de RTVE en Moscú; y Sagrario García Mascaraque, corresponsal de RTVE en América Latina.
Entrevistamos a Franco delle Donne y Raúl Gil Benito, dos periodistas autores del podcast en castellano 'La canciller de las crisis' que analiza la trayectoria de Angela Merkel, que ha participado hoy a uno de sus últimos debates en el Bundestag, a menos de tres semanas de las elecciones generales en Alemania.
- Polonia no ha cumplido los mandatos del TJUE sobre su control a los jueces
- La Comisión ha advertido en numerosas ocasiones que la ley polaca es contraria al derecho europeo
La Roja visita Kosovo, un territorio no reconocido como Estado por España y con un conflicto étnico centenario
- La tensión entre la minoría serbia y la mayoría albanesa hunde sus raíces en la época medieval
- Federación de Fútbol de Kosovo - España en directo, miércoles a las 20:45h en La 1 y RTVE Play
Francia revive a partir de mañana un trauma nacional con el inicio del juicio por la cadena de atentados yihadistas del 13 de noviembre de 2015 en París en los que se atacó la sala de conciertos Bataclan en la que murieron 90 personas. Además, ese ataque llegó coordinado con otros atentados en la zona de París y que dejó más de 400 heridos.
Angela Merkel dejara de ser canciller el próximo 26 de septiembre, tras 16 años de gobiernos ininterrumpidos. Una política cuya gestión ha trascendido el ámbito alemán, para terminar convirtiéndose en una líder mundial. La periodista Ana Carbajosa ha seguido su trayectoria política en los últimos años.
Hay un dato que refleja bien el éxito de la Formación Profesional en Alemania. El paro juvenil apenas ha superado el 6% en lo peor de la pandemia. En España ha sido siete veces más elevado. Además, dos tercios de los que terminan la escuela optan por este camino. El sistema garantiza una formación práctica. Solo uno o dos días de la semana se da teoría, el resto se trabaja en una empresa. Además, el aprendiz recibe un salario desde el primer día que ronda los 1.000 euros, que sube cada año, y con beneficios sociales. Las perspectivas profesionales son muy buenas: dos tercios son contratados cuando terminan las prácticas. Faltan trabajadores cualificados en muchos sectores, donde hay más demanda que de titulados universitarios. El año pasado quedaron vacantes 60.000 plazas en la Formación Profesional. Informa Gabriel Herrero, corresponsal en Berlín.
Analizamos junto a nuestros correponsales el inicio del curso político en algunos de los más destacados países europeos. La corresponsal comunitaria de Radio Nacional, María Carou, nos cuenta como la Unión se ha marcado el reto de acabar con la campaña de vacunación y de abrir el grifo del plan de recuperación; asimismo, el clima en Alemania y Francia está marcado por las elecciones que vivirán en tres semanas y nueve meses, respectivamente, como nos cuentan Gabriel Herrero y Antonio Delgado. Por su parte, Jordi Barcia nos explica cómo dos facciones pugnan para garantizar o cortar la continuidad de Mattarella como presidente de la República y, finalmente, Sara Alonso nos presenta algunos de los principales retos de Reino Unido: la salida de la pandemia y los ajustes del país tras el Brexit.
- El párroco debe pedirle al Vaticano que le exima del celibato
- La diócesis de Solsona aduce que su salida se debe a razones "estrictamente personales"
A falta de tres semanas para las elecciones en Alemania, las últimas encuestas reflejan la victoria del partido socialdemócrata y el paso del partido de Merkel -CDU- a la oposición, después de 16 años en el poder.
- Belmondo se convirtió en una estrella del cine francés con películas como 'Al final de la escapada' o 'Un mono en invierno'
- Durante su larga y exitosa carrera rodó más de 80 películas
El adjunto del área de cultura del Telediario, José Fernández, ha sido entrevistado en La Tarde en 24 horas para ayudar a conocer mejor la figura, relevancia y legado que deja el actor Jean Paul Belmondo.
"Belmondo es ese actor con el que todo el mundo quería compartir una tarde", ha dicho durante la entrevista. Respecto a sus películas, Fernández ha señalado que 'Al final de la escapada" cambió el mundo del cine europeo".
El actor francés y de origen italiano Jean-Paul Belmondo ha fallecido este lunes a los 88 años de edad en su domicilio de París, según recogen distintos medios franceses después de que el abogado del actor haya confirmado la muerte.
El director de la Fundación del príncipe Carlos de Inglaterra, Michael Fawcett, ha dimitido tras las informaciones que apuntan a que consiguió la nacionalidad británica para un magnate saudí a cambio de donaciones millonarias a la fundación. Fawcett ha trabajado desde la década de los 80 para el Palacio de Buckingham: ha sido lacayo de la reina Isabel II y ayudante de cámara del príncipe Carlos. Según el diario 'The Sunday Times', Fawcett intervino para que el magnate saudí Mahfouz bin Mahfouz lograse la nacionalidad a cambio de donaciones por más de un millón y medio de libras. No obstante, el Palacio de Buckingham asegura que no conocía que existiera ninguna relación entre las donaciones y tal concesión.
Puesta de largo para los fabricantes de automóviles. Llega a Múnich la primera gran cita automovilística europea desde el inicio de la pandemia. La ciudad bávara releva a Frankfurt después de 70 años. Entre las estrellas, en este salón internacional del automóvil, los vehículos 100% eléctricos.
Foto: REUTERS/Andreas Gebert
- La defensa apelará el veredicto de culpabilidad por intentar "tomar el poder con una organización extremista"
- Kolésnikova cumplirá su condena en una prisión de régimen general y Znak en una de seguridad reforzada
Los antivacunas ganan la partida al Estado en Rumanía y Bulgaria, con menos de un tercio de inmunizados
- De media en los países de la UE cerca del 70% de la población ha sido vacunada contra el coronavirus
- Curva por comunidades | Hospitales y UCI | Mapa mundial
- Guía de restricciones | Vacunas en España | Vacunas en el mundo | Especial: La gran vacunación
Vuelco en las encuestas en Alemania a tres semanas de las elecciones. Sigue la caída del candidato conservador, Armin Laschet, el sucesor de Angela Merkel. El socialdemócrata Olaf Scholz encabeza los sondeos, tras estancarse los Verdes en el tercer puesto.
El anuncio de un hombre negro con tres mujeres eslavas comiendo sushi ha suscitado una campaña racista en redes sociales en Rusia, que ha obligado a la cadena de restaurantes que creó el anuncio a retirarlo y hasta a pedir disculpas. El instigador es un movimiento nacionalista llamado Estado Masculino, que también ataca a los movimientos feministas y LGTBI. Plantar cara al ultranacionalismo y al ultraconservadurismo cuesta dinero a las empresas que no renuncian a este tipo de publicidad.