- La compañía de Marck Zuckerberg lo anunció a finales de enero
- Algunos analistas temen una burbuja especulativa de las monedas digitales
Una década después de su lanzamiento en España, la red social más popular del mundo ha conquistado ya a la mitad de los españoles: 23 millones de personas tienen un perfil. La red, concebida en 2004 como una red social para los alumnos de Harvard, fue traducida por primera vez al español en 2008. Hoy presenta infinidad de posibilidades: se puede comprar, promocionar un negocio, intercambiar información y conocer al instante si algún conocido ha resultado afectado en una tragedia.
- Da poca información para que los usuarios den su consentimiento informado
- Considera ilegal que Facebook obligue a usar el nombre real
- La red social ha anunciado que apelará la decisión del tribunal
- Anuncia que priorizará plataformar responsables, "que creen un impacto positivo"
- La multinacional anglo-holandesa gastó 7.700 millones en publicidad en 2017
- Uno de cada cuatro de sus anuncios llegan al consumidor por esos medios
- La aplicación de mensajería alcanza los 1.500 millones de usuarios mensuales
- Desde el pasado julio, ha ganado 200 millones de usuarios
- La red social obtuvo un beneficio neto de 12.827,41 millones de euros en 2017
- La empresa ha decidido dar prioridad al contenido personal frente al corporativo
- El aumento de su facturación estuvo vinculado al alza de sus ingresos publicitarios
- No hay que asociar nombres ni cuentas de correo electrónico
- La gran diferencia reside en su cifrado de extremo a extremo
- Las conversaciones están protegidas frente a todo, incluido el propio servicio
- Más de 100 expertos y educadores de EE.UU. piden su retirada inmediata
- Lo han hecho mediante una carta abierta a Marck Zuckerberg
- "Los niños no están preparados para usar redes sociales", argumentan
- Las cabeceras con mejores valoraciones tendrán prioridad en el hilo de noticias de los usuarios
- La empresa espera combatir así "el sensacionalismo, la desinformación y la polarización"
- El cambio ha sido anunciado por el creador de la red social, Mark Zuckerberg
- Opina que el aumento del contenido empresarial ha desplazado "los momentos personales"
- La compañía prevé ayudar a conseguir el apoyo necesario "rápidamente"
- Se basa en un sistema de reconocimiento de patrones para identificar señales
Facebook va a poner en marcha una nueva herramienta, que permitirá saber si alguna de las cuentas que se siguen difunde propaganda rusa.
- Amnistía Internacional publica una investigación sobre el acoso en internet
- El 51% de las que habían sido acosadas sufrió estrés, ansiedad y ataques de pánico
- La ONG alerta también sobre el efecto silenciador que tienen estas agresiones
- Son miembros del grupo de ultraderecha España 2000 que lo difundieron en Facebook
- El grupo estaba encabezado por José Luis Roberto, líder de España 2000 en Valencia
La Agencia Española de Protección Datos multa a Facebook con 1,2 millones por usar datos sin permiso
- Recopila datos sobre ideología, sexo, religión, gustos y navegación
- No informa claramente de qué datos guarda y para qué los usa
- Facebook ha anunciado su intención de apelar la sanción
La Agencia Española de Protección Datos multa a Facebook con 1,2 millones por usar datos sin permiso
En el caso de información especialmente protegida como las creencias religiosas o la orientación sexual, la infracción se considera muy grave.
- La compañía entrega un informe a los investigadores de la presunta injerencia rusa
- Según la red social, los anuncios fueron financiados con 100.000 dólares
- Aunque no apoyaban a ningún candidato, destacaban asuntos sociales y políticos
- Esta internauta llamó "perra asquerosa" a la líder de Ciudadanos en Cataluña
- La empresa para la que trabajaba esta mujer la ha despedido por el comentario
- Tendrán gran importancia series y programas producidos por la red social
- Estará disponible en versión web y en aplicaciones para teléfonos o televisores
- Comenzará a modo de prueba en EE.UU. y después irá ampliándose
#RewindRespectReact pretende fomentar un uso más consciente de las redes sociales para que primen las opiniones basadas en argumentos. Hay que pensar antes de escribir, de lo contrario, se debe rebobinar y volver atrás antes de pulsar la tecla de enviar.