Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Uno de los ataques producidos en Nueva Zelanda se ha transmitido en vídeo en una red social por el propio atacante. En total, 17 minutos en directo de la masacre. Sabemos que Facebook e Instagram tienen controladores. Miles por todo el mundo que revisan uno a uno los contenidos que se suben, pero no son infalibles, ni tienen los mecanismos necesarios.

La empresa Facebook ha sido denunciada por pagar a los usuarios para que se instalasen una aplicación que espiaba todo el contenido de sus terminales.

Facebook, aquella pequeña red universitaria que nació en Harvard un 4 de febrero de 2004, se ha convertido en un gigante que utilizan, hoy en día, casi 2.500 millones de personas en todo el mundo. Y que no está exenta de polémicas. Ha recibido fuertes críticas por no proteger los datos de sus usuarios o por no evitar la manipulación política.

  • La red social ha sido golpeada por escándalos de privacidad, con el caso de Cambridge Analytica a la cabeza
  • Mark Zuckerberg se ha mostrado este viernes "orgulloso del progreso" de Facebook pese a dichos escándalos

Difícil de creer, pero ocurre en pleno siglo XXI: la subasta de una menor, al mejor postor, para casarse con ella. Ha ocurrido en Sudán del Sur, y la joven se ha convertido en la décima mujer de un empresario del país. Una subasta realizada en Facebook, que ha sido criticada por darse cuenta de la puja demasiado tarde.

530 vacas, tres coches y 8.700 euros, esa fue la oferta que ganó la subasta realizada en Facebook para casarse con esta chica de 17 años. El vencedor, un millonario sudanés, se impuso a otras pujas entre las que había algunas autoridades del país. Lo ha denunciado la ONG Plan Internacional el mismo día en el que se celebró el matrimonio.

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado este miércoles que casi el 28% de los españoles no se conectan a Internet a diario. Unos por problemas técnicos de conexión y otros porque, en un mundo volcado en las redes sociales, optan por quedarse al margen.

Los responsables de Facebook y Twitter han defendido este miércoles ante el Congreso de Estados Unidos que sus plataformas cuentan ahora con más herramientas para combatir la manipulación informativa de cara a las elecciones legislativas que se celebran en noviembre, en las que las autoridades estadounidenses temen nuevos intentos para influir en el resultado como los que las agencias de inteligencia constataron en las presidenciales de 2016.