- Según las juezas, no hay ni elementos que demuestren que pertenecía a ETA entre 2001 y 2013
- Tiene pendiente otro juicio en Francia por su presunta pertenencia a la banda entre 2002 y 2005
- Es una operación de Policía Nacional y Mossos, con la colaboración de la Europol y de las policías alemana y albanesa
- Se han intervenido una tonelada de marihuana procesada y unas 25.000 plantas de marihuana
Ana Carbajosa, periodista, que fue corresponsal de "El País" en Berlín, entre abril 2017 y diciembre del 2020, acaba de publicar "Angela Merkel, Crónica de una era". De la canciller nos habla en esta entrevista con nuestra compañera Aurora Mínguez. Merkel es una política muy diferente a los que conocemos. "Se dice de ella que tiene la piel muy gruesa. Le permite mantener la calma, seguir negociando y salir con un acuerdo debajo del brazo. Es una negociadora incansable".
El 26 de septiembre habrá elecciones en Alemania y Merkel no será candidata. "Merkel acostumbra a cumplir su palabra. No ha desvelado cuál será su ocupación pero no le preocupa". Su larga carrera ha sido inesperada. "En el libro explico que es un cuerpo extraño porque viene del Este, era física de profesión y aterrizó en la política con 35 años cuando sus colegas llevaban más de una década. Además mujer, divorciada y sin hijos. Durante años la subestimaron y la consideraron una candidata de transición. Pero elección tras elección ha ido tumbando a sus rivales y ya se habla de ese vacío que puede dejar", ha explicado.
Recientemente Merkel salía al rescate de candidato de su partido. "En la CDU cunde un nerviosismo porque el candidato Armin Laschet está en caída libre y los sondeos coinciden en que el socialdemócrata la supera". Las próximas elecciones son decisivas para Alemania, pero también para Europa. "En los últimos tres lustros nada se ha movido sin el visto bueno de Berlín. La salida de Merkel dejará un vacío pero Alemania sigue siendo la gran economía de la zona euro".
- El pontífice recuerda que "hay países de Europa que están en proceso de independencia" pero "son hechos históricos"
- "Uno de los momentos más felices" de su pontificado fue cuando llegaron al Vaticano todos los jefes de Estado de la UE
- El presidente del grupo municipal Barcelona pel Canvi llevaba en la concejalía desde 2019
- Valls ya había expresado en mayo su intención de no continuar en la política española
Jose Manuel Vasallo, catedrático de Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid, ha dicho en el 14 horas que la mayoría de los países de Europa están implementando sistemas de pago. "Fundamentalmente a través de peajes electrónicos a los vehículos pesados, o bien a través de viñetas para vehículos ligeros como un derecho temporal por usar la red de carreteras", explica.
Para España defiende que el usuario pague, pero poco. "Creo que es bueno que el usuario pague, pero solo lo que implique ese coste. Sería establecer peajes preservando que se paga únicamente el coste de conservación y nada más. Supondría unos peajes mucho más bajos que los actuales y que se apliquen en la red principal y no en los accesos a pequeñas localidades para preservar el equilibrio social", ha dicho.
- Los ministros de Interior de los 27 se han reunido en Bruselas para coordinar la respuesta, tras la llegada al poder de los talibanes
- El objetivo es evitar que un millón de refugiados lleguen a Europa como sucedió por la guerra civil en Siria
La Organización Mundial de la Salud alerta del aumento de los contagios en muchos países europeos. Lo achaca a la relajación de las restricciones, al aumento de los viajes y al avance de la variante delta. Un estudio publicado en The Lancet confirma que esta variante no solo es mucho más contagiosa, también provoca el doble de hospitalizaciones.
Foto: EFE/ André Coelho
La OMS estima que en los próximos tres meses morirán en Europa más de 200.000 personas por COVID-19
- "El escepticismo sobre las vacunas y la negación de la ciencia impiden estabilizar la crisis", ha advertido el director regional
- Coronavirus: última hora | Curva por comunidades | Hospitales y UCI | Mapa mundial
- Guía de restricciones | Vacunas en España | Vacunas en el mundo | Especial: La gran vacunación
- “Cruzar fronteras hacia los países limítrofes no es nada fácil en estos momentos”, denuncian desde ACNUR
- La agencia de la ONU cifra en más de 550.000 los nuevos desplazados internos dentro de Afganistán
- Tras Estados Unidos, el Reino Unido ha sido el país que ha evacuado al mayor número de afganos
Sayed Saadat es repartidor en Leipzig, Alemania. Lo llamativo de su historia es que hasta no hace mucho era ministro en Afganistán. Sayed se fue a Alemania sabiendo que un día los talibanes acabarían tomando el poder en Afganistán. Ahora, cree que la comunidad internacional debería reconocer al régimen talibán para sacar la economía del país adelante. [Última hora de Afganistán]
- La noticia llega un día después de que el Reino Unido anunciara que mantenía a España en su "lista ámbar" de destinos
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
- Los comicios a la presidencia de Francia tendrán lugar a mediados de 2022
- Se ha fijado como prioridades frenar y controlar la inmigración, promover el empleo y luchar contra el cambio climático
Estados Unidos, Reino Unido y Australia han pedido a los afganos que han colaborado con ellos que se alejen del aeropuerto de Kabul debido a la amenaza de un inminente ataque terrorista por parte del Estado Islámico. Foto: DONALD R. ALLEN/ US AIR FORCE /AFP
- Asegura que no es competente para seguir en el procedimiento
- Ponsatí es eurodiputada desde mayo pasado y vive actualmente en Bruselas
EE.UU. y Reino Unido alertan de "amenaza terrorista" en el aeropuerto de Kabul en la fase final de las evacuaciones
- La embajada de Estados Unidos en Kabul ha aconsejado a sus ciudadanos que eviten viajar al aeropuerto
- Polonia y los Países Bajos dejan de operar vuelos de evacuación este jueves, Francia este viernes por la noche
EE.UU. y Reino Unido alertan de "amenaza terrorista" en el aeropuerto de Kabul en la fase final de las evacuaciones
- La embajada de Estados Unidos en Kabul ha aconsejado a sus ciudadanos que eviten viajar al aeropuerto
- Polonia y los Países Bajos dejan de operar vuelos de evacuación este jueves, Francia este viernes por la noche
EE.UU., Reino Unido y Australia instan a alejarse del aeropuerto de Kabul por amenaza terrorista
- Han pedido a sus ciudadanos y colaboradores que se alejen debido a la posibilidad de ataque del Estado Islámico
- La zona sigue colapsada por la gente a pesar de las advertencias
- La ciudad recibe cada año alrededor de 25 millones de turistas, de los cuales cerca de 14 millones no pernoctan
- El precio de la entrada puede variar entre los 3 y los 10 euros según la temporada y el número de turistas