Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se aprobará esta tarde en un Consejo de Ministros extraordinario después de que ayer se alcanzara el acuerdo con los agentes sociales. La negociación estaba bloqueada hasta hace apenas 24 horas, pero hubo contactos a varias bandas hasta lograr la foto de un nuevo pacto. La firma ha sido esta mañana en el Ministerio de Trabajo. Se trata del quinto acuerdo para prorrogar los ERTE, en esta ocasión hasta el 30 de septiembre.

Foto: EFE/Fernando Villar

[Última hora sobre el coronavirus]

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha hecho este jueves una valoración "muy positiva" del acuerdo en la prórroga de los ERTE firmado hoy por el Gobierno y los agentes sociales. En una entrevista en 'Las Cosas Claras', Álvarez ha reconocido que aunque logrado en "el último segundo", el documento "garantiza para los trabajadores y las trabajadoras sus plenos derechos: 70 % del salario tal y como tenían hasta ahora, que no cuente a efectos del desempleo y que los fijos discontinuos puedan reincorporarse a las empresas desde el desempleo". En este sentido ha considerado que es "el acuerdo que necesitábamos" para el tramo final de la pandemia y ha felicitado tanto al presidente del Gobierno como a la Comisión Europea por " el despliegue de vacunas" que, ha dicho, deberían permitir que este verano se complete el proceso de reincorporación de los trabajadores que están en ERTE a la actividad, unas 600.000 personas, ha estimado.

[Coronavirus: última hora minuto a minuto

A día de hoy más de medio millón de trabajadores siguen protegidos por un ERTE. Es la sexta parte del máximo, en lo más crudo de la pandemia, y pertenecen a sectores que tienen difícil reactivarse como las arolíneas, las discotecas o los fuegos artificiales.

Mantener abierto este paraguas para salvar el empleo ha costado unos 40.000 millones de euros. En concreto, son 570.000 las personas que se mantienen todavía en ERTE. La mayoría pertenecen a actividades turísticas que no han podido levantar cabeza desde que empezó la pandemia. Hablamos, por ejemplo, de los empleados de hoteles: prácticamente la mitad, unos 100.000 siguen en ERTE. O del sector aéreo, donde 4 de cada 10 continúan bajo esta protección.

Si miramos al mapa encontramos una situación similar: el turismo marca el grado de depencia de este mecanismo. En Canarias, el 13% de sus trabajadores está en ERTE, mientras que en Baleares el porcentaje se sitúa en el 8%. Son números altos, pero lejos del pico de 3.600.000 personas que se alcanzó en abril del año pasado. En total, la factura asciende a 40.000 millones de euros hasta el mes de mayo. Eso sí, cabe recordar que Europa nos ha hecho un préstamo de 21.000 millones de euros para sufragar parte del gasto.

La pandemia ha empeorado las condiciones laborales de las camareras de piso que ahora, además de limpiar las habitaciones de los hoteles, tienen que desinfectarlas. "Es un estrés constante, sueño todas las noches con que viene la gobernanta a revisarme las habitaciones", nos cuentan algunas de las 'kellys' con las que hemos hablado. En temporada alta hay hasta 100.000 camareras de piso trabajando. Actualmente, unas 40.000 están en un ERTE o en paro y muchas de ellas sufren lesiones. En 2018, su movilización sacó a la luz sus problemas y les abrió las puertas de La Moncloa. La Seguridad Social reconoció ciertas patologías como enfermedades profesionales, pero aseguran que, en la práctica, poco ha cambiado. "Fueron unos caramelitos que no nos han servido de nada".

Los ERTE han salvado "miles de empresas y puestos de trabajo", según ha manifestado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la firma del acuerdo para prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre. Los sindicatos han destacado que han sido "una herramienta de éxito" para mantener el empleo en plena crisis del coronavirus y los empresarios subrayan que siguen siendo necesarios. El ministro de Seguridad Social considera que es un pacto equilibrado entre proteger a las empresas sin actividad e incentivar a las que reincorporan a sus empleados.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha celebrado este jueves el acuerdo alcanzado entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos para prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre, la quinta ampliación de este instrumento que se puso en marcha a raíz de la irrupción de la pandemia. “Bien está lo que bien acaba y, por tanto, quiero agradecer a todas las partes el trabajo realizado para que hoy podamos estar aquí en la firma de este acuerdo”, ha recalcado.

A su juicio, los ERTE “son un instrumento de éxito (…) y han posibilitado que una parte del empleo y las empresas se puedan reconstruir”. Además, ha señalado que este mecanismo ha de servir para el futuro. “Lo tenemos que adaptar en nuestro mercado de trabajo”, ha sentenciado.

[Última hora sobre el coronavirus

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos ATA, Lorenzo Amor, dice que este último acuerdo alcanzado entre Gobierno y agentes sociales ha sido el más complicado de los 15 meses de negociación. Dice que, en todo caso, se han conseguido mantener las condiciones necesarias a un 95%, especialmente en lo que se refiere a las prestaciones por cese de actividad que interesaba tanto a los autónomos. Espera que la actividad económica se vaya recuperando y haya otras condiciones para negociar cuando expire este texto, a final de septiembre. “Esperamos tener una vuelta importante a la actividad, pero ya hemos visto que esto es una lotería. El año pasado aventuramos un verano de vuelta a la normalidad y nos encontramos a un mes de agosto y septiembre lleno de rebrotes”, ha dicho en RNE. Amor confía en alcanzar también un pacto en el corto plazo con el Gobierno en materia depensiones. “Las negociaciones están muy avanzadas, pero todavía hay escollos. Eso sí, puede haber un importante acuerdo sobre el primer tramo en los próximos días”.

El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha sido entrevistado en La Noche en 24 horas por Xabier Fortes. Durante la entrevista Álvarez se ha mostrado satisfecho tras conocerse el acuerdo de la prórroga de los ERTES.

"Teníamos la obligación de llegar a un acuerdo", ha dicho Álvarez. El secretario de UGT también que no ha sido fácil el camino hasta firmarse el acuerdo, aunque finalmente se ha podido llegar "a un punto de equilibrio".

Tras ser preguntado sobre un posible indulto del gobierno a los presos del 'procés', Álvarez se ha mostrado "favorable" a la decisión del ejecutivo a pesar de los informes del Supremo.

Foto:EFE

Gobierno, patronal y sindicatos han logrado un acuerdo para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que estará en vigor desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, después de haberse salvado los escollos con la CEOE. Mantendrán su vigencia las medidas extraordinarias recogidas en el esquema actual relativas a la salvaguarda del empleo, la prohibición del despido o la interrupción del cómputo de los contratos temporales, así como los límites relacionados con el reparto de dividendos, el uso de horas extraordinarias y las externalizaciones.
 

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha indicado que el acuerdo alcanzado para prorrogar los ERTE, “como todos”, ha costado: “Es un acuerdo positivo, se han salvado los fijos discontinuos que se podrán reincorporar a la actividad”. Álvarez ha considerado que había “elementos suficientes” para cerrarlo a principios de mayo, pero ha explicado que la administración, “de manera no justificable”, ha intentado recontratar a los trabajadores y los sindicatos defienden que “la actividad se pone en marcha cuando hay demanda”. El acuerdo parece que será el último, “si la pandemia evoluciona bien”, el secretario general de UGT ha comentado que una nueva prórroga sería solo para algunos sectores. El secretario general de UGT ha declarado que el acuerdo sobre las pensiones está “muy avanzado” y lo espera en “pocos días”.

“El diálogo social cuando hay acuerdo siempre sale fortalecido”, ha mantenido Álvarez en 24 horas de RNE, donde ha indicado que el ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones “ha defendido los criterios que considera razonables” y ha destacado que “lo importante” es encontrar “el punto de acuerdo”. También ha sostenido que “lo bueno del Gobierno” es su pluralidad, al admitir que, en el tema de los ERTE como “en otros muchos”, Trabajo y Seguridad Social tienen “visiones diferentes”.

Fuentes de la Seguridad Social confirman a RNE que los escollos que había con la CEOE están salvados y se ha conseguido alcanzar un principio de acuerdo para prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre. La quinta prórroga de los ERTE será aprobada en un Consejo de Ministros extraordinario este jueves. Informa Raquel García.

Pasan las horas y sigue sin haber acuerdo entre Gobierno y agentes sociales para prorrogar el sistema de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que concluye el próximo lunes. Este miércoles, el presidente del Gobierno y el de los empresarios han coincidido en un acto y han estado hablando, aunque no sabemos si han cruzado algún comentario sobre este tema. Este jueves está previsto un Consejo de Ministros extraordinario.

Los empresarios piden que se mantengan las rebajas actuales para las empresas en ERTE. Por su parte, el ministro Escrivá mantiene que su propuesta de incentivos es la mejor para evitar que la situación se enquiste. Foto: EFE/JAVIER CEBOLLADA

[Última hora sobre el coronavirus]

El secretario general de Comisiones ObrerasUnai Sordo, confía en que Gobierno, patronal y sindicatos acaben alcanzando un acuerdo para prorrogar los ERTE hasta septiembre. "En un momento de polarización y extremismo político, ni el Gobierno ni el país están para prescindir del diálogo social, que es el único espacio en el que se han logrado acuerdos tripartitos muy importantes", ha dicho Sordo, que ha explicado que sólo falta por alcanzar un consenso sobre las exoneraciones a la Seguridad Social. En cualquier caso, el líder de CC.OO. ha enviado un mensaje de tranquilidad a los trabajadores. "Haya acuerdo o no, los ERTE se van a prorrogar hasta septiembre con los mismos derechos para los empleados", ha aclarado.